ViolenceWorld War

REPERTORIO AMERICANO 67 SELECTA La Cerveza SELECT del Hogar EXQUISITA SUPERIOR ses. Hasta que la América Latina no resuelva esta cuestión política no podrá resolver ningún otro. Hasta que no arregle este desequili Ерів brio no podrá solucionar ningún otro. Lo im bne portante es tratar de buscar las causas de esa inestabilidad política. Cita las últimas elecciones presidenciales en los EE. UU. donde contrario a lo que todo el mundo esperaba, Truman arrancó la victoria a Dewey sin que nadie pensara por un instante que peligraba la estabilidad del gobierno de este país. Afirma que los últimos comicios habían sido una revolución social y no apareció la idea de tomar las armas. Cómo han conseguido los Estados Unidos la seguridad, destruída en Latino América. Con esta introducción presentó el tópico a discutir.
Uslar Pietri toma la palabra. No se atreve, dice, a señalar cuáles pueden ser los remedios para curar este mal; sólo manifestará las causas de la inestabilidad. Indica que las económicas y sociales no han sido las más importantes, liza diciendo que armar a Hispano América Inglaterra que ha tenido aun más miseria ecoes alimentar el desequilibrio político. Terminómica ha guardado su asiento político. Lo nó el venezolano, ex ministro de Medina, paeconómico es importante, pero no determinan ra que basado en lo suyo los demás apoyen, te. Hay causas históricas, tales como el pasado contradigan o agreguen.
colonial Hispano Americano, que son más fuer Le sigue en la palabra el Dr. Henríquez tes que las demás. El régimen colonial era una Ureña. Pausadamente y con tono bajo, casi fuerza impuesta de fuera adentro y no vice silente, habla. Indica que oyó con interés a Usversa. Lo acontecido en Latino América fué lar Pietri. Refuerza la tesis de éste con respecdistinto a lo de Norteamérica. En la primera to al caso de que las causas económicas no son hubo una sustitución total de valores, la crea fundamentales a la intermitencia política. Só ción de algo diferente a lo pre existente, en lo ha habido una revolución económica, la de tanto que en la última no se logró una revo México, que ha llegado a ser estable. En los lución, sino que se rompió un ritmo político. otros países suramericanos no ha existido. HuLa vida interior proseguía invariable con un bo algo de esto en Santo Domingo, en el sigobierno independiente de Inglaterra. En Laglo pasado, pero no es lo frecuente. Henritino América una revolución rompió lo que quez Ureña sostiene que la política en Amériexistía y nada había en común entre ambos ca ha dado origen a la inestabilidad. Cree tamregímenes. Esto explica una de las causas de bién que el haber copiado constituciones exla inestabilidad política en nuestros países. De tranjeras creó la violencia, y dice: No estimo esto nace una primera ruptura de equilibrios que la tradición de violencia política deba reque origina las otras. No hubo en Latino Amé ducirse sólo a las revueltas. El derecho a las rica un órgano colonial, como en los EE. UU. insurrecciones es sagrado. Pero en la América que mantuviese posteriormente su tradición. Hispana se ha creado el morbo de las revoluEsta situación acarreo consecuencias graves, ta ciones, impulsadas sólo por ambiciones vulgales como la toma del gobierno por hombres res, aunque muchas de ellas se han hecho pano educados, marcando la diferencia entre los ra destruir a los tiranos.
ideólogos y los caudillos. Estos gobernaron con la fuerza, aquéllos jurídicamente. De este particular surge una tradición de violencia política, que se convierte en instrumento de lucha. Por esto no se consideró un crimen la violencia contra el Estado y la gente que podía (En el Rep. Amer. pensar, más sensata, conspiraba contra la estabilidad del país creando, naturalmente, una Que no mire hacia el fuego cadena de infricciones que se convierten en tra y que pase de largo ante la espina; dición poderosísima, propia de la política his que lave los sentidos panoamericana. Además en nuestros países lo del impuro clamor arena humanapolítico se toma religiosamente y quienes no y que sólo la esencia piensan igual son herejes.
del suspiro y el sueño Uslar Pietri continúa diciendo que el agen se deslía en mi sueño y mi suspiro.
te activo donde convergen todas estas causas es el ejército, resultando el elemento vital de la Mas si el pájaro en fiesta sólo arrulla esqueletos, inestabilidad. En el siglo XIX existían los alza si el agua es el espejo que azogaron las venas, mientos, pero ese período se clausuró desde la si en los ojos del niño es crepúsculo el alba primera Guerra Mundial, debido a que los ar y el hombre ha degollado su palabra en la nube mamentos eran más costosos, haciendo más di. por qué vaciar el canto de la Nada en la fícil lo clandestino. Hay agitación política has Nada?
ta que las fuerzas armadas intervienen, porque la tropa decide derribar al gobierno. Señala Dajadme aquí, en la sombra, con el vocablo Pietri que en Venezuela y en el Perú el ejér impuro.
cito se mantuvo activo, en tanto que en Co Sólo soy una voz que navega en el cieno lombia guardó su tranquilidad. Pero como los con la obsesión sonora del barro, y las raíces militares están formados de la misma sangre tercamente perdidas en la noche del hombre.
y carne que sus conciudadanos, no es posible entrever una solución en la que no se tolere Manuel GONZALEZ FLORES.
la intervención política de los soldados. Fina México, enero de 1949.
Apunta Henríquez Ureña como causa a la étnica. Habla de raza latina con la acepción vulgar del vocablo. Obesrva que en Europa son los latinos los que tienen revoluciones: Italia, hasta que Garibaldi la unifica; Francia, hasta la Tercera República; España siempre de uno a otro alzamiento y Portugal, agitado y en desasosiego con la mano firme de Salazar.
En tanto los países sajones, fríos, no son así.
Inglaterra, el país del compromise. es ejemplo. Rusia aunque tuvo una revolución, hasta ese momento había carecido de ellas. Lo mismo aconteció en Alemania. Además la densidad de la población mucho tiene que ver en las causas de esta inestabilidad. El Salvador, el país más denso en Latino América, es el que ha tenido más revoluciones; en tanto que en Argentina sucede lo opuesto. Sigue diciendo Henríquez Ureña que en nuestros países el sistema político es presidencial en donde el poder central interviene en todo. Es falsa la existencia del poder federal, el cual es más bien un símbolo. El sistema parlamentario ensayado en Cuba es más que nada un paliativo. El sistema parlamentario es un atenuante, nunca una cura.
Poesía pura a Tannenbaum señala que los chilenos son los que más aprecian su estabilidad y le pregunta a Hamuy. Por qué en Chile no ha pasado lo mismo que en el resto de América. lo que responde el profesor de Sociología. Chile tiene inestabilidad política. Es eminentemente inestable. Vehemente, de potente voz, de hablar agitado y veloz afirma que en Chile las instituciones políticas aparecen estables y que el régimen parlamentario funciona bien, pero observa que un problema de esta índole no es sólo una situación que se concreta en un momento dado en un cuartelazo. Ha habido desplazamientos, intentos que no son ajenos del todo a Chile. Decir inestabilidad es dibujar un esquema vacío. Hay causas que pueden haber operado en ciertos países pero no en otros. Hay algo en la América Latina que precisa tomar en cuenta, y es su composición social. Pasar de Chile a Bolivia es ir a dos mundos totalmente distintos. Hay razones que pueden ser comunes en Bolivia y en el Perú.
Hay que notar las realidades en cada nación.
Es cierto que los pueblos de regiones frías son distintos, pero no hay bases comunes de inestabilidad en Latino América que tienen mayor o menor profundidad en función de motivos típicos. En Chile actúa, pero hace que lo que estalla violentamente en el Perú, se haya atemperado en mi país. Existe tradi Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica