REPERTORIO AMERICANO 13 La lectura imposible Está en todo lo natural, incluso lo más peque o le sonríe y le produzca goces? Nadie es ca ta. qué es belleza, no siendo realidad palpaño, lo más sutil. Por mucho que se haya des paz de darte alma. Pero según la posees, poco ble? La contestará en cuanto al arte pictórica, arrollado tu sentido del ritmo, de la armonía a poco se introduce como por encanto en tu mas te lo ha enseñado la naturaleza, porque y la estética consiguiente, cada vez que lo ob obra. ninguna técnica o escuela de instinto llegaste a comprenderla. era acción del amor.
serves, te sorprende de nuevo el maravilloso oro apego normal te lo impide. Mas si tu alma Tu ración de alma inherente, dará el encanto.
den en el microcosmos, con su belleza absolu es insana, osadía o especial torpeza mental ta, ofrecida en una armonía inmejorable (has. ahí nada vale tu destreza) te desvían de lo Engreído por el resultado en una creación ta en el remiendo de lesiones. producida por bello. Tu obra, en lugar de ser halgüeña en muy alabada, un día preguntaba a Dios. Qué imperiosa necesidad, con sentido y sensibili ética, se inclina al descenso moral. Belleza es he de hacer, Dios mío, para merecer y cobrar dad ilimitados para la mejor adaptación, guia también moral, como lo inmoral no es bello. también la alabanza celestial? Dios me dos por la mente universal. te das cuenta de Talento y amor, insignes regalos de la di contestó: Desintegra uno de mis astros y crea tus propias debilidades. Pero en el microcosmos vina naturaleza, son innatos. No siempre se otro, mejor, empleando el mismo material.
el orden responde a las mismas reglas (o le encuentran unidos; puede faltar uno u otro. Qué fatuo soy! Perdone la pregunta yes. Sin embargo, por lo general, no lo abar pero la regla es que falten ambos. Cuando só era mi avergonzada contestación. Pero El, soncamos. Se pierde en la perspectiva de la in lo falta el talento, el amor te incita a gastar riendo indulgentemente, sólo dijo: Los fatuos mensidad. Lo vemos por fragmentos. En lu energía inútilmente. Eres artista mediocre o no necesitan pedir mi perdón.
gar de verlo como un pedacito de tejido celu malo, porque careces del complemento básico. Mas al sobrevenirme una duda y una cular, que con claridad ostenta su ritmo, su or cuando el amor falta, el talento es latente; riosidad no retenible, osaba preguntar: Pero den, y con ello suma belleza, alcanzamos una apenas se manifiesta. En el primer caso luchas mi Dios. es posible cumplir tarea tan inmenfracción. Mas aún en ésta se encuentra armo en balde, en el otro juegas y te diviertes de samente elevada? Dios arguyó: Lo que nía y resplandor. No podría haber orden y vez en cuando, sin resultado meritorio. Se ve Yo hago, no es imposible.
belleza en un conjunto, si estas manifestacio que podrías, si quisieras; pero no quieres. Los Cuán poco soy. razonaba yo entonnes no fueran inherentes a las partes integran dos juntos talento y amor son el pedestal ces.
tes. En el desorden de un cuadro de la escuela seguro.
Pero por ello no he dejado nunca de esmedel cubismo para dar un ejemplo opuesto Vista así la relación, antes de echarte en la rarme en dar lo mejor, siempre lo más bello, no hay belleza. Es disolución del orden, con carrera, has de sentir la capacidad en cuanto a lo más alto, y no dejaré jamás de darlo; para fusión de ritmos diferentes, mal juego en la tu regalo en talento y amor. si los dos se por lo menos contentar y agradar a mis semedecoración. No es arte en su sentido elevado, igualaran, sólo faltaría el estudio severo, pa jantes talentosos para comprenderlo y saber disLe falta la unión natural. Es experimento es ciencia a veces, e insistencia constante en exigir frutar del mismo deleite del creador.
peculativo en el campo menos apropiado, es lo mejor de ti mismo.
Así, penetrado de mi otorgamiento, de mi peculación distante de la normalidad. Excluye poco a poco, tu obra, por su ritmo, su misión, espero cumplir. si tú, lector, me sicasi todo conocimiento exigido por el arte. Es armonía, su perfección, contestará a la pregun guieras, no sería solo.
mera sensación desconcertada de lo bello, de la armonía y todo sentimiento creativo, elevado.
Es, además, menestralería engañosa y explotadora de la inocencia. Para poder admirarlo, tienes que sufrir un desconcierto concordante, un (En El Tiempo.
desarreglo psíquico, cubista, pasajero o crónico Bogotá 25 de noviembre de 1948. e incurable.
Una de las más antipáticas simplificaciones se lee de prisa o no quiere repetirse, como lo Si anhelas ser artista, a más de necesitar taen lo impreso, que resulta a un mismo tiempo exigiría el recuerdo, la lectura. Es por aholento y vocación, debes estar penetrado de un detestable complicación en lo leído y en lo trar espacio? Parece la única explicación semiprofundo amor al mismo arte y ser adorador comprendido, nació en Norteamérica, y con la racional. Pero el que quiera tomarse el trabajo de la belleza en todas sus manifestaciones en velocidad de una epidemia maldita ganó a to de calcular en una revista, digamos de 40 pála naturaleza entera. Has de llegar a compren do el continente. Desde México hasta el Uru ginas, el número de renglones economizados der que la cucaracha es tan perfecta como el roguay y la Argentina, no hay revista, y a veces con esa simplificación exasperante, tendrá la ble, y la epidermis áspera de un lagarto tanto ri periódico, que no resuelva reemplazar el sorpresa de hallar que todo junto no llega a como la cutícula quitinizada del insecto, que te nombre del político, del sabio; de! torero, de la una columna.
espanta. Pero el ser adorador, no dice que eres bailarina, acabados de citar, por sus simples ini Entonces ¿para qué imitar lo menos imiconocedor. Para ganar este alto grado, has de ciales en tal forma que en una columna o en table de cuanto se les ha ocurrido a los estaduser admirador penetrante y tienes que gozar de una página, cuando se trata de varias personas nidenses, desde Pocahontas o, si se prefiere, desun gran amor. Pues el amor, el dinamismo prio de varias entidades, aquello resulta una sopa de los días de Washington? Si se ponen de mordial, es la energía de que se nutre el saber. de letras, un laberinto, en el que es preciso es acuerdo los directores sensatos de revistas y peSólo el amor, este cristalino manantial, siemtar pasando los ojos repetidas veces de arriba riódicos para rechazar el artículo del cronista pre capaz y presto a verter frescos chorros en a abajo, y a los lados, para recordar a quién que haya apelado a ese recurso, o se le impone el cáliz del saber, te empuja rumbo a la comse menciona y así entender el artículo.
una multa por cada vez en que incurra en seprensión, al poder, a la meta. Comprende y Hay siglas de sindicatos, nombres de parti mejante torpeza, se curará el sarampión de las no olvidas jamás que, mientras no ames o quie dos que, mal que bien, pasan al fin como in abreviaturas, desde el río Bravo hasta el estreras, el saber te queda obstaculizado, y mien dispensables en una enumeración, hasta el pun cho de Magallanes, o hasta la Antártica, que tras no sabes, eres nulo para la ejecución; pues to de convertirse en verdaderas denominaciones, es lo que nos importa.
bien que la puedes ver, no comprendes la beque no requieren de aclaración, o de repetición que no se tolere sino lo ingenioso, es delleza y no eres conocedor. Sin saber en qué de las palabras reemplazadas por letras, para cir, lo que no lleve oculto el propósito avasentido se mueve una línea, no se la puede re ser comprendidas. Así la CTAL, en el conti riento de economizar unos renglones. Por ejemproducir exactamente. Parece juego infantil y nente, la CTC en Colombia, el APRA en el plo esto, que desgraciadamente no lo vi imprefacilísimo, mas no lo es. Hay que aprenderlo Perú, y otras que fueron como entre nosotros so, pero que lo oí a través del micrófono: con amor, para primero saberlo y, luego, po la UNIR, o que serán, como en el mundo entederlo hacer. pocos lo aprenden. Pues sí, decía un gracioso charrito: coro la UMO, o sea la Unión de Maridos Opri mimos deliciosamente, especialmente salchichas medida que crece tu saber, tu capacidad midos.
Sólo que después no pudimos evitar el de comprender, también se robustece tu poder, Pero ya son insoportables los artículos. qué, manito? preguntaba otro. Qué tu destreza en la ejecución. Pero sabiendo eje cuando, por ejemplo, para hablar de un Te tiene que ver con las salchichas ese insecticida?
cutar, aún no eres artista. Eres mero artifice, Deum en una fiesta patria, se afirma que El Yo no hablo de insecticida, manito. Lo un obrero más o menos hábil o apto, que ha SP fué saludado por el SA en la puerta de la que quise decir es que después de comer tantas aprendido a observar y ver, emplear y manejar lo que, volviendo a comenzar la lectura, cosas, no pudimos evitar el dolor de tripa.
material y útiles, y que se ha apoderado del se logra traducir cumplidamente: El señor En esa forma sí pueden venir las abreviatuprincipio de una técnica. Empero ¿dónde está Presidente fué saludado por el señor Arzobispo ras, en las revistas y en los diarios, para contu alma. No pide tu obra una alma, este flui en la puerta de la Catedral. Con qué objeto tento de todos.
do enigmático, para que se comunique con la se llega a lo que ya es peor que una jerigonza, LENC del contemplador, la atraiga, le confíe sus se o a hablar por sílabas de para atrás, puesto que cretos, la haga llorar, respirar profundamente se vyela hasta los confines de lo ininteligible, si México, noviembre de 1948. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica