86 REPERTORIO AMERICANO Ante lo Incognoscible (En Rep. Amer. Ya está el peregrino sentado su tesis, miento de caminante, con su emoción de su magna tesis, su tesis doctoral. Cuál es contemplativo. Desiste, quizás, de su em.
la tesis del peregrino? La vida, el Univer peño?
SO. El peregrino está sentado, por tanto, La mirada inquisitiva, ansiosa, tendida ante una montaña ingente. La más alta sobre el cuadro prodigioos indica que el montaña que cabe concebir. Cómo escala caminante no desiste. Como una escarpia rá el humilde caminante esa montaña. Có esa mirada ansiosa y ardiente pugna por mo afrontará el sencillo discípulo de la vi entrar en el meollo de la vida. Es por el da la tesis doctoral de la Vida. cómo amor ardoroso del filósofo humilde y conpodrá el peregrino escalar el formidable templativo que la magna tesis entregará murallón si permanece ante él. Dónde es un día sus tesoros al hombre. Sólo por el tán los preparativos; dónde está la estrate amor será posible subir a la montaña de gia necesaria para rendir el portentoso y lo Incognoscible. Pero la montaña de lo misterioso reducto?
Incognoscible nunca se entregará por comSentado permanece el peregrino. Sen pleto a los estrategas de la contemplación tado y apacible, como si estuviera ante el emocionada. Eternamente permanecerá la jardín de su casa. No se advierte en él la cumbre de lo Incognoscible luciendo ante actitud guerrera necesaria para rendir el los hombres su misterio. Si lo Incognoscoloso. Por el contrario su actitud es con cible se nos entrega nuestra vida perdería templativa y extática. En qué consiste en. su mayor riqueza, su sentido profundo. Es tonces la estrategia militar de este cani por lo Incognoscible que los hombres quinante?
sieran ser dioses. Es por la ansiedad del Pasan los minutos, pasan las horas y el corazón que los hombres quisieran escaestratega no se mueve y su actitud perma lar el cielo.
nece serena y extática, como si más que El caminante siente el estremecimiento cañones, quisiera levantar ante el coloso del gozo de lo Inconoscible y por eso, en un límpido espejo que reflejara su torso vez de enfilar cañones sobre la montaña, gigante. Será el peregrino tan osado, tan quiere sólo alzarse como un límpido espeiluso, que pretendiera que, en vez de cami jo que refleje el lineamiento portentoso nar él hacia la montaña, la montaña vinie del gigante. Limpidez de espejo, limpidez ra hasta él. Cómo se explica esa actitud de la conciencia psíquica, limpidez del alconfiada, inerme, que más de conquista, ma y de los brazos tendidos hacia la persparece de entregamiento. Creerá él que la pectiva insondable del Universo. El hoindifícil tesis de torvo ceño vendrá también bre es el espejo en que el Universo se reen actitud de entrega a sentarse muelle fleja. al reflejar el Universo el hombre mente sobre la ansiedad de su corazón? lo hace suyo. al hacerlo suyo lo aden¡Ah, la vida. Cómo podríamos penetrar tra en su alma y lo cubre con su amor.
en semejante fortaleza. Cómo podríamos La montaña de lo Incognoscible es un abrirla, desgranarla, como se abre una gracoloso. Pero el hombre también es un conada del huerto, ver sus piezas, su meca.
loso desde el punto de vista metafísico.
nismo, su misterio, su esencia? El peregri.
no, sentado, sonríe. Es acaso que pretenLuis VILLARONGA.
de rendir la plaza con su simple enamora San Juan. Puerto Rico.
Es indecente que no pueda encontrar a Ana cuando lo deseo. La fábrica acaba metiéndose hasta en la vida privada. las seis tienes que marcar tu reloj y tu mujer te ha de despertar media hora antes y tenerte preparada la ropa, el desayuno, la fiambrera que te llevarás, y si al abrir el ojo tienes ganas de decirle algo, de sentir su aliento que se desliza por la almohada, de hacerle cosquillas en el pie, pues fastídiate, porque ella está ya trasteando desde que apuntó el alba y tú tienes que levantarte dentro de un momento.
Si pudiera decir todo esto en los mitines. Pero si mandáramos nosotros, en la fábrica, también sería preciso entrar a la hora. Claro que entonces iríamos más a gusto. sí, algunos. y aun sólo los primeros tiempos. Habrá que hablar de eso, discutirlo para ver cómo se compagina una cosa con otra. Porque hay que dar un poco de derecho a tener caprichos.
Todavía no he abierto los ojos.
Realmente, estoy dormido. qué delicioso es sentirse dormir. Cada mañana hago igual, desde crío, y aun no le he perdido el gusto.
Si se aprueban esas nuevas bases, entonces Ana podrá quedarse todo el día en casa y. ya es hora, después de cuatro años.
entonces vamos a tener un crío. pero que no llore de madrugada. un crío con mordaza.
Me gustaría ver ahora el cabello castaño de Ana sobre la almohada, como una funda para su cabeza. sus labios gruesos, casi hinchados.
Sí, cuando se resuelvan esas bases nuevas, un niño. Se pasará nueve meses. Sí, como yo ahora. Esos momentos bajo las mantas deben de ser como cuando estaba en el vientre de la madre. voy a condenar a alguien a salir para siempre al frío.
Ruido. de pasos. la puerta se abre.
como un grillo. Ana. Ana. Ana. La odiaré. si me despierta! Ana. Ana. Esteban, que vas a llegar tarde. Te has vuelto a dormir. Esteban. Esta voz. Parece una corneta. Si. sí. voy. Qué soñaba? Algo debo haber soñado, porque estoy sudando. sólo un segundo. recuerdo que he pensado que Ana abría la puerta. Alguna pesadilla había sido. Es curioso, uno no se da cuenta de que vive hasta que las cosas van mal por la parte de dentro. No me acordaría siquiera de que tengo corazón y sangre si ahora no sintiese el paf paf del pulso contra la amohada. parece que resuene en toda la cabeza. uno. dos. tres. cuatro.
cinco. cuarenta y tres. cuarenta y cuatro.
cuarenta y cinco. cuarenta y ocho. cuarenta y nueve.
sesenta.
No, no puede ser que eso sea un minuto. pero, pasa tan de prisa el tiempo, cuando no se piensa. Eso es lo malo del trabajo, que no se piensa y las ocho horas transcurren volando y luego ya no se pueden alcanzar. ocho horas perdidas. una plancha alisada, sin ni una abolladura en la cual tropiecen los dedos. ocho horas perdidas.
Prefiero estar aquí, tumbado. no por pereza. pero sentirse dormir, saber que está uno fuera del mundo, saberlo, es una delicia. Ese tiempo no está perdido. caQuince minutos Por Victor ALBA (En Rep. Amer. Ya debe de ser la media.
siempre. Qué acabo de soñar. Ah, sí! Un re. Esteban, ya es la hora. Ala, que loj de porcelana con cuatro agujas. Eran pasa de la media!
cuatro. Para qué tantas agujas? Bueno, Si sólo la oyera por la mañana, acabasaber si es la media. Por el color de la ría odiándola.
luz lo sabría pero se está demasiado bien. Sí, sí. ya va, ya.
demasiado tibio, para sacar la nariz fue. Por qué no se va?
ra del embozo.
Ahora se debe secar las manos y pre Ahora vendrá Ana y me dirá ¡Ya es pararme la ropa.
la hora. Cómo puede levantarse tan esos camiones. En el centro no log temprano, sin que nadie la despierte. dejan circular tan de mañana, pero aquí.
ver, a lo mejor aún está aquí. No, la sá. qué me quejo si ya estoy despierto?
bana está helada en su lado. Estoy despierto. cómo lo sé? Recuerdo Toma, si ahora la hubiese encontrado, el sueño, mas ¿no podría soñar qué he soacaso la despierto. Pero cualquiera se ñado. Qué sabe uno de cuándo sueña o mueve con el frío que debe de estar el ai está en vela? Ana me acaba de llamar.
re. Es curioso. Nadie sabe nunca lo que ¿acaso he soñado eso? Puede ser. cada hará un momento antes de hacerlo. Si Ana día te llama ¿qué tendría de extraño que estuviese aquí a mi lado, quizás. y en cam. una noche lo soñara. Oh, si ahora fueran bio puedo llamarla y no la llamo.
las dos o las tres y todavía quedaran unas Sí, sí, ya es la media pasada. El vigi horas para dormir!
lante que pasa con sus golpes de bastón. Dormiría. Qué tío más cachazudo! Es capaz de sacar lo mejor acaba de despertarme ahode tino a.
ra y hasta este momento he soñado. ver. Ya está! Ahora Ana ha abierto la puer estiraré el pie y veré si está Ana. No, la ta. Debe tener las manos mojadas, como sábana fría y nada más. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica