Russian RevolutionVicente Sáenz

82 REPERTORIO AMERICANO Inspiración del viaje Homenaje a la hermana muerta miento de 1810, desde los primeros días, un carácter colectivista y agrario, que no tuvieron, al iniciarse, las demás sublevacio.
nes hispanoamericanas.
Estas son las características que colocan a Hidalgo en primer plano, no sólo como padre de la independencia, sino como padre e inspirador de la revolución mexicana que se refleja en otros pueblos. esto es así, porque no se concibe al México contemporáneo sin remontarse a Hidalgo y a Morelos, a través de Juárez y de la Reforma.
Por Jorge Luis MORALES (Envío del autor, en Puerto Rico)
Cuando en el exterior se piensa en México, se habla inevitablemente de su revolución. La primera revolución democrática del siglo veinte, contra los grandes privilegios feudales y contra los grandes monopolios extranjeros, anterior a la revolución china de Sun Yat Sen y a la revolución rusa de 1917.
Cuando se piensa y se estudia a México, se habla de la Constitución de Queré.
taro, la primera Carta Magna del mundo en cuyo texto no en leyes separadasen cuyo texto constitucional se incluyen las Garantías Sociales. cuando se piensa en todo esto que es México, desde el punto de vista positivo, se habla de la expropiación petrolera, que hoy imitan varios pueblos dominados, y de tantas otras medidas y acontecimientos que le dan a este país su color propio y su gran personalidad en el concierto de las naciones libres.
Pero se piensa en Hidalgo, sobre todo, como apóstol, precursor y visionario de la grandeza de su patria. Por eso lo ejecutaron las clases dominantes. lo decapitaron. exhibieron su cabeza en la Alhóndiga de Granaditas. Ya dije al principio que tres descargas de fusilería le rompieron su envoltura corporal a don Miguel Hidalgo.
Mas su espíritu y esto es lo que interesa sigue iluminando a nuestra América.
No hay viaje que no inspire, pero ninguno como el viaje de la muerte. En ese viaje eterno está com.
pendiada la poesía total; la que jamás cede ante la cólera del tiempo.
Cuando mi hermana murió el Sábado de Gloria de 1951 me emocioné sobremanera. Su figura se tro.
có en perpetua voz que, aun cuando los días se hermanan con el olvido, jamás perecerá. Esa voz me habla constantemente como desafiando a los minutos y a las horas. Me ha dicho que la cante, aunque no ha necesidad de ello, porque ella misma se canta en la me.
moria de todos.
Maestra y poetisa inédita fué Julia. Todavía conservo algunos de sus poemas brotados del río luminoso de la emoción. Llenó a perfección todas las exigencias de la vida. La vida nos exige antes que nada la poesía del servicio. Así fué que ella desempeñó bellamente el noble ministerio de la enseñanza, sembrando dulcemente la plantita de la vida en el corazón de los niños que escucharon su voz. Cuántos la recuerdan a diario con cariño inusitado! Los maestros jamás se olvidan.
Hoy, después de transcurridos dos años que se borró su presencia ante la mía y que sólo me queda su voz y su memoria, quiero despertarla ante los ojos de los que la hayan olvidado. veces comprendo que no hay necesidad de ello porque no ha sido ella paslo de desmemoria.
He aquí la razón de este homenaje póstumo. Mi.
radla, a través de estos poemas, alcanzar gloriosamente lo infinito. Ella va en alba flotación. y sonreída!
Quiero, además, que haya aquí arte puro. Todo homenaje que no sea bello, es nulo.
Jorge Luis MORALES.
Febrero de 1953.
ENVIO ESCULTOR DE LA AURORA Vicente SAENZ.
México, 30 de julio de 1952.
Una suscrición al REPERTORIO AMERICANO la consigue Ud. en Chile, con GEORGE NASCIMENTO y Cía.
Santiago, Casilla Nº 2298 Hoy te vengo a decir: espiga abierta a la llama vibrátil y emotiva, la canción que escribí siendo cautiva tu azucena en prisión dura y desierta.
Hoy que abro al horizonte la ancha puerta de mi pasión por ti, al ojo esquiva, escúchame esta sangre convulsiva dirigida a tu playa nunca incierta.
Ah, celestial mirada incomprendida, recibe de tu hermano este tributo nacido en la memoria que no olvida.
Lo llevará el silencio por la antena secreta que amarita lo absoluto con mi llanto perpetuo y con mi pena.
El sol en mi dominio, enriquecido por tu aroma, derrama su luz clara.
Quién negará algún día que yo amara con tan dulce pasión tu desolvido?
Siempre te di mi canto sostenido que en tiempo y en espacio fiel me ampara, este canto que en fuego tierno aclara la senda por que voy estremecido. conocer tu sonrisa reluciente, peregrina en la firme voz innombre, y nunca del cristal que sigo ausente.
Para en ella abrasarme y en la hora que te otorga la gracia del renombre esculturar con mi emoción la aurora.
CUANDO TE VEA SUEÑO RETENIDO!
COMPRENSION DE AHORA En El Salvador, con el Prof. MI. VICENTE GAVIDIA En el Liceo Santaneco.
Santa Ana.
Agencia del REPERTORIO AMERICANO en Londres. Stevens Brown, Ltd.
28 30 Little Rusell Street, New Ruskin House, London, England.
Cuando mi voz en el silencio abrace tu voz creada en la naciente aurora; cuando invada tu mano la alta hora que en la nieve redonda se deshace.
Cuando la flor gobierne el mediodía levantado en tu frente con aromas; cuando un tropel de líricas palomas se alimente de música y poesía.
Cuando la tarde al agua se nivele, libertada de fuego y de sonido, y el ángel rubio mi esperanza vele.
Cuando mi nombre salve del olvido y en la pureza noble me revele: cuando te vea sueño retenido.
Ahora es que comprendo la costumbre de ayer, cuando mirabas lo distante.
Buscando, acaso tu mansión radiante?
Queriendo aprisionar la tenue lumbre?
Cuajado al fin, tu sueño dulce alumbre la flor, el lirio, el pájaro jadeante, el rocío y la brisa caminante; el hondo valle, la rocosa cumbre. que se vea convertido en ansia invasora total de lo infinito, oh luminosa prora de fragancia!
Yo lo veré en el tiempo que avecina.
Mi sangre juvenil a ti remito por el viento y el agua cristalina. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica