CapitalismDemocracyPrivate Property

REPERTORIO AMERICANO 319 ALLA DENTRO III El gran gran peligro: la materia STECHERT HAFNER, Inc.
Books and Periodicals 31 East 10th Str. New York 3, Con esta Agencia puede Ud.
conseguir una suscrición al Repertorio Americano Por Rafael CARDONA (Atención del autor, en México, MORAZÁN En su proceso de construcción filosófica, química. Otra vez reaparece aquí la materia, de tendencia empírica pura, Aristóteles agotó consumiéndose para dar energía, revelándose Arturo Mejía Nieto pronto el ajuste fundamental de las categorías para morir. Pero Aristóteles no sospechó jadel conocimiento: dejado montados, como una más que la clase de los esclavos, o sea la de los relojería, los órdenes naturales, la política y la trabajadores al servicio de la interpretación metafísica; y esta última únicamente por cuan mecánica de la idea, científica, pudieran tomat to sirve de prolegomeno a la acción inteligen en el futuro la dirección misma de la producte. Por esto la desligo de toda tendencia hacia ción científica. El había dicho, contra esto, la teoría pura. Pero es indudable que a su ma que el hombre nace libre o nace esclavo nera, Aristóteles contempló mentalmente el des véase la Política y no advirtió ningún pro Presidente de la desaparecida arrollo automático y mecánico de las ciencias ceso de evolución colectivista, o mejor dicho, República Centroamericana que, como la rueda de impulso, basta darles el de revolución comunal como un asalto de primer estímulo para que trabajen por sí so las masas hacia la propiedad científica, protelas. De esta suerte, es muy probable que co gida por el capital.
no lógico de asombrosos alcances, percibiera Los incontables himnos que se alzan en el futuro la formación de las clases téc en su loor, que le pintan como un dios, son Editorial NOVA nicas, ya entrevistas en forma general en su merecidos. Pero hasta los dioses tienen una inBuenos Aires Política. También nos dejó Aristóteles una teligencia limitada por el tiempo y no pueden 1947.
buella perceptible de sus anticipos a la idea de ver las catástrofes que suscita la planeación capitalismo. sin advertir que ésta podía vi del pensamiento científico. Ayer mismo ha esvir como propiedad privada de esos hom tallado en el Atolón de Bikini (sino ha haSe vende a 00 el ejemplar.
bres libres que él convierte en ciudadanos. El bido contratiempos) la bomba atómica, últiExterior: 50 dólar.
nismo experimentó esta necesidad de dinero mo tipo aristotélico del conocer que nuestra cuando tenía a su disposición según numeCon el Administrador del Rep. Amer.
época arroja a la playa del tiempo. Sin embarTambién la halla en la Librería Trejos Hnos.
rosos historiadores a todo un equipo de tra go, esto no habría hecho arrugar el entrecejo bajadores y ayudantes que se encargaban de al gran sabio, sino el conflicto final del homEs cierto que se ha confundido el saber llevarle a sus museos conchas marinas, póli bre desasido de toda idea que suponga la per con la cultura, la verdadera cultura que no pos, osamentas que le llegaban desde el Asia sistencia del alma. como se ve en Bergson y es otra cosa que la práctica de las virtudes.
Menor, cuadrúpedos de todas clases y aquellos otros autores. Porque para el hombre antiguo, El hombre virtuoso es capaz de vivir en monos de Egipto que en realidad prove la moral no logra sostenerse sino en presencia paz consigo mismo y con los otros, creando nian de Libia.
de una conciencia eterna, y si el hombre re así la armonía social o democracia.
La lucha entre las clases se encuentra, runcia a ella, de nada le sirven para su salva Brenes Mesén deja implícita la conclusión paes, como un embrión en Aristóteles: él sa ción y la del mundo los innumerables cono de que no es posible la democracia si no hay te bien que el progreso, precipitando las ca cimientos prácticos que posee. Aristóteles moral.
pacidades productivas, se ha de convertir en es todo práctica; tiene pleito contra el pensa Compréndase bien que no se trata de la lucha intestina y en lucha de poderes. con miento teórico, en que viviera su maestro Pla prédica moral sino de la práctica de la moral.
su cohorte de guerras internacionales, conquis tón. Esta es una manera de declararle el plei. Está la Escuela de Costa Rica capacitada tas y servidumbre. Sin embargo, no es esto lo to a Dios. de que habla el mesianismo orien dara emprender la obra de creación de un nique le inquieta: a él le inquieta haber descu tal, especialmente en Job y en los Proverbios, ño como don Roberto lo anhela: probo, sobierto este límite constante que se llama y los Upanishads en el Gaudapada, en el Va Erio, constante, veraz, valiente, sano, inteliNaturaleza. Conoce que es sondeable, deter sistha y en el Isha. por haber rechazado gente y laborioso?
minable y finita. mientras que el poder de la idea del Infinito. todo Occidente está Podemos afirmar que está por iniciar, en la inteligencia humana, irguiéndose por enci condenado a las limitaciones de un progreso el mundo, una obra escolar de tal magnitud, ma de estos límites de la finitud, aspirará a material en que no despunta siquiera la más trascendencia y belleza.
transformar constantemente los medios produc tenue luz del Espíritu libertador.
Esa Escuela ideal, que requiere maestros tivos, como lo han hecho ya la biología y la ideales, dc amplio espíritu y limpia conciencia, floreció en el cerebro, con raíces en el corazón de Brenes Mesén.
Estos hombres que dan forma a cosas imposibles, son los verdaderos guías de la HumaLecturas para maestros: Nuevos he nidad chos, nuevas ideas, sugestiones, incita Maestro: Lo difícil puede hacerse; lo imTU ciones, perspectivas y rumbos, noticias, posible debe intentarse.
QXB01 revisiones, antipedagogia.
La rutina de una escuela es la rutina de una sociedad y si se empantana aquélla, ésta muy pronto exhala miasmas.
Casi como está sucediendo actualmente en el mundo. En el Rep. Amer. Lea usted a Brenes Mesén y haga algo porque aquellas ideas palpiten en su escuela.
Palabras de don Roberto Brenes Mesén: esto tantas veces como sea necesario: el verda Siembre una virtud, una sola, y habrá he Consecuente con la certidumbre de que el dero problema de la educación es el moral. cho más, mucho más por la felicidad del homeconómico es ante todo un problema de orden Todo lo que se haga, se modele o se cons tre, por la paz y la democracia, que miles de moral, es propósito de estos programas la truya sobre la base de un individuo falto de predicadores.
cultura de esas virtudes: la probidad y la so concepto moral, es perdido.
Dice Bernard Shaw: El hábito adquirido briedad, la constancia y la veracidad, el valor Si tendemos la mirada a los cuatro rum es como semilla fértil, la prédica es un híbrido.
y salud unidas a la inteligencia y la habili bos, tropezamos con la absoluta falta de prodad.
bidad; con el irrespeto al derecho de los otros; Juan CARAZO.
De modo, pues, y es bueno que se repita carencia de delicadeza, etc, Costa Rica. 1949.
QUÉ HORA ES. Maestro: lea Ud. y medite Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica