316 REPERTORIO AMERICANO No será posible (En El País. Montevideo 11 junio 1949. Ah! Si algún día muere España como nación, hijos tiene que siempre recordarán y continuarán su cultura. legado de los siglos. al otro lado del mar, y seguirán hablando su idioma, eterna herencia que trasmitirán a su vez a los pueblos del porvenir, en esa gran incógnita del futuro del mundo. Más de veinte naciones, jóvenes todavía, están trasfundiendo su alma virgen al ancestral idioma de Castilla y España, expresión perfecta de una realidad vital y metafísica, creando nuevas formas y nuevos módulos. Los poetas y escritores de Hispano América enriquecen la herencia secular y la proyectan al futuro. Después que Rubén Darío renovó la poesía española moderna, Gabriela Mistral ha recogido el legado de Teresa de Cepeda y Carolina Coronado, expresándose con idéntica desnudez; Pablo Neruda enlaza con el surrealismo poético español contemporáneo y da la mano a Vicente Aleixandre, verdadera cima de la poesía de todos los tiempos; Larreta, argentino, parece ser un español del siglo XVI, a pesar de su contemporaneidad; y grandes novelistas, como Rivera y Rómulo Gallegos, prosiguen la antigua corriente tradicional del realismo cervantino, velazqueño y galdosiano. Las selvas, las pamras y la altiplanicie de Méjico se han unido a la meseta castellana y a los campos andalu. ces, en la infinita lucha por la expresión de la vida y del espíritu. El alma de España es eterna. Es eterno el idioma español: inextinquible luz de Castilla irradiando sobre el Universo.
En nombre de ese idioma y de ese espíritu, doy las gracias a todos los profesores y maestros de los Estados Unidos de América, por su abnegada y entusiasta labor al enseñar difundir la vieja lengua que nació en Casulla, allá en el alba de la Edad Media. Gracias, pues, en nombre de la España eterna, que ha estado y está por encima de toda política humana y de toda disputa racial o de estirpe. que un gran abrazo fraternal una a todos los pueblos hispánicos en una indisoluble unidad de destino y de cultura.
Concha ZARDOYA. Visiting Instructor in Spanish.
University of Illinois. Urbana. Challemel Lacour, refiriéndose a ciertos partidos políticos, decía: Si militáis en un partido, que no os preocupen vuestras dudas y vuestros escrúpulos: nada os queda por inquirir. Se aligera amablemente de toda preocupación a vuestro espíritu, se le pone como en tutela je, se le pone a régimen, y no os vuelve sino cuando ha perdido el hábito de toda rebeldía.
El pesimismo del autor que generalizado es injusto, tiene bastante exactitud cuando lo aplicamos aquí a algunos partidos políticos, que en el escenario nacional se mueven al conjuro de personalismos o de fetichismos, que lo facultan para tomar hoy rumbos opuestos a los de ayer, y levantar luego banderas que antes execraron, con la certeza de que sus miembros seguirían siempre en filas cualesquiera sean las inconsecuencias y las claudicaciones.
Más de cuatrocientos mil votos se llevaron en este país en medio del ruido de los fonografos, de la atracción de los fetiches y de los insultos que esas fuerzas políticas se cruzaban.
Después de las elecciones se hizo todo lo contrario de lo prometido. Se jugó con el sentit de cuatrocientas mil conciencias, que contemplaron absortas el abrazo enternecedor de los implacables enemigos.
El resultado de la farsa lo está palpando el país. No habrá llegado entonces la hora de hacer recobrar el señorío de las conciencias, con el triunfo de una fuerza política en la que el personalismo ceda su puesto a la solidaridad ideológica, en la que se vote por banderas que han de respetarse y por rumbos que serán seguidos?
Por una fuerza política que no redima a sus miembros del pensamiento, ni de su preccupación ni de su responsabilidad, y que prefieran el acatamiento a su conciencia, que la solidaridad a un caudillo o la adoración a un fetiche?
ENSAYOS, ARTICULOS, POEMAS, Etc.
OBRAS DE CONCHA ZARDOYA DE CONCHA DE SALAMANCA OBRAS PUBLICADAS Ed. Aguilar, Madrid. Ercilla y Zúñiga: La Araucana. Obras originales: Edición, prólogo y notas. Colección Crisol. número 188. Ed.
a) Poesía: Aguilar, Madrid. Pájaros del Nuevo Mundo. Colección Adonais. XXVII, Madrid, III. Traducciones: 1945. Dominio del Llanto. Accésit del Pre1. Walt Whitman: Cantando a la Primio Adonais 1947. Colección mavera. Colec. Adonais. XV. Adonais. XLI, Madrid. 1947. Madrid, 1945. Walt Whitman: Obras Escogidas.
b) Cuento: Ensayo biográfico crítico, versión, Cuentos del Antiguo Nilo: Las Dos notas y bibliografía. Colec. JoTiertas. Colección Crisol. NO ya. Ed. Aguilar, Madrid, 81, Madrid. Ed. Aguilar. 1946, 850 páginas. Charles Morgan: Imágenes en un c) Historias Leyendas Españolas y de Ulespejo. Ensayos. Ed. Janés, Bartramar (Recreación. celona. Los Siete Infantes de Lara. Ed.
Aguilar, Madrid. OBRAS EN PRENSA Doña Juana la Loca. Idem, idem. Reina después de muerta o Los amo1. Obras originales: res de Doña Inés de Castro con Don Pedro de Portugal. Idem, idem. a) Poesía: El Caballero de Olmedo. Idem, Los Signos. Colección Norte.
idem. San Sebastián. El Doncel del Mar. Idem, idem. El Correo Mayor o Vida y muerte 1) Cuento: del Conde de Villamediana. Idem, Cuentos del Río Amarillo. Colec.
idem. Crisol. Ed. Aguilar. Abindarráez y Jarifa. Idem, idem. Cuentos del Ganges. Colec. Cri8. Sor Juana Inés de la Cruz o La Désol. Ed. Aguilar. Madrid. cima Musa. Idem, idem. El Anahuac Conquistado. Idem, c) Historias y Leyendas Españolas y de Ulidem. tramat: 10. El Inca Garcilaso. Idem, idem. El Príncipe Carlos. Ed.
11. El Purén Indómito. Idem, idem. Aguilar. Madrid. 12. La desolada Patagonia. Idem, En la Isla de Pascua o Historia de un idem. Robinson español. Idem, idem. Anaconda. Idem, idem. d) Argumentos cinematográficos: Santa María del Buen Aire. Idem. Goya, el pintor rebelde. Edición idem. particular. Madrid. 1941. II. Colaboración en obras colectivas: II. Ediciones de Clásicos: Diccionario Bibliográfico Hispano1. Gil Vicente: Teatro y Poesía. Ediamericano. Ed. Labor. ción, prólogo, notas y vocabulario. Diccionario del Mundo Clásico (Ed. Colección Crisol. número 155.
Labor. En Corcel (Valencia Madrid. Al Motamid (Larache. Finisterre (Madrid. Halcón (Valladolid. Proel (Santander. Verbo (Alicante. Pilar (Zaragoza. Estafeta Literaria (Madrid. Hora de España. Barcelona. Atenea (Concepción, Chile. Insula (Madrid. etc.
CONFERENCIAS En la Facultal de Filosofía y Letras (Madrid. Casa Americana (Madrid. Ateneo Valenciano (Valencia. Teatro Lara (Madrid. Sala Clan (Madrid. Congreso de la Modern Language Association Chapter de Illinois (Urbana. etc.
Con esta acreditada Agencia obtieno Ud. la suscrición al Repertorio Americano: The Moore Cottrell Susbcription Agencies Incorporated North Cohocton, New York Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica