Violence

222 REPERTORIO AMERICANO ya sabe Del origen de los poetas que gobiernan, pero que a menudo llega a per das. no olvide usted que las cosas vuelven su cárcel habrán llegado los aldabonazos de la der su condición legítima por el encono, la al lugar de donde partieron.
inteligencia de todas partes, y en los oídos de violencia la ceguedad de sus ataques; otra En cuanto a los aparentemente victoriosos, sus carceleros estarán resonando para siempre.
ilegítima, por fuera y por dentro, porque no no puede vérseles sino con sincera pena, y decir a usted, Rómulo Gallegos, escritor, maesquiere más que el goce egoísta de las riquezas de les la frase que le decía yo a mis amigos de la tro y Presidente, creador en las letras de un Venezuela y la supervivencia de todas las for oposición a su gobierno. Ay de vosotros, ay Santos Luzardo, y en la lucha política de un mas feudales y coloniales de su economía. Es de Venezuela!
gobierno legítimo, símbolos los dos de las fuerta es la caverna reaccionaria, fatal para España usted, Rómulo Gallegos de carne y hue zas de la civilización contra las de la barbay para América. Por ese camino sólo puede so y a nuestros amigos, sus colaboradores rie, lo espera en el poder o fuera del poder, irse a la creación de un Huerta asesino que no que lo esperan brazos y corazones cualquiera que sea el camino que lleve su Vesería más que el primer paso hacia un Villa abiertos en toda América, y en el mundo, hoy nezuela y el mundo, la segura inmortalidad vengador, pues el ímpetu reivindicador del pue y mañana. Su casa es todo el mundo de habla que Rubén Darío señaló en José Martí.
blo venezolano y de sus jefes no podrá ser española. Ahora que lo sacan de la suya quieaniquilado: triunfará mañana como está triun nes debieron cuidarlo, bonrarlo y conservarlo Nueva York, diciembre de 1948.
fando hoy. parafraseando los versos de Da en ella, más que nunca. Hasta las puertas de rio sobre Antonio Machado, añadi: Ruego por Rómulo a mis dioses. Que ellos le salven siempre. Amén.
Mis charlas con la oposición buena o legítima me había producido escalofríos: Por ABREU GOMEZ iciegos, ciegos del todo! Reconocían la hones(En el Rep. Amer. tidad y la buena fe de los dirigentes, le admiraban y le respetaban a usted, pero el detalle meSegún cuentan los que saben, después de pasos. Los verdaderos poetas que lo son annudo, el agravio personal, el incidente del día una guerra inútil contra la guerra, Júpiter pen tes de nacer distraídos, no hicieron caso y los encendía hasta la violencia. Oía yo, escusó que era bueno abastecer de nuevos anima continuaron echados. Entonces Apolo, bondachaba yo, para insistir luego y para pregunles racionales varios lugares del mundo. Como doso como siempre, no se atrevió a contradecir tarles la solución que proponían. No había, no lo pensó lo hizo. Llamó a sus ede anes y les a los ofrecidos ni a regañar a los desidiosos y, bay solución política en el alma en que priva jatian a cumplir con su destino. Así fué hedijo que pusieran en orden a los seres que ba por volver pronto al lado de las Musas, dijo: la furia, y en la furia que se dispara sin obs Bueno, bueno, vayan todos y hagan lo cho con la diligencia del caso. Entonces Júpiter debido.
táculos en el abuso de la libertad. Encontré contempló a los agraciados y acordó el oficio que algunos de ellos aceptaban como posible bajaron todos a la tierra. Los tontos se el cuartelazo. No, no estarían con él, pero que debían desempeñar como mortales. Júpiter dieron a la tarea de hacer versos bárbaros con dijo: los cuales ganaron riquezas y cargos. Algunos tampoco lucharían contra él. Esto era, en rigor. Ti, serás capitán.
fueron académicos. Los poetas verdaderos se puestar con el cuartelazo. luego. y después Tú, abogado.
sieron a decir cosas altas que casi nadie oía.
del cuartelazo. qué. Nada, sabían que la na Tú, sacerdote.
Unos padecieron hambre y no pocos fueron da, pero iban por sus propios pies a la nada. Tú, bandido.
expulsados de las repúblicas. Algunos ni siquie Ay de ustedes, ay de Venezuela. recorda Tú, filósofo.
ra pudieron hablar. tan poblada de música rán ellos, en su necia alegría de hoy, en su La tarea de las designaciones fué larga. No tenían la lengua y fueron tenidos por locos.
cuerda tristeza de mañana, que alguien les di faltaron protestas. Un bandido quería ser fi Pero los poetas malos y los poetas buejo. Cuánto van a añorarle pronto, Rómulo lósofo y un sacerdote, capitán. Algunos pre nos al fin murieron, como es ley que así suGallegos!
firieron ser enviados al Averno antes que a la ceda. Como en el fondo unos y otros tenían También, en la prensa de oposición, en los tierra. Escrúpulos de conciencia, sin duda. Al alma, regresaron al Parnaso. Pero entonces vicorrillos de la Cámara, y en contactos acciden arochecer un anochecer con luz Júpiter no la justicia de Júpiter. La verdad fué revetales terribles accidentes del caminante vi tuvo sueño; llamó a Apolo y le dijo: lada. los tontos se les engrandeció la mebrillar los afilados dientes de la oligarquía que Continúa el trabajo.
moria y por toda la eternidad recordaron, con veía a su país, a su rancho, en otras manos que Apolo interrumpió una reunión que tenía horror, los versos malos que habían hecho. En consideraban sacrilegas; los ojos licuados del con las Musas y se acercó a los que quedaban cambio los poetas verdaderos perdieron la meodio y la venganza personal: oí las muertas y y, por acabar pronto, les dijo: moria y olvidaron sus poemas; pero cuando podridas seudodoctrinag políticas de un señori Los que quieran ser poetas den un paso las Gracias los recitaban, llenábanse de santa adelante.
tismo tan cómico y fanfarrón como feroz y alegría sin saber que eran autores de tanta belleza.
trágico, bien conocido en España y en nuestra Luego los tontos, que eran los más, dieron un paso adelante; algunos dieron dos, hasta tres Washington, Mayo de 1949.
América toda. No es necesario decir lo que esto me producía. todo esto usted lo sabía tanto como yo, o mucho más que yo, Rómulo Gallegos. No hablaba usted de ello, cuando menos con quienes no somos venezolanos. Aun sentado en el En 1915 la Escuela Normal de Costa Ri tros primarios, en una edición castellana volcán conservó usted su ponderación, su do ca incluyó en su Plan de Estudios, la Litera. The Golden Land. la señora Harriet de minio, su noble serenidad. Pero yo le vi rodea tura infantil, como curso independiente. De Onís nos da la provechosa lección y el ejemdo de pueblo y le vi su llanera risa; le vi ro entonces a la fecha, otras Escuelas Normales plo. Es una antologia del floklore hispanodeado de militares y rodeado de diplomáticos, en Hispanoamérica han hecho lo mismo. Ya americano en Literatura. Se trata de la influeny le vi su encuevada sabiduría. Sí, sabía usted.
todas debieran hacerlo.
cia fecunda del folklore hispanoamericano en en el momento dado tampoco se doblegó Hay una literatura infantil de la mayor la literatura de nuestra América, de una culusted, sin por eso caer en estridencias. Recu importancia. Ya debiera haber una colección tura popular que ha situado nuestra literatura rrió usted al llamado al pueblo, que la fuerza de Clásicos de los Niños, en castellano, a su entre las mayores del mundo.
vieja, dura, empecinada, pudo silenciar. Pero alcance, en hogares y escuelas. Está sin reco Parte del Programa de Literatura Infanno podían silenciarle para siempre, no podían.
gerse no se dan cuenta de ella o la desde til en una Escuela Normal sería adiestrar a los Hablaban, hablan, hablarían por usted diez linan la sabiduría indo e hispano americanas. futuros maestros de escuela en la recolección bros, y un continente se empinaba para ver, Tarea, esa, de padres de familia conscientes y del folklore. Argentina en eso va muy adeaguzaba los oídos. Vivo, usted hablaría. Muerde maestros que sepan del niño, en su psicolo lante; previó bien el caso el Consejo Nacioto, también. Así ha hablado por muchos años gía: y de escritores y poetas que comprendan nal de Educación, hace años. Han almacenado y amen a los niños en su encantadora realiDon Francisco Madero.
ya un tesoro. Con esta riqueza, sería posible dad.
crear o recrear estas naciones desorientadas Pero esos son los detalles. El bloque está Hay que poner al alcance de nuestros niños en lo fundamental de su cultura como un en pie. Su nombre quedará, y ya no es sólo la sabiduría folklórica de su raza, de sus ra poder propio, como un estado de conciencia.
gloria literaria, sino símbolo del derecho con zas, mejor dicho. Hace poco en un libro mag No hay literatura mejor para aficionar a culcado y de las libertades humanas violenta nífico que debiera ballarse en manos de maes leer a los niños por su magia, por su lenEstos renglones. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica