ImperialismOmar DengoVicente Sáenz

REPERTORIO AMERICANO 15 El ensayo fild Papeles inéditos de Brenes Mesén CORRIENTES LITERARIAS CONTEMPORÁNEAS caso de Nietzsche que toda la patria se daba en canto y gesto fortalece a ojos vistas. Las masas del campo y do social y de la política nacional la más imy no encontraba salida mejor a su emoción la ciudad van cobrando conciencia de que lo portante obra es la novela El Valle Nublado que gritar el canto mayor, aquel en que se con urgente y posible es hacer a Venezuela dueña de Abelardo Bonilla. En algunas de estas novefunden y exaltan, por su común servicio li de lo suyo, señora de lo propio.
las, en especial la última, las escenas y los incibertador, todas las razas y todas las regiones Las delegaciones extranjeras las oficia dentes son la ocasión para que el novelista exde la gran tierra maternal de América.
les las intelectuales que acompañaron al ponga, en breves y significativos ensayos, las Debe señalarse una nota profunda en los autor ilustre de Doña Bárbara en la asunción ideas sociales o estéticas o psicológicas de sus actos de la trasmisión del mando en Caracas: de su difícil responsabilidad patriótica, si de personajes, de fuerte o leve acentuación autola presencia del pueblo; de un pueblo todavía veras poseen limpia resonancia humana, habiográfica. Un tanto a la manera de Lawrence marcado, herido por las huellas del recelo y brán salido de los actos inolvidables con la o de Hemmingway.
cautela de larguísimas tiranías sangrientas, pe seguridad de que un gran pueblo americano La Novela es el género literario que se ha ro ya desperezándose, incorporándose en el as se está abriendo paso entre los más altos obscultivado con mayor éxito en Costa Rica. censo democrático ostensible. Mucho ha de an táculos. Los que saben ver, vieron como en el su lado también se han desarrollado la narradar todavía ese pueblo cordial y recio, vale hombre de la calle, en el inquilino de los ceción y el cuento. La narración, a modo de reroso y alegre, como el cubano. Mucho ha de rros, en las mujeres menudas y enérgicas, en cuerdos como en Remembranzas de Arturo pelear por una libertad que le niegan de con los campesinos entecos y pacientes, en la gran Moncada, o de cuentos históricos o con un suno los monopolios petroleros y sus compli masa que todo lo rodeó y honró en Caracas fondo histórico, como en Cuentos medioevales ces nativos, todavía poderosos y engallados, en estos días inolvidables, vive ya la decisión de Emmanuel Thompson, o fantásticos, al estodavía imaginando en las sombras una vuelta de mantener lo logrado, de lograr lo justo.
tilo de Poe, como en Cuentos de Rafael Anal mando opresor. Pero este gran pueblo sa Cuando pasaban los infantes rubios, estáticos gel Solera.
brá pelear bien y a tiempo. El ánimo todavía y mecanizados, las miradas dulces y profunfico ha tenido un repredeslumbrado ante el estreno democrático se das del pueblo ni se abatían ni se turbaban.
sentante distinguido en Moisés Vincenzi. Sus trabajos son numerosos: La Razón, La Nueva Razón. El Conocimiento, El Conocimiento untinómico, Principios de crítica filosófica, El Caso de Nietzsche y otros que revelan, ya por EN COSTA RICA sus solos títulos, sus propensiones metafísicas.
Pero como su ambición intelectual es grande. Estas cuartillas las escribió Brenes no se ha contentado con la filosofía y ha enMesén para un Diccionario que entontrado en otros dominios a que no está bien ces, en agosto de 1944, preparaba la referirse en tan corto espacio.
Editorial SENECA, en México, Ensayo de orden filosófico es La crisis del No sabemos si al fin se publicó. humanismo que desenvuelve contemporáneas doctrinas estéticas relativas al arte moderno.
Más allá de la expresión pura del senti ba tenido sus representaciones; pero con raras En los Escarceos Literarios de Víctor Guardia miento y de la imitación de los salientes es excepciones, las obras no se han publicado y Quirós, que es una miscelánea de sus escritos, critores españoles del siglo diecinueve no avan para quien no las vió en el teatro es difícil juzgar.
zaron los de Costa Rica.
hay una excelente introducción sobre el arte literario que revela su interés por una estética Después de 1890 apareció en la poesía y La corriente dominante en la poesía mana con base en el buen gusto, que es el aspecto más determinadamente en la estructura del de un venero místico más o menos pronunciacuento la manera de hacer de algunas escuelas do. Lo es en Brenes Mesén, en Rogelio Sotela, pasivo del talento creador. Otro ensayista es literarias francesas entonces en boga. Sin que en las reflexiones filosóficas poéticas de Omar Alejandro Alvarado Quirós, en cuya Prosa romántica se contienen discursos, semblanzas y por eso la influencia de los escritores españo Dengo y en Max Jiménez. Es en ellos como breves ensayos, en todo lo cual se complace les e hispanoamericanos se dejase sentir. una visión trascendente de la naturaleza, un recordando la fina cultura francesa que le agraLas crónicas a la manera de Gutiérrez Ná algo así como el misticismo de Tibulo, entre ció su vida. Finalmente Vicente Sáenz, interejera fueron frecuentes, si bien carecían de aque los paganos, o del de Mauricio de Guérin, cuanlla sensibilidad idiosincrática del poeta meji do describía los hechizantes bosques y sendesado en los grandes temas sociológicos y poliros de su retiro de la Chénaie, en la bella, mericos de América y de Europa, ha escrito ensaPor esos últimos años del siglo diecinueve lancólica Bretaña. Es un soplo de panteísmo yos vivos y llenos de personal atractivo por la y primeros del veinte, entró en nuestra poe animador de cuanto vive lo que constituye el manera como ve tales asuntos. Tales por ejemsía y nuestra novela el regionalismo de don atractivo de esa poesía.
plo, Cosas y hombres de Europa y Opiniones José María de Pereda y de Vicente Medina. En clarísimo contraste con esa poesía sury Comentarios de 1943. Max Koberg acaba de publicar su bello libro El verdadero OrAquileo Echeverría en sus romances pinto ge el realismo de la novela costarricense. Duescenas entretenidas y picarescas de la vida co rante estos últimos diez años y más especialden Social, cuyos capítulos se hallan iluminarriente de nuestros campesinos. En sus cuen mente como consecuencia de los concursos pandos por una corriente de luz espritual.
tos lo hizo Manuel González Zeledón, Ma americanos este género ha florecido en Costa El Teatro no ha sido cultivado en estos gón, y de una manera reflexiva Joaquín Gar Rica. Los problemas económico sociales y los últimos años con la misma intensidad que la cía Monge en sus novelas El Moto, Las Hijas puramente sociales son el nervio de las más Novela Alfredo Castro Fernández ha produdel Campo y Abnegación, a las cuales agregó importantes novelas de este período. Describe cido obras de importancia como El Punto más tarde una breve colección de narraciones, el uno tipos de campesinos, como aparecen en Muerto y otras de interés social; pero las esMala Sombra y otros sucesos. Eran genuinos la vida de un médico del pueblo, con acento cribió en francés y en París. Carlos Orozco estudios de costumbres y bocetos de tipos haCastro, obras teatrales en Madrid. Son, sin emregionalista. Arturo Castro Esquivel. hace bituales en la vida de las aldeas. Por ese cami otro autobiografía o crítica social a clave, o bargo, nuestras, costarricenses. Ya no iré a tu no anduvo Claudio González Rucavado con imitando el lenguaje del siglo dieciséis escribe casa es una buena comedia, al estilo de las de sus dos libros El hijo de un gamonal y Esce novela picaresca (Moisés Vincenzi. pinta otro Linares Rivas.
nas costarricenses.
escenas de la vida pasional de los campos, coLa crítica literaria está representada por Regionalismo de buen humor, de risa fran. mo en Ese que llaman pueblo, o las hazañas de Brenes Mesén en su Critica Americana.
ca son los artículos de costumbres de Teodoro un guapo, como en Aguas Turbias, a la mane La Historia ha sido un género literario Quirós, Articulos Escogidos, no sin dejos de la ra del Zarco, de Altamirano (Fabián Dobles. abundante, concebida como una obra de arte burla de Larra.
o se establece una crítica de la acción de la que debe ajustarse a los cánones tradicionales Durante el período que alcanza hasta 1930 United Fruit Company, como en Mamita Yu de la narración veraz. Ricardo Fernández Guaraparecieron talentos literarios de distinción; pe nait (Carlos Luis Fallas. simbolizando una dia, Víctor Sanabria y Hernán Peralta son ro lo más de la obra cumplida se halla en las resultante del imperialismo extranjero; o co sus representantes. Las monografias históricas páginas de los diarios y revistas.
mo en Pedro Arnáez, de Marín Cañas, se ini son numerosas y algunas de ellas excelentes.
Desde 1930 para acá las letras se han enri cian estudios de caracteres al mismo tiempo que El periodismo pasa actualmente por una quecido con una obra literaria más sólida, más se describen y analizan situaciones sociales de crisis que es como reflejo de esa por que atravariada, así la novela como el ensayo filosófi vital importancia. En esta misma dirección, es viesan casi todos los pueblos durante estos úlco, la crítica literaria y la poesía. El teatro tudio de caracteres y reflexivo análisis del mun. timos años.
ano. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica