KidnappingViolence

REPERTORIO AMERICANO 15 enamorado, huyendo de su dicha renacentista, imperial: o Lope, invencible en la Invencible, don Juan con hijos, escritor sentado y actor de su propia escritura, raptor y cura, mágico prodigioso, seductor de los públicos teatrales; o García Lorca que tuvo tiempo de decir precozmente lo que era España, viva y vencida como él, vivo y vencido.
Vida, escritura y ficción son una misma cosa en los románticos españoles de diversos ir stantes, en los escritores de la América joven y en los de la Europa de ese medio siglo que va desde 1820 a 1870 aproximadamente.
Verdad sin sospecha la de los líricos románticos, verdad vivida. La lírica romántica pudo ser protagonizada, representada. Constituyó la niúsica de una letra, el ritmo de una vida humana. El lírico romántico se ha asomado al mundo como autor y actor a la vez, como creador de la propia música y lotra de su vida.
nos Nueva York, Diciembre de 1948.
Noticia de Libros (Viene de la pág, siguiente. Press Release NO 159.
Comunicado No 120.
París, 16 de diciembre de 1948.
ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA LA CULTURA Se podría, tal vez, hablar de una expe pués de aquel martes trágico que no fué sino riencia romántica en la que lo vivido, lo so como un tercer día sin otra resurrección que ñado y lo escrito sean una misma cosa. El es la de las palabras de Becquer, que podían hacritor romántico ha vivido sus sueños, los ha ber sido pronunciadas en cualquier otra ferepresentado en el escenario del mundo, ha vi cha. España no es un país romántico, ni sivido conforme a ellos sueños de dominio, quiera tuvo un Ochocientos romántico. Más sueños de evasión, delirio de grandezas, manía bien, la fiebre lúcida y brillante producida por de persecución, sueños de conquista de idea los rojos fulgurantes de la pasión, diagnostiles, sueños de libertad. ha protagonizado su cada como fiebre romántica, acometió al azar, delirio y ha escrito su vida delirante misma, su a cualquier hora y fecha, a algunos de sus delirio vivido. Vida, escritura y ficción, son, hombres mejores. En la época de Rivas y Zoen efecto, en el novelista o en el lírico román rrilla, los obesos como Mesonero, Hartzentico una misma entidad: esta intima fusión de busch, Bretón de los Herreros se comportaron tres experiencias diversas creemos que solamen como cómicos viejos. En la cabecera de duelo te se ha dado durante el Romanticismo.
del Romanticismo ochocentista iban Castelar, Seguramente se puede hablar del fenómeno afónico; Canovas, con su otra herida en la romántico como de cualquier otro hecho en sien; Campoamor, como un funcionario del grande de la historia de las letras considerán madrigal en verso y don Juan Valera, con su dolo fundamentalmente desde su aspecto estéti mundana sonrisa sabia y triste.
co; y, sin embargo, la tentación de considerar Para románticos, mucho antes, los poetas conjuntamente la conducta romántica y la es árabes, andaluces o los delirantes medievales critura romántica asalta decisivamente como Lulio o Enrique de Villena; o los pacuando tenemos que enjuiciar los síntomas de dies de esos hijos, Lisuarte, Belianis, Lanzaese extenso movimiento que sacudió el curso roto, que amamos tanto; o Garcilaso, infeliz de la vida histórica de los pueblos de los dos lados del Atlántico. Ver lo romántico, no desde la historia del estilo sino desde la historia de los pueblos, quizá sea una manera de iluminarle de aclarar en la línea de su desenvolvimiento ciertos caracteres que podrían quedar de otra manera ocultos.
Aunque muchas veces se ha asimilado, quizá con cierta ligereza, el concepto de lo rogua. El capítulo relativo a la escala de frecuenmántico al de lo español, lo cierto es que, cia de los fonemas españoles, además de la noprendida la llama romántica en Europa duvedad de su información como tema filológico, ofrece interesantes resultados de aplicación rante lo fué como la adolescencia y juvenque tud del Ochocientos, no alcanzó en la Peníninmediata a la enseñanza práctica.
sula esos fulgores desesperados con que destaLa estructura fonológica del idioma espacó sobre los verdes violentos y los grises húñol, elaborada en las corrientes y tendencias de medos de la Europa atlántica e incluso más su larga historia, muestra su secreta intimidad allá sobre los dorados cálidos del trópico ameen las páginas referentes a los tipos silábicos ricano. La aventura del arte romántico en Esy léxicos y a los grupos de intensidad y entonación.
paña, como no fuera su desembarco audaz de conquistador cayendo sobre una tierra predisLa parte del libro dedicada al comentario puesta, desde las naves y las olas escenográfidel acento del idioma extiende su significación cas, encaje y relieve, en las riberas del Mar Mehasta los sugestivos campos de la psicología diterráneo, no tuvo ni las sorpresas ni los éxinacional. El examen de los temas citados, sotos un tanto melodramáticos que corriera en bre ejemplos concretos de textos antiguos y otras playas menos seguras. Quizá hayan sido modernos, da claro testimonio de la utilidad más románticos los escritores, músicos y plásde las experiencias que en esta obra se reunen, ticos de otras épocas en España. Larra, Esproncomo contribución al estudio de la estilística y ceda y Becquer se agotaron con prontitud con de la crítica literaria.
un frenesí asordinado. Tuvieron algo de fanEl libro se halla dividido en dos partes.
tasmas pobres, de personajes espectrales, bajo la La primera trata de las Unidades fonológicapa azul y roja de su romanticismo.
cas. y la segunda, de la Fonología literaEstaban vencidos antes de prorrumpir en ria. Aquella comprende capítulos sobre soniactos de violencia. Vivieron su personal azar dos y fonemas, escala de frecuencia de los fo.
como el que cumple con desgano un destino nemas españoles, observaciones sobre las voque tendría que haber sido, como el de sus cales castellaans, tipos silábicos, tipos léxicos, hermanos de Europa y América, altisonante, papel de la cantidad, acentuación e inacentuacon dejadez, como con una ruptura inicial de ción, grupos de intensidad, grupos de entonaresortes. Compáreselos con los caudillos de la ción, fonología de la oración, y el acento castelibertad de América, denodados; con los olímllano, o fisonomía peculiar acústica del idioma.
picos líricos de Francia; con Heine, empecinaLa segunda parte estudia los fonemas en dc; con los poetas ingleses, tensos. Los españotextos de poesía y prosa: en el Cantar de Mio les de entonces no ejecutaron bien su papel.
Cid, en los versos de Berceo y de Juan Ruiz, Tuvieron que representar su delirio de prisa en la Crónica general de Alfonso el Sabio, para quedar bien y vivieron con un hastío veen el Conde Lucanor del Príncipe Don Juan loz para desasirse cuanto antes de esa oficio de Manuel, en el Romancero, en Don Quijote escritores prodigio. Espronceda, que fué el más y La Gitanilla, en Lope de Vega, en Antonio excitado, levantó mayor caudal admirativo en Machado, etc. Consagra los tres últimos capisu momento. Becquer, que era el más delicatulos respectivamente a la fonología y pronundo, abandonó su puesto antes de que las gentes ciación en las rimas de Rubén Darío, al anáse enteraran de que lo estaba cumpliendo. La lisis de su Sonatina y al estilo de Gabriel rra, ol más desdeñoso y veraz, legalizó su conMiró.
ducta romántica con aquel pistoletazo. El carUn volumen de 217 páginas, encuadernaval romántico perseveró en una tierra de nado en tela: 00.
hombres pudorosos como España de expresión Syracuse University Press, 920 Irving contenida, frenada, sin muchos disfraces, des Avenue, Syracuse, 10, New York.
LA UNESCO LANZA EL PROYECTO DE BONOS DE LIBROS En una ceremonia especial, celebrada hoy en la Casa de la Unesco, Gordon Menzies, en funciones de Director General, entregó a los representantes de trece países participantes Bonos de libros por un valor de 150. 000 dólares aproximadamente.
El plan de Bonos de libros de la Unesco, que fué elaborado para allanar las dificultades cambiarias, permitirá a las instituciones docentes y científicas de los países de moneda baja comprar publicaciones en los de moneda alta. efectuando los pagos en sus divisas nacionales.
En la distribución de hoy, la Unesco ha hecho donativos de unos 50. 000 dólares a Austria, Checoslovaquia, China, Filipinas, Hungría, Italia, Indonesia, Irán y Polonia. Los Bonos restantes, por un valor de 100. 000 dólares, se pondrán en venta en Checoeslovaquia, China, Francia, India, Polonia y el Reino Unido.
El plan de bonos lanzado sobre la base de una experiencia de un año de duración equivale prácticamente a la introducción de un medio de intercambio internacional en que la Unesco proporciona divisas altas necesarias para sostener el proyecto y ponerlo en marcha. Los libreros que aceptan esos bonos de libros como modo de pago serán reembolsados por la Unesco en su respectiva moneda nacional.
Asistieron a la ceremonia representantes diplomáticos e invitados de los países que participan en el proyecto, la prensa y funcionarios de la Unesco.
París, de diciembre de 1948. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica