Capitalism

212 REPERTORIO AMERICANO SELECTA La Cerveza del Hogar SELECT EXQUISITA SUPERIOR Dr. García Carrillo los fines y los medios sean conscientes, porque se puede obrar según la costumbre o la tradición en vez de resolverse a actuar mediante una clara iniciativa individual. Lo importante es que la actividad humana sólo la podemos pensar desde el punto de vista de la finalidad. El hombre se resuelve por sí, bien en decisión actual, bien remitiéndose a decisiones tomadas antes individual o colectivamente, mientras que animal sigue un impulso ciego, un instinto.
Estas reflexiones, en opinión del autor, bastan para fundar objetivamente la libertad de nuestra acción. En cuanto a los motivos, los hay de dos grados. Los motivos inmediatos, los que desencadenan la acción, son aprehensibles con certidumbre en la conciencia y no hay dudas sobre ellos; es indudable que los conjurados contra Julio César tomaron la resolución de matarlo. En cambio, los motivos mediatos o lejanos son siempre inseguros: nadie podría decir con certezo los móviles que llevaron a cada uno de los conspiradores a tomar esa decisión. Sombart no se detiene lo suficiente en redondeo y pulimento de la piedra lamida por el problema del instinto, ni le preocupa aclarar las aguas. Pero la ausencia de forma típica en si toda la conducta animal puede calificarse sin lo material dista mucho de ser tan completa excepciones de instintiva. Su fenomenologia de como suponía Schopenhauer y admite Sombart la voluntad tampoco es muy satisfactoria, aun a su zaga y con menos justificación. En lo maCorazón y Vasos que tenga razón al distinguir entre los motivos croscópico, los cristales son formas estrictas, y inmediatos, determinables y los mediatos o leen lo microscópico, el átomo es una estructura janos, indeterminables; estos últimos, por los tipica en la que el aspecto formal es con muCITAS EN EL TEL. 4328.
frecuentes y curiosos enmascaramientos que recha probabilidad lo preponderante. Ligerezas ciben y que son tomados en cuenta en otro parecidas abundan en este libro, tan meritolugar del libro constituyen ahora uno de los rio, con todo, bajo muchos aspectos.
Electrocardiografía más punzantes temas en el problema del homAl organismo con su principio animador Metabolismo Basal bre, sobre todo después de ciertos magistrales el alma se suma en el hombre el espíritu. Radioscopía análisis de Nietzsche, verdadero descubridor de En general Sombart no trae nuevas claridades esta zona oscura de la psique humana.
al problema de lo espiritual, puesto ya en vías de solución por algunos investigadores recien incrédulo; puede llevarlo de una visión mateEl hombre es un organismo, pero un orga tes, cuyas precisiones más valiosas deja de lado. rialista de la vida a una concepción espiritualinismo donde reside un principio que le es ex Para él, espíritu es aquello que singulariza al les. o dicho para las comunidades vale igualclusivo y lo pone aparte de los restantes seres hombre en cuanto tal: lo que apunta más allá mente para las personas tomadas por separado vivos; este principio es el espíritu. Como or de esta vaga definición es más bien rodeo del como se comprueba en numerosos casos bien ganismo posee alma, esto es, un centro psíquico problema que ataque de frente a sus dificulta conocidos.
que es manifestación inmediata de la vida y des. El espíritu pertenece necesariamente al Hasta aquí lo que podríamos llamar los forma unidad con el cuerpo. En lo tocante al hombre y se manifiesta en todos sus comporta fundamentos de la doctrina antropológica de alma, a su relación de conformidad y aun de mientos y actitudes. Una de sus notas es la bi Sombart. El libro abunda en indicaciones inidentidad con el cuerpo. mi cuerpo es mi al polaridad: construye y destruye, crea y criti taresantes, en apreciaciones certeras y profunma. cree Sombart que Aristóteles resolvió ya ca, ama y odia, es Fausto y Mefistófeles. Vida das; resume un copioso material de observala cuestión al ver en ella la entelequia del y espíritu no sólo conviven en el ser humano ciones y de teorías que no es fácil hallar en cuerpo; llamamos alma al haz de las determi como dos hermanos enemigos, sino que mutua otras partes, por lo menos en los términos de nacionos y fines del organismo, a su centro in mente se suponen y necesitan: lo corporal del una recapitulación manejable con comodidad.
timo, a su principio animador. El ser vivo, hombre está transido de espiritualidad, el espí Por este lado no nos defrauda el ilustre sociounidad inseparable del organismo y su alma o itu nada puede sin el auxilio de la vida. Tras logo. el historiador sin par del capitalismo.
ertelequia, se diferencia del modo más radical un instructivo resumen histórico de las teorías Entre las antropologías de inspiración biologisdel cuerpo físico o inorgánico; ninguna barre sobre las correspondencias entre el cuerpo y el ta y las de corte filosófico, la suya ocupa un ra está trazada con más rigor en la naturaleza espíritu, a partir de la Antigüedad, afronta puesto intermedio, no ciertamente por las tesis que la que separa el reino de lo orgánico del Sombart la grave cuestión del ser total de hom centrales, que afirman el primado y autonomía de lo inorgánico. Schopenhauer señaló de ma bre, de la relación entre los elementos que lo del principio espiritual, sino por la preocupanera inmejorable la distinción entre ambos do constituyen. Para resolver ajustadamente el ción metódica de mantenerse en el terreno de minios al sentar que en el orden de la vida la problema ha de atenderse a la tripartición en la experiencia y renunciar al mismo tiempo al forma es lo esencial y la materia es accidental, cuerpo, alma y espíritu. La coordinación entre enfoque naturalista. Su debilidad mayor aparemientras que en el orden meramente físico ocu el cuerpo y el alma no presenta ningún enig ce al tratar las cuestiones capitales, que son rre a la inversa. La adhesión de nuestro autor ma, porque no están entre ellos en relación de examinadas por lo común sin el debido rigor.
a esta tesis de Schopenhauer no escapa al re paralelismo ni de intercambio, como se ha su El propósito de no traspasar el plano empiproche. Es habitual, y en cierta medida incon puesto en diversas épocas: meramente son la rico, de circunscribirse a lo comprobable, sin testable, la atribución al ser vivo de la capaci misma cosa. Totalmente diversa es la cuestión aventurar hipótesis filosóficas, no es excusa en dad o voluntad de forma como una de sus de la correspondencia entre el cuerpo y el es todos los casos, porque para el espíritu, por notas, acaso la más característica. El viviente píritu. El espíritu no se revela corporal ni ani ejemplo, poseemos ya una serie de determinaposee forma típica en cada instante y también micamente, en manera directa y espontánea, si ciones innegables, accesibles a la comprobación a lo largo de su desarrollo, que en cuanto pro no que se manifiesta por sus propios recursos, que lo configuran y ponen sobre bases firmes ceso viene a componer para cada especie una inediante expresiones de contenido objetivo; el correspondiente problema; determinaciones figura peculiar; mantiene su forma entre mil cuando su expresión es corporal responde a una muchas de ellas no tomadas en cuenta en la contingencias, asimila materiales variadísimos convención y tiene, por tanto, sentido simbó obra. Acaso volvamos más adelante sobre este asimilándolos a ella, la trasmite a sus descen lico, como cuando afirmamos con un movi libro, del cual hay mucho que aprender y una dientes. Frente a estos hechos se suele presentar ruiento de cabeza o damos un apretón de ma de cuyas mejores enseñanzas es la libertad e inla condición contraria del cuerpo físico: un pe nos. La historia confirma la autonomía de lo dependencia con que el autor ha manejado el dazo de materia es siempre informe o adquie espiritual respecto a la base biológica. Un cam asunto, eludiendo habituales prejuicios de muy re la forma impuesta por las circunstancias, bio subitáneo, inesperado, suele convertir a un varia indole, y en primer lugar los de su procomo la esfericidad del astro en rotación o el pueblo de guerrero en pacifista, de creyente en pia formación de especialista. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica