118 REPERTORIO AMERICANO JOHN KEITH, la enseñanza secundaria, después de los persistentes trabajos de los políticos liberales y socialistas franceses. Otra solución, de tipo más bien político pedagógico, es la reforma inglesa de 1945, que ha establecido prácticamente con carácter universal y obligatorio la enseñanza postprimaria conforme al slogan de los laboSAN JOSE, COSTA RICA ristas de la educación secundaria para todos.
Finalmente, está la fórmula de carácter social.
Agentes y Representantes de Casas Extranjeras que ha realizado el pueblo norteamericano por su interés espontáneo e intenso hacia la eduCajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. cación y que ha hecho que la gran mayoría de Máquinas de Escribir ROYAL (Royal Typewriter Co. Inc. los adolescentes asista libremente a las escuelas Muebles de acero y equipos de oficina (Globe Wernicke Co. secundarias.
Implementos de Goma (United States Rubber Export Co. este mismo orden de cosas pertenece el Máquinas de Calcular MONROE problema de la relación entre las diversas insRefrigeradoras Eléctricas NORGE tituciones de la enseñanza media, sobre todo Refrigeradoras de Canfín SERVEL de las generales y las profesionales, dejando de Balanzas TOLEDO (Toledo Scale Co. constituir como en la actualidad otros tantos Frasquería en general (Owens Illinois Glass Co. compartimentos estancos. Para ello se ha trataConservas DEL MONTE (California Packing Corp. do de dar facilidades para el paso de la enseEquipos KARDEX (Remington Rand Inc. nanza humanista a la vocacional, o bien se han Pinturas y Barnices (The Sherwin Williams Co. fundido una y otra en el mismo sistema de Duplicador GESTETNER (Gestetner Ltd. Londres)
educación. Con esto el obrero y el técnico son algo más que un instrumento de la máquina o de la economía y el intelectual adquiere un sentido real de la vida. Así ha procedido Inmás bien en forma de ensayo en algunas insti que para asentar las casas ha sido necesario aplaglaterra al equiparar sus diversas instituciones tuciones experimentales. Así se hizo en Espa nar el piso artificialmente. Estas terrazas son de enseñanza media, dando el mismo valor a ña, con el Instituto Escuela de Madrid, que es un primor. Los indígenas tienen manos de arlas escuelas de gramática. que a las modertaba en camino de transformar toda la educa tistas, y con el hilo, con la madera o con la nas y a las técnicas y así lo han hecho los ción española, y en parte lo había logrado ya, tierra siempre hacen obra de belleza. En mi Estados Unidos al ofrecer en la misma escuela cuando le sorprendió la última irrupción po país, Costa Rica, los norteamericanas al servilas materias técnicas, las artísticas, las científilítica, que se llevó por delante cuanto había cio del Instituto de Asuntos Interamericanos, de delicado y libre en aquélla.
Sección de Agricultura, han estado enseñancas y las literarias.
do la confección de terrazas en terrenos queLa autonomía de las escuelas secundarias No menos importante que ésta es la cues serviría también para establecer una mayor rebrados; y ya se ven, allá por el norte de Cartatión de la libertad y autonomía de las institulación con el mundo en torno suyo, con las go, por ejemplo. Pero a estos indígenas de aquí ciones docentes. La centralización burocrática familias, con la sociedad local, convirtiendo a no los han enseñado los norteamericanos, sino que se observa en algunos sistemas de educala escuela en un verdadero centro de cultura y sus remotos ascendientes, y realizan su obra ción, resto inconsciente del centralismo napo de vida de la comunidad. Así lo han hecho con extraordinario primor. No digo esto por lcónico, actúa del modo más nocivo sobre la también las escuelas antes citadas, poniendo a menospreciar el trabajo de la gente del Noreducación nacional misma. Las escuelas no puete, sino para indicar disposición de la comunidad local todas sus que estos indígenas no den ser simples ruedas de un mecanismo admison tan incultos como algunos creen y aseguinstalaciones y medios de instrucción e influnistrativo, sometidas a la acción omnipotente yendo de este modo en el desarrollo cultural ran, y que conservan con esmero una herencia y omnisciente de las autoridades burocráticas, cultural, que la cultura de la gente blanca está de todos sus miembros.
sino que deben ser unidades vivas, entidades obligada a resguardar y a aprovechar: tarea de espirituales, con autonomía pedagógica y adSe ve, pues, que lo decisivo en la educamaestros.
ción secundaria, como en todas las demás, no ministrativa. Así lo son. por ejemplo, las esson las reformas de los programas y planes de Las terrazas tienen forma de eras rodeadas cuelas inglesas y norteamericanas, dentro de líestudio impuestas desde arriba, siempre pasajepor todos lados excepto el superior, sea, aquel neas muy generales y amplias trazadas por sus ras y superficiales, sino el espíritu de la escuepor donde ha de llegarles el agua del riego o autoridades. Aquéllas tienen libertad, inclusive la. la colaboración social y el ánimo de sus de la lluvia que se desliza por la tierra, por un para redactar sus programas y planes de estumaestros y profesores. Este es, sobre todo, a pretilito de barro y escombros, repellado y ludio, y ciertamente no se ve que hayan quedanuestro juicio, el elemento decisivo. Sin un jado como si fuera el muro de una casa. Cado atrás en nada respecto a los sistemas centraprofesorado especializado bien preparado, bien da terraza es así una maceta y al par que delizados.
seleccionado y bien remunerado, hay que repetiene la erosión, levanta hacia los ojos del Ahora bien, para que esta autonomía sea tirlo una vez más, todos los esfuerzos que se viajero los manojos de claveles, con aspecto de tan eficaz como lo es en esas escuelas anglosa realicen para mejorar la situación actual de la florero más que de sementera.
jonas, no parece aconsejable que se aplique con enseñanza están condenados de antemano al así vamos llegando al pueblo, que quecarácter general, para todas las escuelas, sino más rotundo fracaso.
remos luego recorrer a pie. El automóvil es bueno en los caminos en donde no urge ver nada; cuando uno quiere mirar las cosas del campo o de la ciudad tiene que andar, poESTAMPAS DE GUATEMALA niendo los ojos, junto con el pie, palmo a palmo. Allá en lo alto hay una casa blanca, sencilla pero espaciosa, rodeada de pinos y jardines naturalmente; es una colonia infantil preven(En el Rep. Amer. tiva; y acá, como siguiendo las sinuosidades de un riachuelo, al cual es dócil también el Corre la carretera burlando la bravura de trabajador ha cortado de un tajo el nudo gor camino, se esparcen casitas de adobes amasala montaña, atravesando pueblos que tienen diano de mi pregunta.
dos con la propia tierra de la montaña; casi a veces fisonomía ibérica, a veces aspecto gua El verde de la vegetación se ha defendido todas tienen corredor al frente, y bien blantemalteco, es decir, caracteres suyos y de nin de la estación seca en las copas de los árbo queadas con cal las paredes. Aquí cerca del gún otro pueblo, y llevando al viajero por en les y en los jardines, en los cuales el riego ar riachuelo, todo es muy indígena. La civilitre un perfumado ambiente de jardines. La tificial suple las lluvias; pero aún es un ver zación, es decir, eso que oponen algunos a lo agricultura de la región es la jardinería; pre de de vida, de fuerza, que acabala la frescu autóctono, lo no europeo, está en torno de gunto por qué, y un trabajador indígena, de ra natural del ambiente.
la plaza. La iglesia amplia es como toda iglejando la herramienta, me contesta: Las flo Las plantas florales están sembradas en pe sia; a otro lado, el edificio con arcadas al frenres dan más y son más bonitas. La razón es queñas terrazas que evitan la erosión, inevita te, en donde se alojan los menesteres gubernacontundente, y no hay para qué mezclar aquí ble de otra manera en este terreno en donde mentales, y allá, al lado opuesto a la iglesia, otros argumentos agrícolas o económicos; el no hay un metro cuadrado de planicie; tanto el mercado, también con arcadas al frente, muy San Juan Sacatepequez Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica