DemocracyFascismHitlerNazismTerrorism

12 REPERTORIO AMERICANO Demagogia y Despotismo De regreso fué la suya, con todo esto, una de las etapas de gobierno más largas que sufrió España. No Por Alvaro de ALBORNOZ eran ya las plebes de Fernando el Deseado, pero eran las plebes de la reina castiza. Como (De España Nueva. México, en otro tiempo al coche del padre, ahora se en11 de diciembre de 1948. ganchaban al de la hija, la inocente Isabel.
No ha habido nunca ni habrá despotismo Es error muy común definir la demagogia sin demagogia. Con el nazismo y el fascismo como el peligro y la degeneración de la demoocurre lo propio que con el cesarismo y el abcracia. La demagogia ha sido históricamente la solutismo. Hitler fué el demagogo más violenbase del cesarismo y del absolutismo monárquito de todos los tiempos, y su régimen la demaco y después la base del nazismo y del fasgogia más desenfrenada de la historia. El fué, cismo.
a un tiempo, la conciencia y el instrumento de Es la plebe la que levanta a César, y es una masa impulsada por el resentimiento el la plebe el plebiscito el fundamento del odio. La gran Alemania de los pensadores y de poder civil de Napoleón. Napoleón es, en un los poetas, que aspiraba a un puesto luminoso sentido, el despotismo ilustrado; pero en otro entre las constelaciones del espíritu, la Alemaes la demagogia. La demagogia civil y la demania de la inteligencia, es en el hitlerismo turgogia militar. El plebiscito aplasta a la intelibio y violento la Alemania del instinto y de la gencia y es refrendado por los soldados que llefuerza bruta que disfraza la usurpación y revan en sus mochilas el bastón de mariscal. La clama lo ajeno a título de espacio vital.
aristocracia huye, no sólo la de la sangre, sino En la empresa son lanzados por la borda totambién la del talento, y sólo soporta la dicdos los escrúpulos, y con los escrúpulos todo tadura del sable la que aspira a ser aristocracia lo selecto del espíritu alemán. Sólo pueden ser del dinero. El cesarismo napoleónico es la facolaboradores eficaces los más violentos, los mosa frase de Siéyes en acción. La masa se ve más brutales, de los que es arquetipo un Himmreflejada en el petit caporal y lo adora, y sóler.
lo comienza a apartarse de él cuando la derroDemagogia el nazismo y demagogia el fasta la desmoraliza y se ve forzada a la conscripcismo. Demagogia esta última histrionica, de ción. El buen pueblo espera siempre que el galería y de teatro. El pueblo siguió a Mussohéroe vuelva, y las canciones de Beranguer, lini como a un condotiero y le aplaudió como inspiradas por la musa napoleónica, mantienen a un tragediante. Se reconocía en el Duce la ilusión y la esperanza.
como hubiera podido hacerlo en Zaconi o en Como en el cesarismo, en absolutismo Por Tristán.
Valentino. Asistió con regocijo a la farsa, simonárquico. Absolutismo puro, sin ninguna (De La Vanguardia. Buenos Aires, quiera le pareciese en ocasiones demasiado coslimitación de orden constitucional, no lo hubo de noviembre de 1948. tosa. Pero al final fué la auténtica tragedia, en España sino en los tiempos de Fernando obscura y horrible.
VII. Los tiempos cabalmente de la más soez. Qué impresiones traes, Hartazgo, de aquel Demagogia igualmente el importado fascisy desenfrenada demagogia. Desde la tertulia del antiguo Virreynato?
no español. Es, en el fondo, pese a todos los rey al gobierno de la nación imperaba la plebeyez. Eran los tiempos del aguador Chamo Magnificas, Caudillísimo. Allá todo es contagios y a todas las apariencias, demagogia como acá: la misma revolución nacional. la castiza, demagogia de cuartel y de sacristía, derro y del esportillero Lozano de Torres y de magogia militar y clerical. Son los eternos framisma democracia activa. el mismo sindiprivanzas femeninas como la de Pepa la Nacasados de la autoridad, los eternos inadaptacalismo vertical.
ranjera. Los grandes ministros eran de la ralea dos al orden, los eternos rebeldes contra la ley.
de Calomarde, paje servil doblado de jurista y Es fácil reconocer en ese remedo de Imperio, de teólogo. Las mitras eran repartidas entre lo y de las ejecuciones en masa. Todo lo que era en ese Sindicato de codicias de los señoritos más indocto de la plebe eclesiástica, y el ma inteligencia le molestaba hasta no poder so falangistas. plebe concupiscente que renace en gistrado se desvanecía ante el polizonte y el portarlo. De aquí sus cerro jazos a las Cortes la clase media resentida y amargada todos verdugo. La Escuela de Tauromaquia sustituía y su constante mordaza a la prensa. Llamaba los vicios, todas las taras y todos los crímenes a la Universidad, y el convento se sobreponía despreciativamente a los políticos la cáfila de del viejo absolutismo. las simulaciones de a las más altas autoridades eclesiásticas. Jamás abogados. Frente al Parlamento y al Ateneo cultura del Estado franquista no pueden oculla Prensa al servicio de un régimen tuvo un len esgrimía su partida de la porra. Confiaba tar la ingente barbarie ni las feroces pasiones guaje más chabacano y más grosero. El bufón el orden a sus matones y a sus sabuesos. de la demagogia negra.
de baja estofa era, como el verdugo, una institución nacional. La plebe veía reflejados en el soberano sus vicios más repugnantes y gritaba Sobre las condiciones inherentes del artista entusiasmada, enganchándose a la lanza del coche regio. Vivan las cadenas. Muera la na(20 Mensaje)
ción!
Por Alexander BIERIG Todavía es más representativo de la demo(En el Rep. Amer. cracia el carlismo: demagogia militar, de los voluntarios realistas, de los cabecillas converti Si anbelas ser artista, sea tu inclinación la saber en sus distintas ramas, el genio y la nudos en generales, y demagogia frailuna. La cor que fuera, no basta el querer llegar a serlo. Pe d ad.
te de Oñate semeja una posada de trajineros y ro me refiero a ti, por tu afición al arte pictó En cuanto al arte pictórica en su concepto mendicantes, en que entran y salen los frailes rica. para evitarte un gran yerro posible, pa elevado (el que nos interesa. es o debiera ser y los arrieros, y el sable y la cogulla alternan ra que no tengas que sufrir las penas del fra belleza en lo visible. Naturalmente, es bien con algunas apolilladas togas. La demagogia de caso después de esfuerzos inútiles, expongo, posible pintar una ilusión, presentándola así club más violenta es un modelo de orden comjunto con datos concernientes y hasta donde también a la vista, y puede ser belleza innegaparada con aquella demagogia de sacristía. me es dable hacerlo, muy sucinto, un fragmen ble y, por lo tanto, arte. Mas siempre, de allos tribunos más turbulentos de La Fontana to psicológico ilustrando las condiciones necesa gún modo está basado el motivo en la existende Oro y de La Cruz de Malta unos comedi rias para tu carrera.
cia real o la irrealidad imaginable, puesto que dos parlamentarios al lado de aquellos energú Las actividades anímicas del hombre son no cabe en la mente una representación tan menos de la facción. Dantón y Robespierre eran sumamente complejas. Hay, sin embargo y fre clara de la inexistencia que transfiriera a la maunos aprendices de terroristas al lado de Rosa cuentemente, una tendencia individual predo no la aptitud de darla en forma comprensible.
Samaniego y del cura Santa Cruz, minante en una u otra orientación, fortalecida Pero acerquémonos a la realidad en el sentido De esta demagogia feroz viene la matone por la adhesión de factores concertantes en ma común, y preguntemos. qué es belleza. no ría soldadesca de los tiempos de Narváez, el yor o menor número. Deriva de ello cualquiera siendo realidad palpable.
bárbaro caudillo de las cuerdas a Filipinas de las capacidades determinadas, el talento y el La belleza no tiene aspecto determinado. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica