210 REPERTORIO AMERICANO El considerando segundo insiste totalmenUNA MAQUINA DE ESCRIBIR PARA EL ESCRITOR CARLOS te en la tesis de la conclusión del proceso LUIS FALLAS, PRISIONERO EN LA PENITENCIARIA DE histórico de la emancipación de América. DiSAN JOSE DE COSTA RICA DESDE DICIEMBRE DE 1948 ce: Que el ideal que inspiró la gesta de independencia de América animará siempre a nuesEstimado don Joaquín Garcia Monge: tros pueblos y gobiernos, unidos en el comUn grupo de amigos y de admiradores de la obra literaria de promiso moral de luchar, por los medios paciCarlos Luis Fallas, nos hemos impuesto la tarea de recolectar dinero ficos a su alcance, para desterrar del Continenpara comprar una máquina de escribir a este zapatero escritor que sute toda situación de dependencia, cualquiera fre prisión por el delito de haberse robado ocho gallinas finas. La que sea su forma, política, económica o juríidea ha encontrado gran simpatía en todos los sectores sociales. Para dica; Permítasenos recordar que las grandes realizar este propósito se ha constituido un Comité del cual es tesofiguras de la gesta de independencia hispareta la distinguida maestra señorita Estela Peralta, quien distribuye noamericana, incluyendo las de Haití que restalonarios y listas para el control de todas las contribuciones.
paldó a Bolívar, incluían en su programa liMucho le agradecería, estimado don Joaquin, la publicación de bertador a Puerto Rico. Así Simón Bolívar esta nota, pues pensamos que entre los lectores del Repertorio Ameri(Cara de Jamaica, 1815, y en documentos cano, podremos encontrar simpatía y apoyo a esta idea, a fin de poposteriores. los libertadores mexicanos y cender restituir lo más pronto posible la máquina de escribir que las autroamericanos y Martí (Base primera del Protoridades de policía decomisaron a Fallas en uno de los tantos regisgrama del Partido Revolucionario Cubano, y tros que hicieron en su casa, de donde también se llevaron otros tra.
otros documentos. Fué un acierto que esta bajos originales y una traducción al inglés de Mamita Yunai.
Comisión aceptara, mediante proposición det Muy agradecida, lo saluda, Excmo. señor Embajador Enrique Corominas, Presidente de la Delegación Argentina, que Luisa de GONZALEZ.
sus deliberaciones se inspiraran siempre en la Sria. del Comité Amigos de Fallas.
vida ejemplar de los fundadores de sus nacionalidades y en la vida austera del patriota y cubano ilustre José Martí. Este ideal emancipador continental había sido expuesto mimisferios. Es significativo el uso del término nutos antes por el Excmo. señor Ernesto Dila ocupación de territorios americanos por paíhigo, Presidente de la Comisión, al definir naciones democráticas y no Estados demo ses extracontinentales.
cráticos. Nación es Puerto Rico y, por lo tanen el discurso de aceptación de su elección el trabajo de la Comisión con las siguientes pato, queda incluída en el considerando. Tam FUERZA MORAL JURIDICA labras: Es un jalón en un proceso histórico bién se usa el término países de América que se inicia a principios del pasado siglo y lo que surte igual efecto.
El derecho de Puerto Rico a su libertad que todavía no ha terminado.
En la parte declarativa, tal como fué apro e independencia es un derecho establecido y El tercer considerando insiste en el propótada por el Subcomité de Colonias de la Co no está en discusión. Acompañamos el presito de emancipación antes enunciado y punmisión de Iniciativas, primero, y por la pro sente documento con la Ponencia elevada a tualiza que él tuvo deficiones precisas en reupia Comisión de Iniciativas, después, encon la consideración de la IX Conferencia Interniones internacionales anteriores mediante tramos un símbolo gramatical, una coma, que nacional Americana por el Partido NacionaResoluciones que condenan el régimen colonial recalca la voluntad de los gestores de distin lista de Puerto Rico mediante la Delegación en América y que consagran el derecho de los guir entre la voluntad de poner término al ad hoc que se trasladó a Bogotá en marzo de pueblos de este Continente a disponer con abcoloniaje en general y a la ocupación de 1948. Se prueba en dicha Ponencia, tanto a soluta libertad de sus propios destinos.
territorios por países extracontinentales en la luz del derecho natural como del positivo, En el cuarto considerando se enfoca, en particular. Es muy importante señalar que esa nuestro indiscutible, inalienable e imprescripforma particular y exclusiva, el problema que coma es gramaticalmente innecesaria y que así tible derecho a la independencia. Establecimos para la paz del Continente constituyen los telo entendió la Comisión de Estilo al supri allí que para la fecha de la invasión de nuesrritorios dependientes u ocupados por países mirla. El texto señalado dice así: Que es jus tro territorio por el ejército de Estados Unino americanos. El quinto considerando se lita aspiración de las Repúblicas de América cos de América 25 de julio de 1898mita a señalar el principio de solución pacífi que se ponga término al coloniaje, y a la ocu éramos una Nación autónoma, en virtud de ca de las controversias internacionales como pación de territorios americanos por países ex Carta Autonómica otorgada por la Madre parte del patrimonio jurídico de la Organizatracontinentales. nos referimos a la coma que Patria, España, el 25 de noviembre de 1897: ción de Estados Americanos y a señalar la aparece después de la palabra coloniaje. que mediante el Tratado de París (1899. existencia de controversias entre Repúblicas (Diario de la IX Conferencia Internacional España cedió y Estados Unidos aceptó en ce de América y países europeos acerca de los Americana NO 29 del 30 de abril de 1948, sión a Puerto Rico violando ambos la autoderechos de soberanía sobre determinados te página 537. Texto del Proyecto de Resolu nomía puertorriqueña; que la ilegal cesión rritorios del Continente; ciones y Declaraciones Aprobado Unánime de Puerto Rico libero a éste del vínculo real El sexto considerando reafirma la volun mente por el Sub Comité de Colonias de que lo unía a la Monarquía Española, víncutad de abolición total del coloniaje al declala Comisión de Iniciativas. Este texto oficial lo que constituía la única limitación de su rar: Que la situación de hecho o de derecho mimeografiado en dos páginas a un espacio soberanía, y que, en efecto, tal cesión no de las colonias, posesiones y territorios depenlleva fecha del 22 de abril de 1948. produjo otro efecto jurídico que poner a Puerdientes u ocupados, que existen en el Conti La parte resolutiva cierra igualmente el to Rico de jure en disfrute de su absoluta innente americano o en su región de seguridad, camino a quien pretenda hacer violentamen dependencia.
varía de unos a otros dentro de su común con te una interpretación restrictiva de la ResoluSeñalamos igualmente que Puerto Rico dición, lo que hace necesario llevar a cabo esción XXXIII. Reza así el NO 1: Crear una constituía el único caso de una Nación ameritudios sobre cada uno de ellos a fin de deter Comisión Americana de Territorios Depen cana intervenida militarmente por un Estado minar las soluciones que puedan convenir en dientes. destinada a centralizar el examen del americano, y que correspondía a la organizacada caso. Recalcamos la frase llevar a cabo problema de la existencia de territorios depen ción máxima de los Estados Americanos meestudios sobre cada uno de ellos. Recalcamos dientes y territorios ocupados, con el fin de diar para la solución de ese diferendo interigualmente el uso de la palabra posesiones re hallar una solución adecuada a dicha cuestión. nacional. Es con ese mismo propósito que cordando que Puerto Rico es el único territo El núm. determina cómo ha de intecomparecemos ante esta Comisión.
rio americano bajo régimen colonial al cual grarse la Comisión y el núm. señala sus Aunque jurídicamente Puerto Rico es una el Estado imperante denomina posesión. atribuciones. La letra b) del número es ter Nación militarmente intervenida, de hecho es Ningún otro territorio americano es llamado minante al consignar que se resuelve: Estu una Nación a la cual se ha impuesto violenposesión por el Estado que sobre él ejerce diar la situación de las colonias, las posesio tamente un régimen colonial. Podría delibeimperio.
nes y los territorios ocupados que existen en rar una comisión representativa de los EstaEl último considerando declara quo está América, así como los problemas conexos con dos americano acerca de la forma para en el espíritu de los países de América con esa situación, cualquiera que sea su naturaleza, quidar el problema colonial en este Contiservar y fortalecer la estrecha solidaridad de con objeto de buscar los métodos pacíficos patodas las naciones democráticas de ambos he ra la abolición tanto del colonia je como de (Concluye en la pág. 214)
li Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica