FascismIndividualismNazismSocialism

REPERTORIO AMERICANO 91 esenuna sesión, presidida por el gran novelista y u otro extremo le dicen Toda burocrasocialista húngaro Arthur Koestler hablan el cia creadora de consignas tiene un fin reacescritor liberal Kenneth Walker y el sacerdote cionario.
anglicano Dr. Davidson. para rematar esta teoría el viejo soPero la discusión más importante, apare cialista inglés Dennan Shaw agrega: Hoy de la que era lema de la conferencia, es la que hay que pensar en el hermanamiento del sose desarrolla alrededor de la libertad de expre cialismo con en el individualismo, pues se ha sión en Literatura, Arte, Política, Ciencia y demostrado que ambos no son incompatibles.
Filosofía. Representando el criterio de los cien hasta puede ser que el segundo sea tíficos hablan el profesor Herbert Read, ca cia del primero. Si el hombre no ha desentedrático de Geología de la Universidad de vuelto su individualidad, si antes de entrar en Londres y el gran zoólogo de fama universal una organización socialista no sabe claramenJohn Randal Baker. Por los escritores opinan te a dónde va ni por qué va, en vez de sociael abogado y ensayista Alec Kraig, el socialis lista devendrá un vulgar gregario.
ta Kingsley Martin, profesor de la London El Dr. Mathews tiene el acierto de señaSchool of Economics y director de la revista lar el punto flaco del gran libro libertario.
New Stateman and Nation y el literato indio Al defender la tolerancia de expresión, Milton Mulk Raj Anand. También sobre el mismo tuvo necesidad de sentar la no tolerancia con tema intervienen el Reverendo Mathews y el el error. por aquí escapó todo el contenorteamericano profesor Herzert Agar, el li nido de la Areopagitica. Para todo hombre fué der y gran teorizante socialista Harold Laski, siempre un error lo que piense su contrario.
el teósofo Pollak, los escritores Francis Klingender, John Katz, la novelista Rebecca HOMBRES BESTIAS West, y el jesuita profesor de Lenguas Clá Uno de los puntos a mi juicio más intesicas de Oxford, Reverendo Martin Arcy. resantes de la conferencia, o por lo menos más Este debate, anunciado para dos sesiones sugestivos en estos días de terribles inventos solamente, ocupa casi cuatro y nos sirve pa mortíferos, fué el enunciado bajo el lema Sura pulsar bien el ambiente, la opinión de los perioridad del Hombre sobre las Bestias. Un teintelectuales respecto a tan arduo problema. ma así no podía ser abordado por nadie mejor Pese a los empujes partidarios del pensamien que por el Dr. Joad, el filósofo inglés más to dirigido, en cualquiera de sus dos posicio personal, agudo y al mismo tiempo ameno de nes extremas, el criterio que predomina es cla nuestros días, el que tiene más puntos de con ra y ampliamente liberal. Una de las inter tacto con nuestro gran Unamuno.
venciones más acertadas en tal sentido es, sin En principio dice el filósofo el homduda, la del profesor norteamericano Herbert bre es un animal que cocina sus alimentos.
Agar, quien rompe, no una sino siete lanzas, Esto es lo que modifica y condiciona la mayor contra la censura previa. Como resumen de parte de su vida. Lo que le hace construir sus palabras puede citarse un solo concepto una casa y poner en ella la cocina.
suyo: Tratar a la teoría o al libro nuevos También es un animal que, según demoscomo a un ser humano. Matarles antes de nacer es el mayor crimen.
El Dr. Klingender rebatió esta teoría haAgencia del ciéndole notar que toda la educación alemana de la juventud actual proviene de un falseaRepertorio Americano miento manifiesto y preconcebido de los libros de Historia. Entonces el profesor Agar en Londres responde rotundo: No importa. Es usted deB. Stevens Brown, Ltd.
masiado culto para no saber que los libros po prenden en el ánimo de las gentes más que New Ruskin House, cuando existe un estado de conciencia propi28 30 Little Rusell Street, C1 cio. Así, si no se les deja publicar libremente, se difundirán como libelos o de oído y London, England entonces el daño será mucho mayor.
Otra duda le plantean: Dos mil años de cristianos y trescientos desde que Milton escribión su Areopagitica no han servido para li STECHERT HAFNER, Inc.
berar la conciencia del hombre. Es que la Books and Periodicals Humanidad no progresa? tal afirmación y subsiguiente pregunta 31 East 10th Str. New York 3, lanzadas así, a boca jatro, el profesor Agar resCon esta Agencia puede Ud.
ponde sin vacilar: conseguir una suscrición al Es que nos hemos formado una idea falsa del Progreso. Creemos que en él hay conRepertorio Americano tinuidad y no es esto. Además, confundimos el adelanto material puramente mecánico, con el desarrollo mental. En consecuencia de aquella discontinuidad y de este desarrollo dispar, sucede muy a menudo y tal vez esté sucediendo ahora, que el pensamiento retrocede mientras avanzan rapidísimos los adelantos materiales.
ABOGADO NOTARIO La intervención de Kingsley Martin, acer Oficina: 25 vaars al Oeste de la tadísima en varios aspectos, levanta a su fi Tesorería de la Junta de Protección nal un mar de protestas. Ocúrresele hablar de Social consignas y formas más o menos claras de una libertad condicionada y de varios sectores de TELEFONO 4184 la sala salen voces antagónicas: APARTADO 338 Hay que buir de toda burocracia, de uno tró Carlyle, necesita vestirse para no morir y al vestirse se ornamenta. Tal necesidad le hace construir fábricas, comerciar y otros menesteres que cualquier animal puro estimaría degradantes. Es sentimental y necesita un semejante con quien confesarse unas veces y pelearse otras. Esto le impele a realizar una serie de tonterías que, unidas entre sí y relacionadas lógicamente, constituyen una de las facetas más finas del pensamiento. Es religioso nato y me complazco en decirlo yo que no tengo ninguna religión positiva y da a todas sus grandes obras un sentido religioso.
Desde estos puntos de vista principales desarrolla una charla jugosa y viva para terminar diciendo. Pero, si bien es verdad que tiene todas estas diferenciaciones respecto a los demás animales de la escala zoológica, también es cierto que siente necesidad imperiosa de amar sin estar en celo, de beber sin tener sed, de sentarse sin estar cansado y sobre todo, de matar a sus semejantes, a otros animales, sin que le impulse la razón inalienable de alimentarse con sus carnes. Puede decirse, en verdad que es superior a las bestias. no es más cierto que él es otra bestia?
Claro es que esta pregunta ya la ha resuelto, a su modo, Ortega y Gasset en un ensayo reciente, diciendo que el hombre es una mala bestia.
La charla del profesor Joad me divirtió en extremo y esta merced de divertirme que me hizo no es poca en nuestros días. Recordé la influencia que para mí tuvo en años de mocedad un libro clásico español, no justamente apreciado, por desgracia; me refiero a El ente dilucinado de Fuente de la Peña. Como él exclamó. No se puede creer que el hombre sea el Rey de la Creación mientras los demás animales no le elijan por tal. me parece que no le van a elegir.
FUTURO Al salir de la conferencia para celebrar el tricentenario de la Areopagitica he dirigido la mirada al panorama circundante que no es muy propicio a ilusiones optimistas. Si dejamos aparte los países recientemente liberados, que bastante tienen con encontrarse a sí mismos, nos hallamos en estos momentos en medio de una isla con todos sus mares minados. De toda Europa, sólo en Suecia y aquí, en Inglaterra, el hombre puede expresar libremente sus pensamientos, dar rienda suelta a sus inquietudes íntimas. si proyectamos la mirada hacia el futuro, los pronósticos meteorológico sociales, son aun más inquietantes. El fascismo ha caído ya y el nazismo apenas sobrevivirá unos meses.
Pero queda en pie, una tendencia a las economías dirigidas que tal vez se encuentre en un período de rápido crecimiento. si es verdad lo que dijo el profesor Haldane, si es cierto que los valores económicos derivan siempre en valores espirituales, la consecuencia lógica es que a una economía dirigida corresponderá también un pensamiento dirigido. No vislumbra usted este peligro, maestro Sanín Cano?
Hagamos votos, y esto no es mucho pedir, porque en el futuro encontremos siempre una isla donde poder reunirnos, intercambiar ideas, aunque nos bombardeen unas horas antes.
Hoy, como ayer.
Londres, noviembre de 1944, Octavio Jiménez Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica