REPERTORIO AMERICANO 217 DESLUMBRAMIENTO Páginas inéditas de BRENES MESÉN (Envío de Doña Ana Maria de Brenes Mesén. En el 20 aniversario de su muerte: 19 de junio de 1947. Una mano transparente de asombro y deslumbramiento ha llenado de emoción mi sér y de luz mi pensamiento.
El torrente de la Historia va fluyendo ante mis ojos; oigo la voz de los hombres con que graban su recuerdo en las piedras del torrente.
De contento se me inunda el ánimo al darme cuenta de que todo eso tan grande que se admirará mañana por las gentes liberadas de matanza y servidumbre, va ocurriendo en mi presencia. como vuelo en los aviones y me sumerjo en submarinos para batirme contra el monstruo, sufro con los heridos y me duelen hambre y frío de hambrientos y congelados, de extraviados y de náufragos, por cierto que mis fuerzas estuvieron al servicio de lo grande y de lo heroico que los hombres y los dioses enaltecerán mañana. BRIXENch Brenes Mesén QUÉ HORA ES. Sé que soy en la corriente de la Historia de estos días gota que al torrente arrastra, un fragmento del rumor que van a escuchar los pueblos más felices del futuro.
Siento que es mi voz espiga er los haces de las voces con que ya se va formando el universal estruendo de la voz de la Victoria.
Lecturas para maestros: Nuevos hechos, nuevas ideas, sugestiones, incitaciones, perspectivas y rumbos, noticias, revisiones, antipedagogia. BRENES MESEN. de febrero del 42.
CRISTO El dolor hizo aposento en mi Cámara Secreta.
Mi angustia lloró discreta sin que se oyese un lamento.
Universitarios y profesionales a) Una primera cuestión es la formación del f) Estímulo y dirección del propio esfuercarácter antes de llegar a la Universidad. Si bien zo. Método científico.
un régimen de vida universitaria puede pres g) Una mera trasmisión del conocimiento, tarse y debería para fortalecer los rasgos de un sin análisis de las bases sobre que descansa, sin noble carácter que sea una aportación valiosa dominio de los correspondientes métodos de al profesional.
investigación científica, no es cosa universitab) La cultura y las ideas vivas, que son las ria.
que realmente mueven al hombre a la acción, h) La función de la Universidad es el foporque se han encarnado en la estructura inte mento del pensamiento original, la búsqueda lectual y moral del hombre. En el mundo de las de la verdad, del saber, la penetración en lo ideas hay dos grupos, las que son vivas y las desconocido. Lo importante, quizás, sea el desque constituyen el ambiente intelectual del gru arrollo del poder individual del estudiante y po social, de la nación o de la época.
el dominio de ese poder.
c) Estar al día en materias científicas, fi i) El universitario es investigador, debe serlosóficas o literarias no es signo inequívoco de lo, porque debe apropiarse los métodos de inla cultura. Eso es flotar como la boya a mer vestigación científica, para llegar al pensamienced del oleaje o de la corriente. La cultura re to original. Aun cuando los conocimientos hasulta del esfuerzo hecho para repensar las ideas yan llegado a ser patrimonio de los muchos, del ambiente para descubrir en ellas lo que pa el universitario ha seguido un método científico ra nosotros es la verdad o la mayor aproxima para obtenerlo, con lo cual desenvuelve una ción a ella. Resulta asimismo y con mayor mayor potencia intelectual que el mero repeenergia de las personales investigaciones diri tidor del conocimiento. De allí la planteación gidas con espíritu científico.
de problemas. La enseñanza sistemática es por d) Las opiniones suelen provenir del cono eso más pobre que la que se entraña en la socimiento a jeno. Cuando yo he descubierto el lución de problemas, a medida que avanza, conocimiento, no tengo opinión, sino saber. El porque unos problemas traen los otros y denpensar propio es obra de la cultura. El hombre tro de un plan general se llega bien al objetibien informado puede no ser culto, puede no vo programático.
haber descubierto nunca una idea. La idea que j) La escuela profesional y la universitaria.
sc asimiló y se hace propia, crea nuestra cul Sus diferencias. El espíritu científico predomitura. La cual tampoco es abundancia de ideas, na en la Universidad; exige el razonamiento sino dominio de las ideas así como de los sen objetivo y preciso.
timientos k) Profundidad, no extensión, sin caer en e) la información, la erudición pueden ser el especialismo ignorante del todo y que sólo instrumentos de cultura; mas por sí solas no sabe de un detalle. Los conocimientos nuevos la producen.
constituyen progreso; sin ellos, estancamienCuando el ángel del tormento vistió a mi alma la bayeta, amé el ser anacoreta sin ningún remordimiento. invoqué la paz del Cielo con el más ardiente anhelo que jamás sentí ni he visto. de pronto, sobre el manto de agua amarga de mi llanto vi cruzando al dulce Cristo. BRENES MESEN.
20 II 1916. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica