DemocracyFascismOpportunism

REPERTORIO AMERICANO 71 y amarran los zarcillos de otras venas el árbol del Amor al de la Vida. 19 Hora Cero. Por entonces serán tus dos panales frutos de dulce nieve nutritiva, y habrá en tus ojos anidado el pájaro tibio pulmón que en el silencio trina. 19 Hora Cero. Sintiendo el verso de Hugo, no encontramos trivialidades románticas ni varios esfuerzos parnasianos, ni groseras expresiones vanguardistas. Cultiva con esmero aquello notaHle del arte moderno: la libertad, la sugerencia y el símbolo. Tampoco hallamos las chocantes desviaciones ditirámbicas a vanales esferas humanas.
No son estos juicios de orden definitivo, porque Hugo Lindo va de camino con distinguido rumbo.
el Consejo Técnico de Educación Nacional y ramas literarias y jurídicas, y aun más, la prácla Facultad de Ciencias Económicas de la Uni tica del periodismo, nos sorprendemos de su versidad de San Carlos. El Primer Premio de manifiesta entrega a la vida intelectual.
nomínase patrióticamente 15 de Setiembre. Frases aparte y subrayadas es preciso apunIII tar sobre la obra original y acuciosa que tiene casi terminada y que vendrá a llenar una neceEL AUTOR SU OBRA sidad de cultura; trátase de Archivo Bibliográfico Salvadoreño que por conducto del MinisHugo Lindo nació en la ciudad de La terio de Educación será publicado este año.
Unión, cabecera del Departamento del mismo nombre, en 1917. Realizó sus estudios elemenComo es de suponer, el libro será voluminotales y secundarios en prestigiados centros de so, pues contendrá la vida y obra de los letrados criollos. Ese fichero recoge por mala capital (Liceo Moderno, Externado San José y Colegio García Flamenco. Los estudios no de Hugo Lindo, todos los esfuerzos de los universitarios los verificó en nuestra Univerque, en una u otra forma, han cultivado la sidad, en la que obtuvo el doctorado en Juvida intelectual: los grandes y los chicos; los risprudencia y Ciencias Sociales en 1945. Hide ayer y los de hoy. He visto el arreglo del zo estudios en la Universidad Católica de Chireferido fichero y en verdad constituye un le. En este culto país desplegó magnífica acdecidido trabajo que ha llevado largos años tividad dando a conocer las letras salvadoreen realizarse.
ñas. Ha viajado por varios países de América: IV Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Ve.
JUICIO nezuela y Guatemala.
Como buen cultivador del arte literario, La crítica, de cierto crítica, del arte poéha desarrollado una relevante actividad creado tico de Hugo Lindo, está acorde en considera que ha plasmado en las obras siguientes: rarlo simbolista; pero no de un simbolismo de escuela, sino de esencia personal, existencialis1. Clavelia. Romances (1936. ta. Ubicar su modalidad estética en alguna caII. Poema Eucarístico y Otros. Poemas.
silla del vanguardismo de moda, es en cierto (1943. sentido, deprimente a su categoría. Mas, como III. Guaro y Champaña. Cuentos.
las concepciones artísticas y filosóficas se mue(1947. ven con visible influencia humanista, ellas han IV. Libro de Horas. Poemas. 1947. preñado el verso de Hugo, sin hacerlo perder Varios trabajitos para niños, en propersonalidad, dotándolo de gran aliento subsa y en verso. Edit. Zig Zag. Santiago de jetivo y simbólico. La posición espiritual de Chile. 1939 40. religioso católico del poeta, lo hace decir con VI. Desarrollo del Programa de Nociones notables recursos y con poder subconsciente, Generales del Derecho y Constitución Política, lo simbólico de la relación del alma humana para Estudiantes de Comercio.
con Dios y con el Universo. Para concretar Quizás no hemos tenido un poeta que a o definir mejor su mundo, su mundo de poela edad de Hugo Lindo haya sido merecedor ta, que vale decir sus vivencias de ensueño y de de tanto lauro. La posición obtenida en dis realidad, se presenta él, con exclusividad persotinguidas competencias literarias (desde 1936 nal. De aquí que su poesía sea esencial; es dea 1947) es más que suficiente para aquila cir, que traza la estela de su ser y de su existir; tarlo como uno de los auténticos y puros sopor lo mismo es poesía metafísica y particuñadores del poema de esta Centro América larmente religiosa.
irredenta.
La vestidura, lo externo, acusa un magisTodas las distinciones ganadas en justas tral dominio con labrado de buen gusto: hay poéticas son dignas de reconocimiento: pero chorros de imágenes soberbias y de metáforas la conquistada en Guatemala juzgo que es la atrevidas.
que más debe llenarlo de orgullo.
Leamos: Si agregamos a las actividades indicadas ¡Mujer, tú eres la tierra! Ya en tu vientre arriba, la del ejercicio de la docencia en las un futuro de sangre se adivina del pacto de Bogotá. Cumplir lo adjetivo y no lo sustantivo, es como acatar la peluca postiza y no considerar el cráneo. Si las cancillerías americanas deciden que este es el camino a seguir, allá ellas. Pero, conste que están sembrando los gérmenes de la futura revolución americana, y están lanzando simiente de caos al viento de la opinión.
Hay ya, por lo menos, dos hechos claros.
Rómulo Gallegos, honra de América, no había sido víctima de ninguna revolución, no había cometido ningún exceso, había sido electo libremente por su pueblo. Era, según el New York Times de febrero de 1948, la consagración de la pluma, no de la espada. América ama la inteligencia, no el despotismo. La destitución de Gallegos es un hecho anonadante.
Aparte ideologías, es el hecho en sí, la palabra comprometida y no respetada. La opinión del pueblo puesta de lado. El caso del señor Bustamante, del Perú, es diferente. El se había salido de madre, digo, había delinquido contra la constitución, a sabiendas y por pasiones subalternas. Sin embargo, representaba la voluntad popular, contra la cual, al alzarse, se alzó contra su propia raíz y determinó el presente caos peruano. Tomar el delito por ejemplo es propio de delincuentes. En Paraguay, en Perú, en Uruguay, en otras partes, han triunfado los respetuosos del honor y la ley sobre los alzados contra toda norma legal y moral.
Pero, es América, toda América empezando por los Estados Unidos, la responsable de la crisis que atravesamos, cuyas proyecciones, Dios mediante, sólo podrán ser conjuradas si nos resolvemos a revisar los acuerdos de Bogotá o a aplicarlos partiendo del comienzo: democracia representativa, sí; gobiernos de facto y de per juros, no.
Invocación a todos los americanos (En El Tiempo, Bogotá, 12 diciembre, 1948)
Luis Alberto SANCHEZ.
llas y Conviene usar palabras muy concisas, tér No tiene derecho a exigir ética quien la falta.
minos escuetos. Toda retórica estaría de más.
No puede hablar de patriotismo quien se alEnunciemos: la democracia en América está en za contra la constitución. Todo lo demás es grave peligro a consecuencia de las excesivas oportunismo de preguerra, pero, como la guetransacciones de los diplomáticos. Los gobier rra se aleja desde la elección de Truman, los nos no han sabido jamás designar intérpretes oportunismos de este tipo carecen de sentido auténticos de su sentido popular. Después de Los que actúen de otro modo son títeres consliquidado el fascismo en Europa, ha resurgido cientes o no de Rusia, de las oligarquías crioen América. Continente simio, en buena parte, de intereses bastardos. No vale la peprefiere imitar a crear. Los escritores, periodis na siquiera discutir el asunto.
tas, profesores, políticos, estudiantes, obreros En la Conferencia de Bogotá se estableció y militares que respetan su palabra tienen aho que los países asоeciados reposaban sobre el ra la sagrada obligación de volver sobre los principio de la democracia representativa.
pasos de América. Para que no se nos mire Sin embargo, los estados signatarios respetan como rebaño, tienen que empezar por cumplir el acuerdo sobre reconocimiento de cualquier sus compromisos. No hay peor daño para un gobierno, y olvidan la base: la democracia repaís que la quiebra moral. Cuando los más presentativa. Ahí donde se constituyan gobieraltamente colocados hacen gala de faltar a su nos sin parlamento, o se rompa el equilibrio juramento, la educación pública está deshecha, de los tres poderes, se ha destruído la esencia Agencia del Repertorio Americano en Londres Stevens Brown, Ltd.
New Ruskin House, 28 30 Little Rusell Street, C1 London, England Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica