REPERTORIO AMERICANO EDITOR García Monge Teléfono 3754 Correos: Letra En Costa Rica: Sus. mensual 00 CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA. y concebi una federación de ideas, Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí.
EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Giro bancario sobre Nueva York Noticia de libros Indice y registro de los impresos que nos remiten los Autores, las Casas editoras y los Centros de Cultura.
NOTICIA SOBRE TRES GRANDES PROYECTOS DE EDICIONES AMERICANAS (En el Rep. Amer. REFreeman tra organización se lanza por nuevos derroteros. Al primitivo, de llevar por los países de habla castellana el libro peninsular, agrega abora el de llevar el libro hispanoamericano por todos los ámbitos de la hispanidad y por todos los caminos de la curiosidad mundial.
Libro español y libro hispanoamericano se resumen en adelante para nosotros en el libro hispánico, concepto que incluye a ambos en una síntesis de cultura común.
La casa Aguilar publicará las obras poéticas completas de Leopoldo Lugones, José Enrique Rodó, José Asunción Silva, Juana de Ibarbourou, José Herrera y Reissig, Guillermo Valencia y Amado Nervo en ediciones cuidadas y las Tradiciones Peruanas de don Ricardo Palma.
Escritores chilenos, argentinos, etc. contribuirán al brillo de esta biblioteca en la que se publicarán también por primera vez las Obras Completas de Rómulo Gallegos en edición revisada por el autor.
Junto con escritores tan discutidos y populares como Manuel Gálvez, Hugo Wast, etc. se incluirán en esta biblioteca del dinámico don Manuel Aguilar obras de gran envergadura de escritores americanos que aunque no tan céelebres como los citados arriba, están destinados a un promisorio porvenir y a sucederles cuando el favor y la actividad política o periodística con su hábil propaganda dejen de favorecerles en el orden nacional con su fácil repercusión continental.
Alejandro MAGRASSI.
Buenos Aires, enero de 1949.
SOCIEDAD DE ESCRITORES NOVELES SUDAMERICANOS INTERCAMBIO CULTURAL ANTOLOGIAS Tres ciudades se disputarán en un gran torneo intelectual de cuidadas ediciones el predominio en el mercado librero americano: México, Buenos Aires y Madrid según las noticias que nos llegan.
En México el Fondo de Cultura Económica, editorial dirigida por Daniel Cossio Villegas y cuya acción se dirige a las cuestiones comerciales y financieras con especialidad, publicará la Biblioteca Americana que dirigirá Camila Henríquez Ureña y que planeó antes de morir don Pedro Henríquez Ureña.
Tenemos el catálogo de esta Biblioteca que contará con la colaboración de Tomás Navarro Tomás y Alfonso Reyes y cuya colección completa será muy valiosa aunque de algunos autores se incluyen obras que no son representativas como de Rafael Barret de la que solamente se publicará El Dolor Paraguayo, incluyéndose también nombres como el de Samuel Blixen, Carlos Calvo, etc. que sólo tuvieron una momentánea actualidad.
Al parecer sobre un fondo editorial muy parecido editando obras muy poco conocidas u olvidadas, la casa editora de Julio Suárez en Buenos Aires se convertirá en una gran Editorial en cuanto reciba las máquinas encargadas a Norteamérica con un capital considerable, la supervisión de grandes escritores argentinos y que se dedicará sin duda como hasta ahora el librero Suárez a las ediciones históricas raras y agotadas por considerar los libreros que el género histórico documental por su uso en colegios superiores y universidades y por su abultado valor de venta es el de mayor producto o por menos más seguro, aunque la venta de alguna novela de éxito suele sobrepasar a veces tales cifras.
De cualquier manera es encomiable que los editores de gran potencialidad económica se dediquen a las ediciones raras y agotadas de autores americanos dejando de lado tantos engendros cinematográficos y obras de indole exótica, de guerra y de disimulado y sórdido erotismo como han inundado años pasados el mercado y según parece con un discreto rechazo disimulado del público culto americano, con lo cual las miradas se han vuelto para otro lado.
Por último la casa editorial de Aguilar, de Madrid, después de una larga labor preparatoria en combinación con las filiales de Buenos Aires y ciudad de Méjico, se ha constituído en editorial del libro hispánico. Uniendo los destinos del libro español según explica enraizado en una tradición secular, con el del libro hispanoamericano, pletórico de dinamismo juvenil, la máquina de nuesque rin10 El socio que desee intercambiar libros, Las antologías que editara esta sociedad, revistas, folletos, diarios u otras que se rela en colaboración, se realizarán con el siguiente cionen con la cultura de cada uno, enviará una convenio: lista de los objetos que desea, y la sociedad se 19 El novel remitirá tantas poesías coencargará de buscarlos entre sus asociados, men mo páginas quiera ocupar; las que a su juicionando siempre lo que ofrece en intercam cio crea conveniente.
bio. No enviará ningún libro sin antes men 29 Enviará un clisé fotográfico o fotocionar los que desea y los que ofrece.
grafia del tamaño que lo desee, pues una pági29 Cuando el socio reciba la notificación na se ocupará para ella. El clisé será abode que los ejemplares están en poder de esta nado si no lo tiene.
sociedad, enviará los que se le soliciten, reci39 Los gastos se dividirán por partes biendo los pedidos.
iguales entre los que intervengan y los ejem30 Ningún socio puede retener ningún plares se distribuirán igualmente entre los parlibro que lleve la mención Para devolver. ticipantes, extrayéndole cierta cantidad a cada pues si a la tercera notificación no los devueluno hasta formar 250 ejemplares, que se disve, deja de formar parte de la sociedad.
tribuirán entre el periodismo.
40 Los gastos que originen estos inter49 Cada participante se compromete a escambios, corren por cuenta de cada remitente.
Abonando los gastos que origine la sociedad cribir el prólogo de otro participante.
con las cuotas de ingreso.
40 Cada participante aceptará el juicio Avanzamos en pro de una grandiosa frade la comisión, pues a mayor cantidad de parternidad entre los escritores noveles sudamerica ticipantes, es menor el costo para cada uno y nos.
mayor la fraternidad.
Vemos los caminos plenos de sacrificios. 69 Los gastos que origine la sociedad se Luchamos por una causa noble: nos abren abonarán con las cuotas de ingreso y cuotas los caminos o los abrimos. Lo aguardamos. trimestrales de mn.
Victoriano ROBERTS.
Pedro SALINAS.
Murguiondo 2663. Valentín Alsina (4 de Junio. Argentina. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica