Democracy

REPERTORIO AMERICANO 253 DIVO 2017 ciente y la fragmentación de sus servicios tiende a escapar al control del Poder Ejecutivo y al control del Poder Legislativo. dentro del Estado democráticamente concebido empieza a crecer la realidad de una burocracia soberana PRENSA REACCIONARIA por su multiplicidad, por su inaccesibilidad, por su desarticulación. No la nación gobernada y dirigida por el pueblo y por los poderes representativos, sino una burocracia irresponsable e incontrolable dueña de una administración caótica y fragmentaria. Nada pudiera ser más contrario a los ideales y a las necesidades de la democracia.
Para estudiar estos males y proponer rer. edios el Congreso de los Estados Unidos estableció una Comisión constituída por seis demócratas y seis republicanos, encabezada por el ex Presidente Herbert Hoover. Esta Comisión empleó trescientos expertos calificados, divididos en veinticuatro grupos. El resultado ha sido una serie de informes sobre todos los aspectos de la Administración pública y un conjunto de recomendaciones que, de ser llevadas a la práctica, pueden conciliar el inmenso Hipnotiza y envenena desarrollo del Gobierno con la eficiencia ad(Lengua doble)
ministrativa y con el espíritu de la democracia.
Ch.
El objetivo primordial de la Comisión consistió en presentar al Congreso planes para alcanzar los siguientes fines: Llevar los gastos públicos al más bajo nivel compatible con el desempeño eficiente de los servicios, actividades cambiantes. El exceso de leyes y regulaciones trolable por las instituciones democráticas de y funciones esenciales; eliminar duplicaciones que entraban el mecanismo administrativo ha Gobierno.
y extensiones innecesarias de servicios; conso cen imposible el cumplimiento de este requi Todos los países del mundo, en grado validar servicios, actividades y funciones de es sito.
riable, participan de estos mismos males. El cotructura similar; eliminar todos los servicios Estos fines de buena administración requie nocimiento y estudio de este gran esfuerzo de innecesarios para la eficaz conducción del Go ren además un adecuado sistema de Presupues organización intentado por los Estados Unidos bierno; y definir y delimitar las funciones eje to y de contabilidad. Un sistema que indique tiene mucho de útil para muchos. Señala norcutivas, los servicios y las actividades.
claramente la obra que se realiza, su costo, su mas y medios que aplicados con sinceridad poPara alcanzar estos fines la Comisión se eficiencia, y que permita compararlo con los drían transformar y simplificar muchos de los atuvo a la aplicación de los más simples y evi costos y la eficiencia de las empresas privadas. riás graves problemas de la Administración Púdentes principios de buena administración. Ca Basada en estos principios la Comisión pro blica. Sobre todo el problema central que el si siempre violados en la organización del Gopone numerosas y en veces radicales modifica crecimiento del Estado plantea en nuestro tiembierno.
ciones de toda la estructura de la actual Ad po. Que es el de que el Estado pueda seguir Esos sencillos principios que la Comisión riinistración Pública de los Estados Unidos. creciendo sin hacerse en la misma proporción propugna como eje de todo su plan de reor Suprime y refunde servicios y crea otros nue ineficaz y despilfarrador, y sin que su creciganización administrativa son los mismos que vos. Jerarquiza, coordina, articula. Desde el miento signifique negación de la libertad y de las organizaciones económicas privadas más Presidente de la República hasta el último fun la responsabilidad que son elementos vitales sin piósperas practican.
cionario. Con ello no sólo se reducirían los los que la democracia no puede sobrevivir.
Vale la pena reflexionar sobre ellos. El gastos públicos en forma muy considerable, siprimero consiste en establecer una clara línea no que la administración se convertiría en una Nueva York, mayo de 1949.
de comando desde arriba hasta abajo de la máquina eficiente y segura, controlada y conorganización, con una correspondiente e igualmente clara línea de responsabilidad y verificación desde abajo hasta arriba. La proliferación Dos comentarios horizontal y duplicativa de los actuales servicios es exactamente la negación de estos prinLA OPOSICION, EL GOBIERNO LA DEMOCRACIA cipios. En las ediciones del de abril y del de En segundo lugar todo jefe de departamayo de 1949 de El País de Montevideo. tento o de oficina debe tener adecuados servicios consultivos que le presenten los hechos El diario presidencial, dice: el gobierno actual es demócrata. No estamos, y las opiniones sobre los cuales har de basarse El país espera una intensa y fecunda ac sin embargo, convencidos de que sea un gran sus decisiones. En otra forma, ningún funcio ción constructiva de parte del Parlamento. Que gobierno, ni mucho menos.
nario abandonado a sus propios conocimientos logre superar la nueva era de escándalo con La virtud cardinal de la democracia, estrio iniciativas puede resolver adecuadamente los que amenaza el herrerismo! Que se frustre el ba, cabalmente, en que los malos gobernantes complejos y variados asuntos de su incumben torvo propósito de desprestigiar la democracia pueden ser corregidos y sustituidos en forma cia. De aquí se desprende naturalmente un ter sembrando el escepticismo en el pueblo de la natural y corriente; sin la vergüenza de los mocer requisito indispensable: La necesidad de República.
tines ni la sangre de las revoluciones.
administradores capaces y de trabajadores com Nos parece un error vincular el prestigio Que las críticas debieran ser razonadas y petentes Que la Administración pueda atraer de la democracia a la buena o mala actuación no disparatadas; que las censuras han de inslas mejores capacidades del país, pagarlas ade legislativa; al uso o abuso que los legisladores pirarse en el bien colectivo y no en el provecuadamente, y darles seguridad, continuidad, hagan de sus fueros y facultades parlamen cho electorero de los partidos y que la oposiascenso y permanencia.
tarias.
ción tiene que ejercerse con altura y cultura y por último, el principio de que no pueLa democracia debe colocarse como la no por medio de desenfrenos y alborotos, son de ser buena una administración en la que el patria por encima de la eficiencia de los. desde luego anhelos saludables de un peradministrador carece de toda libertad para ejer poderes públicos y de la acción de los partidos feccionamiento político que todavía no se ha cer su iniciativa y para adaptar la organiza gubernamentales u opositores.
logrado.
ción a las situaciones y a los requerimientos Nosotros, por ejemplo, no dudamos que Pero al identificar la democracia con el go Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica