ImperialismJoaquín GutiérrezMarxStrikeVicente Sáenz

REPERTORIO AMERICANO EXTERIOR: Suscrición anual. dólares EDITOR García Monge Teléfono 3754 Correos: Letra En Costa Rica: Sus. mensual 00 CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA. y concebí una federación de ideas. Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí.
Giro bancario sobre Nueva York Prieto, Emilia. Gentes y gentecillas, 29. Con Salazar Herrera, 109. Consideraciones sobre la orfandad del hombre contemporáneo, 232. Pensando en Don Ricardo. 301.
Profecía y testamento de Rodó, 173.
Torres Rioseco, Brasil, por Gilberto Freyre, 256. Arévalo y el retorno a Bolívar, 298. Rio de Janeiro, 313.
Tres casos inactuales. 358.
Trigueros de León. Ancorajes: Max Jiménez, Dos cuartillas, 224.
Queremos a Wallace, 110.
Ugalde Gamboa, Raúl. Mujeres de América, 45. Observaciones sobre nuevas medidas, 119. Carta, 353.
Un homaneja continental, 15.
Un minuto de silencio, 112 Unamuno, Miguel de. La nueva brujería, 306.
Undurraga, Antonio de. El alma de China, 207.
Uribe, Eduardo. Son sonetos, 40.
Radaelli, Esmeralda. Poesías, 222.
Ramírez, Alfonso Francisco. El alma de Israel, 96.
Ramírez Segura, Mario. Ricardo Segura, 321.
Regidor, Fermín. Carta, 384.
Remos Juan Brenes Mesén, 326.
Reyes, Alfonso. La Historia y la Mente 367.
Rodríguez, Corina. Max Jiménez, Pojas, José Saturnino. En memoria, pp. 22, 227.
Romero, Francisco. Palabras para la UPAK en su 10º aniversario, 253. Esta carta. 253.
Rugeles, 231.
Rugeles, Manuel Iberoamérica, 229.
Ruiz Vernacci, Enrique. Meditación en torno al Celoso Extremeño, pp. 246, 263 y 288.
Russell, Dora Isella. Son cinco sonetos, 137.
Salarrué. José Mejía Vides, pintor de Cuscatlán, 380. Carta, 382.
y vida, Sáenz Carlos Luis. Max Jiménez Huete, 11. La juglaresa, 268. Carta, 353. Un poema de Stella Sierra, 366. Libros de México, 371.
Sáenz, Vicente. Pido la palabra, 27.
Salas Pérez, Un poeta que muere, 22. La Muerte y el Poeta, 114.
Salazar, José Francisco. Esto les digo.
Salazar Herrera, Carlos. Dos cuentos, 90. La bruja, 108.
Salazar Quesada, Roberto. Motivos propios, 151.
Sánchez, Luis Alberto. Ha muerto Max Jiménez, 162. No somos gente imposible, 214. Amor o tambor. 235. Lin Yutang, 292. El Estado y González Prada, 344.
Sánchez Latorre, Luis. Carta abierta a Joaquín Gutiérrez, 175.
Sánchez Trincado, El Sarmiento de Martínez Estrada, 117.
Sánchez Viamonte, Carlos. Reflexiones del momento, 227.
Sancho, Mario. La lucha en defensa de la paz mundial, 15. Algunas acotaciones al Quijote, 141.
Sanín Cano, Pleonasmos, 193. Diarios en la escuela y escritores sin diario, 209. Armarse contra una idea, 250. Una escuela literaria en entrediche, 262. Educar es pacificar, 328.
Segura, Manuel. Canto a Ibero América, 296.
Seoane, Manuel. Los maestros, la política y la opinión de la Iglesia Católica, 258. Belice, Antártida, las Malvinas y la guerra Nº 3, 384.
Sierra, Stella. nuestro Señor don Quijote, 141. Evocación de la alondra muerta, 366.
Silva Herzog, Jesús. Hay que buscar un destino común, 252. Imperialismo y buena vecindad, 252.
Simbad, pp. 31, 106, 161, 162 y 358.
Sobre el Quijote, 154.
Solano, Thelma. La burra, 83.
Sotela, Amalia. La catedral, 35.
Sotillo, Pedro. La lección de El Regente Heredia, 350.
Stone, Doris. Los indios de Costa Rica, 183.
Suárez, Manuel Cristo en acción, 20.
Valle, Rafael Heliodoro. Brenes Mesén, 22. Nuestra América, 67. Posibilidades de una Filosofía americana (Entrevista. 80. Un libro de Jinesta, 107. Norteamérica en la conciencia hispano americana, 149. América tiene la palabra, 225.
Vallejo, Alejandro. La biografía de Zea, 210.
Varios. Qué opina usted de la candidatura Presidencial de Henry Wallace. 37.
Varona, Enrique José. Skotos Kai borboros, 273.
Varona, Esteban de. La posición de los intelectuales cubanos de la post guerra, 38. Navidad, 226.
Vasconcelos, José. Qué hará el Panamericanismo. 362.
Vega Brizuela, Con el maestro, 24.
Velázquez, Alberto. La mujer de piedra, 186.
Vera, Pedro Jorge. Un poeta venezolano, 249.
Verbel Mauricio. Caos, 128. Los motivos eternos, 257. Los tiranos de América, 265. El futuro de América, 267.
Canción doliente, 374.
Viera Altamirano La libertad no lo da todo si falta la fraternidad, 97. Ciudadanía y diligencia, 106. Verdad 226. Voces de la conciencia, 259. La muerte de Gandhi, 328.
Vilchis Baz, Carmen. Libertad, 52. La tradición, 147. Hogares, no prisiones, 210. Las peonas. 237. Lisiados del espíritu, 238. Cultivos humanos o huelga de vientras. 315. poemas, 369.
Villalobos, Fernando. Los errores de Marx, 154.
Villalobos, Héctor Gmo. Vaso de resplandor, 281. Exaltación de la madre campesina, 339.
Villalobos Rojas, José Fco. Con don Lorenzo Vives, 109. Sonetos, 136. La mujer, 235.
Villaronga, Luis. Más allá, 74. La risa, un modo de clarividencia, 94. Mercedes Torres de Garmendia, 192. Tierras ra.
diantes del Sur, 256. La educación de los hijos, 294.
Vincenzi, Alfredo. sonetos, 64.
Vincenzi, Moisés. Cuentos, por Carlos Salazar Herrera, 274.
Vives, Lorenzo. Reseña del libro Labrando en madera, 63. Reseña de Tallos de Abismos, 104. Mateo Alemán. 198. Quetzalcoatl, de José Acuña, 291. De su nuevo libro. 298. Alex Bierig, 317. Carta a Luis Villaronga, 354.
Wagner, August David Meofor: poeta de la tierra, 118.
Waughan, Malcoln. Juan Jacobo Audubon, 68.
Terán Gómez, Luis. Homenaje al pensador americano José Enrique Rodó, 173. Renuncia, 176.
Testimonios de aprecio (Max Jiménez) 12.
Testimonios mexicanos, 294.
Themos Kornaros. Desde la prisión, 243.
Tiempo, César. Horacio Quiroga, 204.
Torres, Luis Carta a Jean Aristeguieta, 383.
Zamora Elizondo, Hernán. Gloria morena, 69.
Zardoya, Concha. Carta abierta a Carmen Conde, 316.
Zavaleta, José Antonio. Max Jiménez, el gigante vencido, Zea, Leopoldo. Justo Sierra. una etapa de la emancipación americana. Educación y Religión en Justo Sierra, 309. Antonio Caso, 357.
Zelaya, Antonio. Un inmediato problema nacional, 41.
Zeledón, José María. Roberto Brenes Mesén, 24.
Zulueta, Luis de. Don Salvador de Madariaga, 138. Las banderas vencidas, 330. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica