Imperialism

322 REPERTORIO AMERICANO SALVA DE VIEQUES conocieron o adivinaron. Cantares de mi muerte y resurección. Habría podido resurgir de sus cenizas, como cansado Fénix, para vivir felizmente el resto de sus días. La Muerte dió una respuesta inesperada. inesperada a pesar de que él quería morir.
Empero Ricardo se perdió en un mundo de incomprensión y ello amargó sus días. Buscó refugio en sus queridos libros: amableslibros dolorosos revólveres preñados de impaciencia. Quiso cantar y no pudo. Quiso el Cielo y recibió el Infierno. Volvió finalmente sus ojos a los hombres y ¿qué vería en esos seres extraños que se movían indefinidamente por las calles?
Las palabras finales de su poema, como una sorda crítica, salen de su pluma pareciendo murmurar que si la Vida no le permitió encontrarse a sí mismo, mucho menos le brindarían la oportunidad los hombres. sombras cansadas de no saber lo que quieren. Oh, qué bien te expresas, Ricardo. Qué bien te retratas! Tú, isombra que no supiste lo que querías. En el Rep. Amer. Envío del autor, en San Juan de Puerto Rico. 1948. Vieques navega al lado de la Patria, a su pecho prendido. Quiere cortar a Vieques de la Patria el hacha de abordaje del bandido!
Mario RAMIREZ SEGURA.
San José, Costa Rica.
Agosto de 1947.
Huella bolivariana de Borinquen, relicario marino, florón de espuma y galopante ola, puño de Puerto Rico, cerrado al invasor como el coraje, metido en nuestro ser como el cariño, Iquiere cortar a Vieques de la Patria el hacha de abordaje del bandido!
EL PAN AMERICANISMO gran diario ¡Cerremos filas alrededor de Vieques. En el Rep. Amer. Envío del autor, Antonio Arraiz, en Caracas, y Director del Huracán, terremotos, cataclismos: El Nacional. icerremos filas alrededor de Vieques: zemis, guamanokones, nitaínos, El año que comienza puede ser de graves de modo efectivo, aunque poco sensible en guazábaras, incendios, tempestades, decisiones para esa tesis vaga, un poco abs apariencia, en nuestra constitución.
demonios y centellas y testículos: tracta, muy relativa, que hemos dado en llamar Por último, nos encontramos con las cocerremos filas alrededor de Vieques el Pan Americanismo. En qué consiste esto? nocidas circunstancias históricas, más que nay salvemos a Vieques del peligro, En realidad, se trata de un término sumamente da fortuitas, pero que contribuyen también a al derribar el hacha de abordaje elástico, dentro del cual caben numerosas con robustecer esa identidad. El larguísimo decurso cercenando la mano del bandido!
cepciones, muchas de ellas no sólo disímiles, en que nuestras tierras permanecen sumergisino contradictorias. Cuando se le trata de exa das en un nebuloso estadio de primitivismo Juan Antonio CORRETJER.
minar tanto en su contenido esencial y teórico casi animal, podría decirse de inanimidad descomo en sus interpretaciones accidentales, y de un punto de vista social, con dos o tres Santurce, Puerto Rico. 1947.
sobre todo en sus aplicaciones prácticas, el es excepciones de intentos de cultura esporádicas píritu se sumerge en un mar de confusiones y tardías; la brusca irrupción a la vida y a la matizaciones y de discriminaciones sociales que que lo puede llevar a puntos de parada dia civilización, por una causa ajena a la volunmetralmente opuestos. En principio, existe un ya se han producido en el Viejo Continente tad americana como fué el descubrimiento heen función de las diversas latitudes. No olvielemento básico, fundamentado en imposicio cho por los europeos; la sincronía con que demos que la civilización en que vivimos innes de la Geografía, y que tiene, por lo tan desde entonces se recorren en todas las latituto, un cierto sentido telúrico: no se puede permersos, y que no hemos creado nosotros misdes del continente las mismas etapas evolutider de vista el hecho de que América es un mos, es un producto típico de los pueblos euvas; el despuntar, al mismo tiempo, de la nacontinente aparte, que parece destinado por la ropeos de la zona templada; y que en ella va cionalidad; el proceso, más o menos paralelo, implícita una cierta reticencia desdeñosa hacia misma Naturaleza a desenvolverse con leyes con que se van plasmando nuestras instituciotodo lo que no es europeo, y hacia todo lo propias. Europa, Asia y Africa forman una nes y nuestras concepciones de la existencia; que no es zona templada. Nos sentimos un sola masa terráquea, en medio de la cual ape la similitud de ideas, de costumbres, de leyes, poco, los pueblos americanos ecuatoriales con nas se introducen las cisuras de estrechos ma de tradiciones; ese mismo y paulatino aflorar respecto a los del norte y a los del sur, como res, golfos y bahías, fácilmente dominados por del sentimiento del pan americanismo, que ha pueden sentirse los marroquíes respecto de la navegación y el comercio desde la más re ce que de día a día nos percatemos de vivir Francia; y esto crea, de parte y parte, esos mota antigüedad. La Oceania es como un apén en un mundo distinto y procuremos modecomplejos de dominadores y de dominados, de dice en forma de archipiélago, sin contextura larlo según un particular punto de vista. No países imperialistas y de países coloniales, que orgánica de continente.
en vano, por ejemplo, ha sido imposible en son el más difícil obstáculo a un sincero espíPero en cambio América está separada de toda América la consolidación de las monar ritu de comunidad.
todo ello por las enormes extensiones de los quías, como ya lo observaba hace ciento treinLo cual a su turno se robustece con el hedos mayores océanos, y que se diría colocados ta años el perspicaz Bolívar. Yo me atrevería cho, verdaderamente lamentable, de que prede ambos costados a propósito para acentuar a decir que la Historia, en el Viejo Continen cisamente los países que están en la zona temsu neta diferenciación. Como consecuencia de te, se presenta con un cierto sentido vertical, plada del norte fueran conquistados por un semejantes factores geofísicos, la Historia se va que comienza desde hace millares de años pueblo que como el inglés, se hallaba en aqueproduciendo en uno y otro mundos con ma echando sus raíces en el hondón de los tiemlla época en pleno período ascensional; en nifestaciones singulares que confirman y sub pos; mientras que en América tiene una sútanto que los de la zona tórrida lo fueron por rayan las divergencias. De los principales entre bita y vertiginosa formación de sentido horiespañoles y portugueses, cuya cultura, gastaestos nuevos elementos es el que aporta la exis zontal, que cubre, en el breve espacio de cinco da por un maravilloso florecimiento anterior, tencia de un primer sedimento étnico bastan siglos, todo un vasto Mundo Nuevo. En ello comenzaba a la sazón a declinar. Las inevite homogéneo. Aunque los últimos descubri radica en muchos aspectos nuestra endeblez; tables sensaciones de superioridad y de infemientos científicos han destruído la teoría de pero no por menos determinante de rioridad producidas por aquellas condiciones una raza americana uniforme y han demostra nuestra personalidad.
incidentales se agudizaron luego con el infludo la presencia de diez o doce grupos distin Existe, pues, un pan americanismo, nadie jo de los prejuicios a que he aludido. Creetos, de todos modos resulta indudable que lo duda; y todas las preclaras figuras repre rá, real, honesta, y sinceramente, el pueblo de nunca ofrecen estos últimos las diversificacio sentativas de la conciencia americana lo han los Estados Unidos que el de Honduras es su nes y hasta los contrastes que se descubren a confirmado. Pero al propio tiempo, varias hermano y su igual dentro de la armoniosa cada paso en el Viejo Mundo. nadie se le otras circunstancias y otros valores introducen paridad del continente, o bien lo mirará de ocurriría afirmar que de un sonorido de las en ese concepto ingredientes que dan lugar a reojo, como coto de caza y de conquista? llanuras del Norte a un pámpido de las del aquellas confusiones. Uno de ellos proviene el de Honduras. se sentirá confiadamente al Sur, de un esquimal a un patagón, haya las de la misma conformación geográfica a que he lado del norte americano? mientras estas distancias que de un indo germano a un ho aludido antes. Si es cierto que, por un lado, prevenciones subsistan. hasta qué punto es tentote o a un mongol. El primer estrato de América se aparta del resto del planeta por las posible el pan americanismo?
los pueblos americanos es, por lo tanto, mu fronteras naturales de los dos océanos, por el Todavía hay otro punto, aunque temo cho más compacto que el de nuestros antípo otro es cierto que se extiende casi de polo a despertar suspicacias al abordarlo. Me refiero das; y después de todo, esa característica pesa polo, y esto puede dar origen a la serie de a eso que los nazis inventaron con el nombre ello es Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica