216 REPERTORIO AMERICANO fanelli Cuatro hermanos varones, huérfanos, formabant el resto de una rama de la familia ToEl alma bohemia de Octavio Torrealba Frealba, la cual descendía, a juzgar por la opinión de entendidos en la flora genealógica, de (En el Rep. Amer. titi noble español llegado a América muchos años después de la Conquista. Por una rara casualidad, sus edades eran acordes con su desarrollo físico, siendo el mayor y más alto Alejandro; a éste seguían en su orden Edmundo, Ronaldo y finalmente Octavio, más conocido con el diminutivo de Tavin, a causa de su pequeña estatura. No es menos curioso el hecho de que estos hermanos murieran, sucesivamentı, en conformidad con la escala antes mencionada: el primero abatido a balazos en lance personal, ayuno de honor, en un pueblo remoto del norte de Nicaragua; los otros dos en México, víctimas de la peste blanca, y Octavio en Costa Rica el primer día del año 1937.
Cuando Rubén Darío agonizaba en una humilde cama de lona, aniquilado por la cirrosis, ante la sorpresa de algunos respetables señores que se hallaban presentes en ese instante trascendental, entró sin anunciarse Tavin Torrealba, un adolescente endeble, de vaga mirada, y sacando de su bolsillo un pedazo de papel y un lápiz, comenzó a trazar con nerviosidad líneas y sombras que, en pocos minutos, se convirtieron en un maravilloso boceto del gian poeta en sus momentos últimos. Segundos después se paralizaba aquel cerebro extraRubén Darío agonizante ordinario, en tanto Edmundo, testigo asimismo de la escena, arrancaba en forma simbólica Dibujo al lápiz por Torrealba. 1916.
la cuerda del reloj que se detuvo en la hora final del inmenso bardo: las de la mañana del de febrero de 1916. Desaparecía del mundo material Rubén Darío, y se iniciaba la ca una beca en Europa, y se marchó a España. reclamaban Edmundo y Ronaldo, atacados del rrera artística de un dibujante autodidacto, un Como ha ocurrido a menudo desde tiempo in terrible mal. Allí permaneció dos años, regrebohemio en el sentido cierto del vocablo, que memorial, a los dos o tres meses el auxilio del sando en 1928 a su suelo natal, solo, último vive al día sin tener nada seguro, un artista ca Estado era suprimido. Tuvo este artista que en edad, en estatura y en vida. Conoció a Elsi ignorado y errante: Octavio Torrealba.
luchar muy duro para ganarse el sustento y ba, la esposa abnegada que lo acompañó hasta La tierra de Nicaragua no ha sido pródiga seguir adelante en la finalidad de sus ambicio el término de su inquieta existencia.
en el cultivo de las bellas artes; mucho menos nes. Vinieron días verdaderamente angustio principios de 1929 emigró a Costa Rica; en aquella época en que tales inclinaciones se sos: se veía obligado a concurrir a los cafés en este país nacieron sus dos hijos. Ya su vida consideraban indignas de personas sensatas. Sin de la Rambla barcelonesa, para ocupar pun era hogareña, y no pudo por ello repetir las embargo, no faltó un espíritu sensible que pu tos estratégicos y captar el perfil caricaturesco apasionantes andanzas de sus años mozos, siera su interés en aquella inusitada revelación.
de cualquier parroquiano, ofreciéndole de in aunque siempre tuvo su pensamiento puesto en Torrealba recibió conmovido los honores de mediato el cartón por unas cuantas pesetas. Pe Francia, nación por la que guardaba religioso ro no todos interpretaban la gracia de su ha afecto.
bilidad, sucediendo, en no pocas ocasiones, que En la Biblioteca Nacional de San José desel modelo montara en cólera, agrediéndole en empeñó el cargo de auxiliar, alternando con vez de recompensar su modesta labor.
las obligaciones de rígido horario sus afanes de a Eulalia Galvarriato, que sólo consiguió el Pudo reunir lo suficiente para trasladarse publicista y dibujante. Esto era tan parecido puesto de finalista; a esta singular poetisa que a París, al cabo de tres años de privaciones en al caso de Darío en Chile, haciendo de funciotambién se quedó en la puerta del Premio, la patria de sus antepasados. En la Ciudad Luz nario de aduana, que no se podía entender a hemos citado a tres escritoras auténticas, denel único empleo disponible era el de profesor Torrealba en la ejecución de menesteres rutien una academia de lenguas por el método Ber narios, salvo los beneficios que pudiera lotro del auténtico marco español de todos los litz; se trataba de una escuela que tenía el grar en el acervo de su refinada cultura. Mas tiempos.
nombre de su propietaria, Miss Gardiner. en realidad, los ratos que no empleaba en el La poesía de Concha Zardoya está traspa¿Cómo hacer frente al examen previo de la aprovechamiento de las lecturas a discreción, sada de humanidad; su torrente lírico es, en experimentada directora, que sólo con saber que los ocupaba en dar impulso a su vocación arocasiones, delirantemente frondoso. Un conoTorrealba era latinoamericano, le rechazaría? tística. Recordando a Barba Jacob, podría decimiento de la técnica, del lenguaje, colman su Porque era imposible para el europeo concebir cirse que Torrealba componía versos un día, capacidad creadora; en cada uno de sus libros que un maestro del idioma de Cervantes, no modelaba una figura otro, dibujaba, pintaba, yeremos afirmado el derecho a estos elogios que fuera, sin lugar a dudas, un español cabal. Aqui producía en una palabra, aguijoneado por un de sobra merece.
hízo su entrada, más que la necesidad de vivir, deseo insaciable de evolución, haciendo del arEn 1947 también han aparecido tres libros esa audacia característica del nicaragüense, quien te su razón de existir.
míos de Poesía: Mujer sin Edén, Mi fin en el por lo común afirma ser técnico en un oficio viento y Sea la luz, cuando se propone obtener determinada ocupa Al empezar el 19 de enero de 1937, en un ción. Torrealba sostuvo durante una hora, en salón general del hospital San Juan de Dios, consejo de profesores, la entrevista que le ha mientras el mundo entero saludaba con gritos ría merecedor a la cátedra, pronunciando con de júbilo el arribo del naciente año, se extinDe las omisiones involuntarios me condotoda propiedad la ze y la zeta innatas en el his guía la vida joven de Octavio Torrealba: el leré cuando las conozca. De las voluntarias soy pano castizo. Por espacio de un lustro enseño bohemio partía hacia lo ignoto, dejando atrás responsable.
el Castellano, sin que nunca hubiera podido és a la humanidad sin fin.
He aquí, a grandes rasgos, un panorama tablecerse su legítimo origen.
de las letras femeninas en 1947.
Preocupado por la suerte de los hermanos Roberto RIVAS, distantes, abandonó presurosamente su buena Madrid.
posición en París para ir a México, donde le Costa Rica, abril de 1949. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica