REPERTORIO AMERICANO 95 Noticia de Libros (Viene de la página siguiente)
Pero hablemos tan sólo de las glorias, las del alma, ganadas con anhelo: nosotros no sabemos de caídas porque siempre volamos hacia el Cielo, porque tu lira siempre, honrada y noble, y el arpa do expresé yo mis canciones, nos forjaron, amigo, los vergeles interiores, cuajados de ilusiones.
Menguados y caídos otros: Nosotros no, que enhiestos, siempre nobles, los alientos llevamos en el alma que nos hacen erguirnos como robles.
Gracias a Vicente Echeverría del Pra.
do por el envío del ejemplar NO 024 de su último libro: Los mármoles furtivos. Poemas. México 1952.
En este libro, las notas preliminares de Enrique de Gandia, en Buenos Aires, están muy bien puestas; son muy merecidas. Las acogemos.
Con el autor: Antonio Sola 20. Col. Condesa. México, 11. México.
Pasaron ya las glorias también los desengaños.
Ahora canto solo al son de mis memorias, que así las horas vuelan en alas de los años.
Yo sigo en Rocinante arriba, hacia la gloria de todos mis amores.
Constante peregrino, sonriente caminante, estoy cantando ahora entre un jardín de flores.
Por eso es que prefiero cantar cerca del Cielo y sentir palpitar el corazón cuando logro las dichas de mi anhelo con el arpa que expresa mi canción.
Porque en la urbe se mira a Sancho Panza a lomo de asno y caminando al trote, allá la Vida rompe la Esperanza porque se olvida siempre a don Quijote.
Prefiero la montaña azul.
ésta que vivo ahora junto al río, la que deja cantar a los jilgueros y se yergue en agreste señorío.
Yo prefiero mi huerto, noble amigo, la granja campesina, no el palacio, dialogar con la luna y las estrellas gozando las bucólicas de Horacio.
Frente a estos tan bellísimos paisajes recojo toda mi ansia apasionada, me parece al crepúsculo del véspero que despierto otra vez a la alborada.
Ven a pasar conmigo buenas horas, a recordar los blancos de la vida, que aquí la primavera del paraje a forjar añoranzas nos convida.
Pues ven aquí, te espero complacido.
También hay Dulcineas: linda Tica de la ciudad, del campo o la montaña, ritmando siempre amor en Costa Rica.
No es ese un privilegio josefino: flores tiene la Patria por doquiera para cantar en trovas soñadoras las fiestas de su eterna primavera. cuéntanme que aquí en San Antonio de Escazú, hay ondinas soñadoras, que subyugan y hechizan con sus gracias femeninas y siempre seductoras.
Debes traer entonces amuleto, si pasear no quieres entre trasgos, con los gnomos y Hadas encantadas, y rendirte tal vez perdidamente a la luz de sus fúlgidas miradas.
Como edición especial del Comité Nacionai pro Centenario de Martí: Guatemala, por José Martí. Prólogo por Costa Amic. Editorial de Educación Pública. Guatemala. Centroamérica. 1953.
Volvamos a leerlo. Martí hay que re.
leerlo.
Este libro de Lilian Serpas, como aten.
ción de la autora: Huésped de la Eternidad. Poesías. México.
José Vasconcelos, Arturo Pueblita, Gregorio Cordero y León, y Julián Gorkin, acogen a la autora. Honrosa acogida.
Veinte años de labor poética junta la autora en este libro. Seis volúmenes en uno solo. Al lector le pide:. en mi poesía sólo veas la manera de vivir de una mujer atenta a sí misma y procurando auscul.
tarse.
Con la autora: Plaza de Miscoalli B.
México, México.
En las Publicaciones de la Oficina Hon.
dureña de Cooperación Intelectual. Casa Presidencial. Tegucigalpa, Honduras: La tristeza de la Cumbre, drama en tres actos y en prosa y El corazón del Pueblo, comedia en dos actos y en prosa.
Por Alonso Brito. 1952.
Te espero don Gonzalo, Paladín del Derecho y la Poesía.
Que pueda verte aquí junto al bohío este amigo de siempre, Alfredo SABORIO.
San José de 22 de diciembre de 1952.
Síntesis de mi Filosofia (Viene de la pág. 85) ron que la tierra giraba alrededor del sol expresando; ya intentar comprender el cos y los zoólogos clasificaron en el reino ani.
mos concede la jerarquía necesaria para mal al hombre, se nos ha dicho con freser escuchado; y no importa cuál es el nú cuencia que había sufrido mucho el orgumero en que nos clasifica el lector, en una llo de éste; ya no era el centro del univerescala para los talentos de uno a cien; pre so; nada más errado; si dentro del sistecisamente el que se nos clasificara en un ma solar sólo en la tierra se da el fenómenúmero bajo sería un dato más, integrante no del pensamiento, el hombre es el cen.
del problema del hombre; en la tremenda tro de dicho sistema; si como es posible, empresa de expresar una filosofía todos es un fenómeno único, es el centro del unilos medios son buenos, por ejemplo, el de verso; y aunque haya miríadas de mundos aforismos de Nietszche; que llegaron a él, siempre se le puede ad15) Encarar la verdad, procurarla por judicar la jerarquía más alta e insuperatodos los medios de que uno disponga, sin ble; titubeos ni miedos ni contemplaciones, no 18) Todos los valores, desechados al consólo es la más alta jerarquía a que se pue. siderar la naturaleza, se recobran al llegar de aspirar sino el primer deber, el primer al hombre; para él, medida de todas las co imperativo categórico. y aún la más sa sas, totales, irreductibles, existen todos los ludable medida para nuestro bienestar; no valores, y su moral anticristiana no es mepodremos redimirnos con una mentira; nos respetable que la cristiana porque él opiatas para el dolor o doctrinas para la es el autor de las dos; el hombre es una conducta no son filosofía; se puede edifi parte de la naturaleza y todo lo que hace car una moral sin obligación ni sanción. es natural; por él la naturaleza tiene concomo dijo Guyau, mucho más eficaz que ciencia de sí misma e intención y propóla actual, que está basada sobre la men sito.
tira; sólo a base de verdad podemos consR. AREVALO MARTINEZ.
truir nuestro mayor bienestar posible; todo edificio que levantemos sobre el miedo Guatemala, de febrero. 1953.
o el engaño está construído sobre la arena; Agencia del 16) Reverencio al hombre con respeto Repertorio Americano rayano en devoción; los ideales del santo, el sacrificio del héroe, el amor de los paen Londres dres, el anhelo de la virgen representan Stevens Brown, Ltd.
algo tan grande e inconmensurable, que 28 30 Little Rusell Street, C1 bien podemos, al erigir un código de mo.
New Ruskin House, ral, hacerlo en nombre del hombre; London, England 17) Desde que los astrónomos descubrie.
Atención y gracias del Prof. John Van Horne, en la Universidad de Illinois, Urbana, Illinois: Azorín: Ante Baroja. Librería General.
Zaragoza los números y de una revista española que no conocíamos, muy buena: Revista de Literatura. 1952. Tomo Nos. y Madrid.
Señalamos este libro de estudio: La novela Iberoamericana. Memoria del Quinto Congreso del Instituto Internacio nal de Literatura Iberoamericana. Albu.
querque, New Mexico, 1951.
Edición a cargo de Arturo Torres Riose.
co. sayos de inestimable valor. Autores hispanoamericanos colaboran, dos españo.
les y dos norteamericanos.
Nuestro amigo Justino Cornejo, hom.
bre de letras muy estimado, ecuatoriano, nos llega con este librito: Microsofía. Con una nota preliminar del autor. Guayaquil, Ecuador. 1952.
Microsofía, esto es, bocadillos de sabi.
duría, sabiduría parva y leve, la de la idea tanto como la de la palabra; Sofía propia y ajena recopilada por el amor de un hom.
bre de estudio y ennoblecida por ese amor.
Estimamos en mucho al Profesor Cornejo.
Vamos a saborear su librito.
Señas del autor: Piedrahita 7B y Mascote.
Guayaquil. Ecuador.
11 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica