REPERTORIO AMERICANO Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge En Costa Rica: EDITOR Sus. mensual 2. 00 CUADERNOS DE CULTURA IBEROAMERICANA. y concebí una federación de ideas. Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo gue para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. Bárbaros, las ideas no se matan. repitió Sarmiento Desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera. Bolivar EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Giro bancario sobre Nueva York dicho sino las primeras frases cuando el hombre pregunto, al otro lado del fono. Para quién, señor. Esto es. Quien na muerto, señor?
Pero a él le pareció muy natural replicar. Para el profesor Juan José Díaz Fer.
nández de la La voz fué digna y me.
tálica, aunque nadie dudara que él no ibi a correr con los gastos. Cál es el domicilio, señor. El mío? Pues en la calle Concha, nilmero. interior. su casa acabó telegráfico.
Uno de los presentes rió. Este odiaba al profesor por su afectación y anacronismo, y todavía más porque siendo un infeliz, ganaba mucho dinero y le miraba desde ñoso a él que era un juerguista y que no iba a dormir si no estaba ebrio. Habíanse cruzado repetidas veces en las escaleras, pues vivían en la misma casona, y en res.
puesta a su desdén el hombre le juró una paliza. Hoy el profesor andaba inquieto: eran casi las seis y treinta y la carroza no llegaba; deudos y acompañantes no sabían qué hacer con el féretro. Asomados a la calle vieron un gentío que parecía fugal de La Unión. La política, dijeron, la politica no deja sepultar a un buen muchacho.
El profesor no se resigno; prometió resolver en un tris el embrollo, tomó el som brero y partió seguido del juerguista que apostaba a que no cumpliría su palabra. así fué. El profesor, lejos de toda ceremonia, penetró en sus habitaciones de la calle Concha y se dispuso a contemplar desde su viejo balcón, la furiosa contienda entre el pueblo y la policía. Desde aquel trono echó una mirada sobre los hombres y sus pasiones. Ah, perro lleno de infulas. clamó su enemigo al abrir la puerta.
El ilustre Juan José tembló como una hoja. El centenario balcón era una trampa. Hoy te mato. sentenció el hombre que, en verdad, estaba muerto de risa.
El profesor iba a enloquecer, cuando, ca.
si por un milagro, abrióse, engulléndole, el piso del balcón. Temoroso de la caída, el hombre se lanzó a la calle, y fué tes tigo de cómo unos jóvenes se defendían encarnizadamente de la policía; entonces, el viejo liberal renació en su pecho, y, al ver que los estudiantes auxiliaban al profesor y le creían víctima de un sablazo, dijo que éste era el día que había aguardado siempre. Ahora exhibiría su protes.
ta, ahora explicaría dónde fallaban las reformas sociales. Cogido del brazo de arengó a la multitud e inició el avance contra la fuerza armada, en tanto que el profesor, al volverse a huir, diose con su sobrino (Fernández Díaz. que le presto ánimos y le abrazó por participar de sus ideas políticas. Venía el joven de ser un héroe en la plaza de Armas. Entrambos el profesor quedó prisionero y fué obli.
gado a dar mueras contra usted. Mas el liberal, que solo concebía a un hombre lu al pueblo no le incumbe penetrar cuáles chando a brazo partido, remeció a al sean los pretextos, sino el lanzarlos converle temeroso, y fué entonces cuando, sin tra usted, la calificamos de pueril. Nuestro americana. pues el liberal opinaba que el país, antes que guiado por la justicia y camisa era un hombre más varonil le por el destino ideal del hombre, lo esta fué tomada una fotografia por el diario por sentimientos más terrenos; durante si de oposición. Hoy Juan José Díaz Fernán glas no preciso de ideales, experiencia que dez de la está en nuestro poder, aun. autoriza decir que habitamos un lugar per que mañana le dejaremos libre pues ya fecto en el sentido de que, si hay desdicha, con él nos divertimos mucho.
también hay medios de cómo olvidar la Confesamos el orgullo, señor, de haber amargura. Nadie tan hábil como el homdado con el culpable, a quien aconsejamos bre para fabricarse puertas de escape; villamar Mister por la radio y la prensa, ve, digamos, equilibrado en una realidad como el símbolo que confirma nuestra muy imperfecta: sus energias están colmadas y peruana teoría. Sospechamos, no obstanno puede llamarse un inconforme cien por te, que interesados en congraciársele inciento. Aceptamos, pues, que nuestra na formarán que el deseo de penetrar en 19 ción es imperfecta; mas, teniendo todas calle Concha, por ejemplo, debiose a que las puertas posibles de escape, a fin de allí se concertaron hombres con suficien que los hombres empleen su tiempo aun: te poder y habilidad para la intriga como que sólo se reduzcan a soñar y a desear, para arrebatarle el mando; que fué un jonuestra nación es perfecta. He aquí esta ven bárbaramente acosado por la policía ley peruana que para muchos será un so quien se desplomó exánime a la calle; aña.
fisma.
dirán que nuestra versión del suicidio en Finalmente, cuantas veces se trate de Huancayo es falsa; que los indígenas fue averiguar la primera causa de hechos se ron masacrados tras una protesta obrera mejantes, rechace opiniones que no sean (originada por la negativa patronal al aunuestras. En el Perú nadie se pregunta mento de sus míseros salarios en la fábri por qué ni para qué vive, si el mundo es ca textil. que recorrió la calle Real de justo o no, cuál es la auténtica misión del esa ciudad, y que pacíficos y humildes Estado, o si la muerte significa liberación vendedores de la feria dominical cayeron o humillación. Las primeras causas hay injustamente acribillados, y más tarde con muerto. Aquí se ríe o se llora porque son ducidos sus cadáveres al local del ferrocaatributos de la especie humana; aquí el rril que les llevaría lejos y evitaría el es pueblo no se propone nada, y por consi cándalo; por fin, sostendrán que la inte guiente, usted no debe sentirse ni ame rrupción del tránsito, del alumbrado y de drentado ni febril por el anhelo de darles las comunicaciones con el interior del pais, la luna. Continúe su labor de pacífica adfué parte de una innegable rebelión, y que ministración de los bienes públicos, contia nadie puede satisfacer nuestra explica.
núe levantando sin premura, aquí una esción por el azar y por accidentes más cuela y allá una pequeña fábrica, que no o menos curiosos. Concluirán amenazando tiene usted por qué martirizarse; y viva que los motines de hoy son un preludio en paz, al igual que nosotros, sus conseje.
a la gran revolución de mañana. Pero nues ros, desde hace tantísimos años. Au revoir, tra opinión es totalmente adversa y deseamonsieur.
mos que usted la escuche y la acate, al ZAVALETA igual que tantas veces. La opinión de que Lima, Perú. 1951.
HISPANIC INSTITUTE IN THE UNITED STATES Casa Hispánica, Columbia University 435 West 117th St. New York 27, THE GOLDEN LAND an Anthology of Latin American Folklore in Literatura Selected, edited and translated by Harriet de ONIS This anthology covers the literature of Spanish America and Brazil from the discovery of America to the present day. It is divided into the following sections, each with an introduction: I, The Discoverers of the New Land. II, The Sons of the New Land. III, The Creators of the Nations. IV, Rediscovering the American tradition. V, Brazil.
Special price: 3. 00 396 pages Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica