REPERTORIO AMERICANO 119 SELECTA La Cerveza del Hogar ELECTA EXQUISITA SUPERIOR Dr. García Carrillo Corazón y Vasos español por fuera y muy indígena por dentro.
En esta casita más próxima, en el corredor, está tejiendo una india. Qué sencillo el telar y qué bello el tejido que en él se produce; qué.
oscura la piel, qué torpe el lenguaje, qué temerosa la sonrisa de la india tejedora, y qué ligereza la de sus dedos, qué habilidad la de sus ojos, qué sutileza la de su tacto, qué espontaneidad en la combinación de los colores.
qué cualidades tan de artista, pues, hay en esta india que, sentada en el suelo, tiampla con su propio cuerpo los hilos del telar que se reduce a dos barras: una atada a una viga del corredor, y la otra a la cintura de la tejedora, y una lanzadera de madera bien pulida. Va formándose, como por encanto, sobre el fondo amarillo de los hilos tendidos a lo largo, el más complicado y caprichoso dibujo, que brota sin más apoyo que la imaginación o la memoria de esta india; porque allí delante no tiene modelo alguno, y las manos van moviéndose como quien conoce bien el camino, con una seguridad que pasma. Comprendo mejor posada gestación, nos lleva a pensar en una cultura amasada por manos morenas. La obligaahora eso que la pedagogia moderna ha llamado la inteligencia de la mano.
ción, por tanto, de los civilizados de hoy, de los hombres blancos, es la de confiar en estos ¿Qué guardará el porvenir para la raza hombres vernáculos de América, dueños legícreadora de esta belleza tan espontánea y tan timos de América, y destruir el obstáculo de humilde? O, más bien. qué le guardará esta los prejuicios para que efectivamente y con su raza al porvenir? Por más que los arqueólogos luz el Sol nazca en América.
CITAS EN EL TEL. 4328.
y los historiadores nos digan que esta raza sosHernán ZAMORA ELIZONDO.
tuvo una brillante civilización en el pasado, es decir, que fué, su actitud actual como de reGuatemala, 28 de febrero de 1949.
Electrocardiografía Metabolismo Basal Radioscopía La luz (En el Rep. Amer. dad de cumbres. Una canción a la luz es todo lo espiritual: lo angélico huye de las sombras El hombre ama la luz; todo lo vivo ama mos el orden de lo humano, vemos que el hom y Dios es el inmenso foco de luz irresistible a la luz. Los árboles, las hierbas, los pájaros las bre está tejido de cabos de luz, que es un ser la mirada humana. cuando la misma natuanimalias todas se esponjan en jubilos de vida enrredado que se ordena por la luz de la in raleza acusa su belloza más espléndida es cuan con la luz intensa. Hay como una fototaxia teligencia. Pero la vida toda, aun en sus for do se manifiesta transida de la serenidad de la universal de lo vivo. El gran físico español mas más elementales, esta hecha de hebras de luz.
Don Julio Palacios, en un libro bello y re luz; quizás la chispa que prende en la mate Sólo lo decadente, lo envejecido y dismi.
ciente, llama a la luz la forma más noble de ria para darle vida no sea sino eso, un tamo nuido de espiritualidad y vida, parece comla energía. y aun admite que esa nobleza de luz. Por de pronto, el vegetal, por su vir placerse en la caída y degradación de lo lumiaumenta según se suben los tramos jerárqui tud clorofílica desglosa el carbono que amasa noso, con un vago sentimiento de rencor, ericos del espectro solar, de modo que es más no en luz, para elaborar el almidón, las féculas.
giendo en máximo valor lo crepuscular y osble la luz violada que la roja y más noble el Cada vegetal es un misterioso laboratorio doncuro. Pero si algo noble se oculta o esconde, rayo Roentgon que el de la luz visible, hasta de lo inerte y mineral, se prende en vida y no es porque rehuya sino porque busca recluir.
alcanzar el rayo gamma el más alto punto de empieza a arder, gracias a la luz almacenada se en su propio ámbito, como laboratorio la nobleza luminosa. La luz es el príncipe y por la clorofila. Con los productos elaborados, donde elaborarla, que es lo que hace el espí.
el principio del Universo: En el principio se nutrirá el hombre, pero también con el oxi ritu creador. Nocturna es la lechuza, crepusera la luz, fiat lux. y de ella se amasaron y geno sobrante, con los colores floreales que cular el buho, y ambos han constituído el sím tejieron la luna y las estrellas. de un copo son fragancia tejida por la luz, y con sus fra bolo de la sabiduría griega, hasta el punto de de luz se hizo la inteligencia del hombre. To gancias, que son colores disueltos en aire. Nos haber estado Atenas bajo la advocación de esda la Ciencia física actual se apoya en unas alimentamos de vegetales que son ricos de tas aves. También se esconde el filósofo para ecuaciones sobre la luz. Todo el Universo se pósitos de luz o de animales que, a su vez, son pensar, el artista para crear, el sabio para inresuelve en luz; y su muerte, la muerte en vegetarianos.
vestigar, y el sueño mismo, que halla su gozo trópica del Universo, sobrevendrá como un con esos alimentos, no sólo el hombre entre las sombras, actúa como los metales ramundo lentamente apagado. La luz es el gran trama su traza física, sino que también ela dioactivos que precisan de lo subterráneo pamisterio del mundo, maxima paradoja del sa bora ideas que también son luz: El vocablo ra almacenar sus energías, especie de inmensos ber humano. Con razón ha dicho el príncipe idea deriva de un verbo que significa ver. y condensados montones de luz.
Luis de Broglie, el eminente físico contempo Saber algo es aclararlo. proyectar luz soTambién lo femenino viene al mundo paráneo, que podríamos decir que sabemos algo bre un asunto. pues toda idea ha de ser ra dar a los seres calor de maternidad; y aunsi supieramos qué es un rayo de luz. Clara. decimos que el pensamiento nos que la energía calorífica es inferior a la lumino Todo lo miserable, nocivo y degradado alumbra y al momento más feliz del pensar sa ese atesoramiento de calor en lo femenino, está privado de la luz; el Infierno se identifi le llamamos iluminación. El pintor, quie en forma de ternura, de amor, de solicitud, al ca con las tinieblas. Lo inferior en la fauna ra o no, pinta luz y el poeta, el santo el cre fin, se transforma en luz también. Lo femesubmarina, vive en zonas abisales, falto de luz, yente, el amante, se sienten iluminados. por nino se esconde para transformarse en matercomo los gusanos hundidos en el lodo barri eso habla el mistico de una vía iluminativa. nidad y la maternidad es justamente una forzal. Cuanto más se avanza en la serie jerár Todo lo más alto del hombre está hecho de ma de proyección luminosa en el mundo. Por quica de los seres vivos, más se sube en la es los estambres de la luz. Los seres más espiri. eso, el acto más noble y alto de lo humano, cala luminosa, en la sensibilidad para la luz, tuales los imaginamos de finísimo pergeño, del el momento de la maternidad, se llama precihasta alcanzar la capacidad de proyectarlas. Si gados hasta la transparencia, como si la matesamente alumbrar. Sólo imitando a las maa todo lo inferior llamamos oscuro. a todo ria misma se afinara en luz, con aspiración hadies, alcanzan los artistas y poetas el título de lo superior calificamos de esclarecido. Don cia lo angélico y sus diafanidades. Si el hom creadores.
de hay orden, hay luz; el caos es tinieblas. bre físico, como todo ser vivo, es combustión Pedro CABA.
Cuando, por la escala de lo animal, alcanza o llama, espiritualmente es todo luz, clari. Valencia, España. 1949. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica