REPERTORIO AMERICANO 79 fácil ilustrar a cien zotes que embrutecer a un hombre ilustrado; pero también digo que nada de esto os será imposible, porque en vuestras manos omnipotentes está el convertir el agua en vino.
jabalíes, que levantó una pieza, abrióse de piernas en mitad del camino, armado de aguda lanza para atajarle el paso, pero el endemoniado jabalí sabía más que el cazador; llegóse velozmente, sin que le diera tiempo al cazador de arrojarle su lanza, y se lo llevó a horcajadas hasta una terrible alambrada de púas, por donde se esfumo, atrás dejó ensartado en la alambrada al ilustre cazador.
Sí, señores del control. Según las estadísticas, los dólares se fueron ya. Pero no debemos quejarnos: habéis quedado vosotros. Podemos tener más ambiciones?
Las gentes son más audaces que vosotros, lo afirman con malicia quienes por algo deben saberlo, y allí está el caso de una máquina rizadora, de esas que como tortura se ponen a las mujeres en los llamados salones de belleza. tormento que habéis dejado entrar como maquinaria agrícola. el importador ha tenido tema para reír.
Mas por fiascos pequeños como este, no debéis desconcertaros, que en realidad poca es la diferencia, y nada importa si confundís un almuerzo en La Esperanza con la esperanza de un almuerzo.
Roberto RESTREPO. Realidad inteligible y realidad pura (En el Rep. Amer. 10 esNo ha faltado con todo gente de poco respeto que diga que sois unos pobres diablos.
Pero no debéis ignorar que desde Quevedo la locución pobre diablo es harto honrosa, y que si de algo vive orgulloso el diablo es de su nombre, aunque se le agreguen todos los peyorativos.
En lo que más he admirado vuestra sabiduría, para citar ejemplos precisos, es en esto de haber dejado la república sin artículos esenciales para la salud. Ya no es la falta de insulina y otras drogas indispensables. Se sabe que en toda la república no se consigue una película para rayos X, y que los hospitales y laboratorios particulares de radiología están parados por falta de ese elemento. Alguien afirmaba con sorna que no habéis permitido la importación de películas para rayos porque las habéis confundido con películas de cine, y que estabais dispuestos a no permitir la importación de más latas como las que últimamente traían nuestros teatros.
Hay una historieta más jugosa todavía.
Quienes hayan visitado un laboratorio de rayos X, saben que hay una sustancia que en cantidades de consideración se usa para los exámenes, llamada sulfato de bario. Pues alquien pidió una tonelada de este elemento para surtir con urgencia a los laboratorios de radiología, que no tienen hoy una libra de esta sustancia para sus trabajos. en la junta de control le devolvieron la licencia porque iba con un burdo error de ortografía; donde el solicitante había escrito sulfato de bario. le corrigieron por sulfatos varios. y que escribiera con se le puso en nota marginal.
Con paciencia el médico solicitante le expuso al señor del control que no eran sulfatos varios lo que necesitaba, sino sulfato de bario, y que ésta era ortografía usada para dicho nombre. En todo caso. se le contesto lo que usted pide es sulfato, que en Paipa se fabrica por cantidades. Señor dijo el médico. el producto de Paipa es sulfato de soda, la sal de Glaubero, o sal Glóber. como usted dice, usada como purgante enérgico. lo que yo necesito es sulfato de bario, que tiene uso muy distinto. Pero es sulfato, y poca diferencia debe haber. Pida a Paipa la tonelada que necesita, y no nos haga perder más tiempo. Está bien contestó el médico. Pediré la tonelada de sulfato a Paipa, para dársela a usted en una dosis, muy señor mío del control. el pobre médico tuvo que salir sin esperanza de traer el sulfato de bario, aunque con el deseo de darle al ilustre miembro del control una tonelada de sulfato de soda. Pero no es verdad que ciertas gentes son injustas en sus apreciaciones con vosotros? Escasamente sabéis hacer una resta, y quieren que sepáis para qué sirven las películas de rayos y el sulfato de bario. cosa que tan poquito os interesa. vuestra función cuál es. No dejar salir dólares. contestáis con un poco de engreimento.
Pero lo cierto es que los dólares se fueron. y nos hemos quedado con las necesidades. Os ha sucedido como el célebre cazador de La mente, ya en sus creaciones o como fuerza en potencia, busca afinidades para establecer un centro de comunión. Así sucede el encuentro aparentemente casual de corrientes mentales cuyos centros guardan entre sí distancias considerables. En este fenómeno, el que sabe, halla una nueva prueba de que el tiempo no objetivado es algo inmanente a la presencia de lo existente como realidad comprobada. El libro que con el título que encabeza este comentario acaba de llegarme como ofrenda espiritual del amigo acucioso, desconocido, de Buenos Aires, es correspondencia a recibos de mensajes de reflexiones análogas a las de su autor. No es discípulo de ninguna escuela. Pedro Sondereguer, hace años que en La Nación, de la citada capital argentina, publica las expresiones de sus originales reflexiones acerca de los fundamentos de una metafisica.
No hay necesidad de destruir, sino de construir dando al pensamiento antiguo el respeto como deseo que era de explicar la verdad según las consideraciones coetáneas, que ahora nada dicen. América trabaja por tener una manifestación artística propia en cuanto a la tendencia de la concepción global de la vida y hasta como tierra que ha tenido que recoger una cultura y laborar según ella. América, pugna, es cierto, por cumplir dignamente su cometido, y todas aquellas inquietudes que materializadas conducen a la continuación cultural, indican febril actividad. La Filosofía, no quiere aprovechar los moldes clásicos, antes al contrario, ya ha confeccionado otros nuevos de los cuales salen manifestaciones que no desentonan con los últimos postulados científide la nueva filosofía, deberán desarraigar de su formación espiritual, aquellos que quieran considerarlos, muchos conceptos que la cultura nos ha obligado a aceptar como dogmas. El hombre de mañana deberá ser instruído sobre otros conocimientos para poder comprender la verdad de las modernas explicaciones, resultado de las aprehensiones de la mente que se ha puesto, con valentía, frente a los objetos de interés. esto que el autor cree él lo dice. que ciertos fenómenos no deben ser objeto de ninguna filosofía, y en esto toy de acuerdo, pues precisamente creo que debería fundarse la nueva filosofía en una fenomenología poco estudiada por la ciencia, ya que vendría a dar a la concepción pura del tiempo y del espacio, una fuerza definitiva.
En el Capítulo V, que trata de La esencia de lo viviente y su exteriorización, es donde el autor se manifiesta más lírico, ya que su ser es el que habla desde la eternidad de su existencia. Y, tal vez, sin darse cuenta, da una nueva base psicoanalítica, al considerar el goce como causa del actuar del hombre, hasta considerar a éste como ser gozante, en vez de ser pensante. Leyendo con cariño el libro de Sondereguer, el deseoso de conocer, acepta el postulado de: la muerte es la interrupción del desarrollo de una manifestación de la vida, no de la vida misma. Al tratat del retorno de lo individual a lo universal, acepta que seres vivos están ligados irrevocablemente entre sí por un común destino.
Son partes constitutivas del libro las siguientes: Los aspectos de lo real y como se llega a su conocimiento. El primer contacto del hombre con la realidad. El espacio y su relación funcional con la materia: Modo aprehensible de una realidad esencial. La esencia de lo viviente y su exteriorización. Resultado de la funcionalización de la vida. Más allá de la esfera de lo inteligible. El tiempo como inmanencia.
Es una obra que puede hacer comprender aspectos básicos de una metafísica sin recurrir a teorías reñidas con el fácil curso del entender y sin mencionar a ningún autor ni a ninguna escuela. Es un aporte excelente a la formación de una nueva filosofía.
COS.
Decíamos no ha mucho, que precisamente la nueva concepción de la estructura del átomo ha hecho variar el conocimiento del espacio; ha dado un nuevo valor existencional a la materia, y ha promovido un mayor acercamiento de la mente selecta al concepto de la vida.
En Realidad inteligente y realidad pura, el autor, de una manera elegante, con dicción elevada y breve, explica su manera de pensar acerca de lo fundamental en toda metafísica.
El tiempo, el espacio, la vida, la muerte, hasta lo teológico, son considerados por una mente delicada, y destinadas, tales consideraciones, a una élite.
Estamos de acuerdo con la directriz del pensamiento que anima el libro. Realmente, creemos que, para poder recibir los conceptos Lorenzo VIVES.
Bon Repos, Playa de Puntarenas, Febrero de 1949. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica