Imperialism

244 REPERTORIO AMERICANO El traje hace al caballero y lo caracteriza la SASTRERIA no debemos mirarlo ni tocarlo. él nos toca y nos mira. en los frascos de alcohol parece una medusa. entre más divina una forma más rara es. pero yo no quiero seguir hablando así, los rayos son otra cosa, son como una escafandra que bajara hasta el fondo, se ven hermosos peces y los huesos sonríen, el cerebro se oye como si fuera un templo y en el templo flotara la majestad de un órgano, otro día os invito a usar los rayos X, ahora sólo he querido recorrer lo que vemos y amar, amar el cuerpo, mirarlo con sus ríos, sus valles, sus montañas, tan útil y divino que el alma al despedirse llora como en los viajes, siente frío y pregunta por su abrigo de pieles. LA COLOMBIANA de FRANCISCO GOMEZ e HIJO le hace el traje en pagos semanales o mensuales o al contado. Acaba de recibir un surtido de casimires en todos los colores, y cuenta con operarios competentes para la confección de sus trajes.
Especialidad en trajes de etiqueta México, Junio de 1949.
Declaración Universal de Derechos Tel. 3283 30 vs. Sur Chelles del Hombre Paseo de los Estudiantes Por Oscar FLORES (En el Rep. Amer. Si le interesa el Un importante documento aprobado por el año memorable de 1789, cuando se prola Asamblea General de las Naciones Unidas. dujo el estallido revolucionario que derrumbó Repertorio Americano Declaración Universal de Derechos del cn forma estruendosa a las testas coronadas repídale la suscrición a Hombre: Derechos de carácter político, civil, presentativas en Francia del Estado absolutiseconómico y social. Las Dictaduras y los ta y feudal, para proyectarse en seguida con The American News Derechos del Hombre. El Imperialismo y iguales resultados sobre los países del OcciCompany, Inc.
la soberanía de los pueblos Hispano Amédente Europeo, y posteriormente en Hispano tica. Cómo hacer efectivos los América cuando se inició a principios del Si131 Varick Street Derechos del Hombre?
glo XIX la independencia de las Colonias conNew York 13, tra el Imperio Español. 2 nal, habida cuenta de la organización y los El de septiembre de 1948 la Asamblea recursos de cada Estado, la satisfacción de los General de las Naciones Unidas, en sesión ple En el documento aprobado por la Asam derechos económicos, sociales y culturales, innaria, aprobó un importantísimo documento, blea General de las Naciones Unidas a que ha dispensables a su dignidad y al libre desarrollo contentivo de 30 artículos, que se conoce con go referencia se hace el reconocimiento CO de su personalidad, tales como: derecho al trael nombre genérico de Declaración Universal mo ya dije de libertades, deberes y dere bajo y seguridades contra el desempleo, limide Derechos del Hombre.
chos de orden político, civil, económico y so tación de las horas de trabajo, derecho al desSegún aparece de los Considerandos concial que ya han obtenido dentro de las legis canso, derecho a un nivel de vida adecuado signados en el Preámbulo de dicha Declara laciones nacionales de los países democráticos que le asegure la salud y el bienestar, y en esción, ésta fué formulada inspirándose en los la debida sanción jurídica, que en teoría ga pecial la alimentación, el vestido, la vivienda, anhelos de libertad, justicia y paz de los pue rantizan al hombre el disfrute de una vida la asistencia médica, el seguro social, derecho blos pertenecientes a las Naciones representa individual y colectiva ajustada a normas de a la educación, derecho a fundar sindicatos y das en la ONU, y tales anhelos tienen por Derecho.
a sindicalizarse para la defensa de sus interebase el reconocimiento de la dignidad intrín En lo político: se reconoce el principio scs, etc. Finalmente, el artículo 30 manda que sca y de los derechos iguales e inalienables de universal de que los seres humanos nacen li nada en la presente Declaración podrá intertodos los miembros de la familia humana. bres e iguales en dignidad y deben compor pietarse en el sentido de que confiere derecho pues el hecho de desconocerlos y menospre tarse fraternalmente los unos con los otros. alguno al Estado, a un grupo o una persona, ciarlos ha originado actos de barbarie ultra además se garantizan la libertad individual, para emprender y desarrollar actividades o reajante para la conciencia de la humanidad. la seguridad personal y la igualdad ante la lizar actos tendientes a la supresión de cualsiendo esencial que los derechos del hombre ley, con las múltiples formas que regulan las quiera de los derechos y libertades proclamados sean protegidos por un régimen de Derecho, Constituciones Políticas de los diversos Esta en esta Declaración.
a fin de que aquél no se vea compelido al su dos: libertades de expresión del pensamienpremo recurso de la rebelión contra la tiranía to, de creencias, de locomoción, de enseñanza, y la opresión. Se ha proclamado dice uno de reunión y asociación pacíficas, inviolabil:de los considerandos del Preámbulo como dad del domicilio y de la correspondencia, de Desde 1948, pues, los distintos pueblos la inspiración más elevada del hombre, el ad rechos a la propiedad y al ejercicio del sufra que integran los Estados Miembros de las Navenimiento de un mundo en que los seres hu gio, derechos de defensa y asilo, prohibiciones ciones Unidas tienen un Estatuto que en teomanos, liberados del temor y la miseria, disfru para los personeros del Estado de someter a ría garantiza, desde el punto de vista internaten de la libertad de palabra y de la libertad los ciudadanos a tratos crueles, inhumanos o cional para ser aplicado en lo nacional, los de creencias.
degradantes, etc. En lo civil: se reconoce que más fundamentales derechos inherentes a la En la Declaración Universal de Dere la familia es el elemento natural y fundamen personalidad humana. Dije en teoría. para chos del Hombre se estatuyen, en forma abre tal de la sociedad y tiene derecho a la protec hacer resaltar el concepto, lo subrayo. Porque viada y clara, preceptos de carácter político, ción de ésta y del Estado, y se establece que er la práctica las cosas se producen de distinta civil, económico y social que en su mayoría hombres y mujeres, sin discriminación por mo. manera.
han sido ya reconocidos en las respectivas le tivos de raza, nacionalidad o religión, tienen No son nuevos los preceptos de la Degislaciones nacionales por casi todos los Esta derecho al matrimonio y a fundar una fami claración Universal de Derechos del Hombre.
dos que jurídicamente gozan de una organi lia. En lo social y económico: se preceptúa Casi todas las naciones de América las consigzación democrática y representativa de go como norma general que toda persona, como non en sus Constituciones Políticas y en sus bierno, la cual arranca, en lo histórico, de los miembro de un grupo humano, tiene derecho Códigos. No obstante media una respetable Derechos del Hombre y del Ciudadano pro a la seguridad social, y a obtener, mediante el distancia entre la teoría jurídica y la realidad clamados por los Convencionales franceses en esfuerzo nacional y cooperación internacio social. Pero la falta de novedad no les resta Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica