38 REPERTORIO AMERICANO DISCIPLINA BANCO ANGLO COSTARRICENSE No necesitaríamos haber leído Revenar y El jaúl para saber que Max Jiménez era un poeta; bastaría ojear sus cuadros como un libro, para encontrar en las actitudes y en los gestos y en el color, sobre todo, una lírica entonación.
Generalmente se manifiesta Max en su pintura como un poeta dramático que para expresar las cosas que lo conmueven y que son su experiencia real o imaginada, se vale del cuerpo de las mujeres y de los hombres, combinándolos con el vocabulario de la naturaleza más sencillo, el tronco de un árbol, una piedra, una planta y sobre todo el mar, presente siempre en sus metáforas y en sus cuadros.
Max Jiménez vivió siempre a la orilla del mar, el mar de Chile, el de La Habana y el mar de su infancia y sus últimos años, el mar de Puntarenas, que le dictó muchos de sus mejores poemas y que fué en su obra una obsesión y una evocación constantes.
Podría decir que no fué solamente el mar, el mar y el cielo; me imagino que Max buscaba la simplificación y que no quería usar muchas palabras para designar una cosa, sino la exacta y necesaria, haya encontrado en estos dos elementos eternos, el telón de fondo de su drama y de su poesía. No pintó el mar y el cielo estudiandolo científicamente, pincel mano, como los profesionales pintores de marinas, sino que lo absorbió coditianamente y se lo llevó en su corazón como en un caracol. veces resuena en el fondo de sus cua. dros hecho de metal y de barro oscuro, a veces es una línea blanca y sonora, pero es sobre todo como tiene que ser admitido en su pintura, como composición; son las líneas horizontales que contrastan con las figuras que se yerguen o se desplazan dinámicamente o son las líneas horizontales, hermanas geométricas de los cuerpos de sus mujeres cuando se tienden sobre la arena, no como simples bañistas regocijadas sino como penas que toman forma de mujer y tal vez, sea este uno de los tantos secretos de la pintura: el que un pedazo de mar, el más simple, el más puro y hasta podríamos decir, el más infantil, encierra una emoción más verdadera que el mar de las fotografías y de los balnearios.
AHORRAR En el transcurso de esta conversación me he referido a Max Jiménez, exaltando su sentido del oficio, su preocupación constante del AHORRAR dibujo, su deformación expresiva, su personaes condición sine qua non de una lidad de escultor y de poeta haciéndola sentir en su pintura y también a la obsesión del mar vida disciplinada como símbolo de su pensamiento y su poesía.
Para terminar, quiero hacer una breve consideración sobre uno de los elementos más importantes de su obra, el color.
es la más firme base del buen éxito Hay pintores para quienes la naturaleza LA SECCION DE AHORROS objetiva tiene una gran importancia, poseen una retina privilegiada para captar las más fudel gitivas transiciones del color y parece que su inteligencia más que en su cerebro estuviera en sus ojos. Claudio Monet, pintó varias veces la Catedral de Rouen sin importarle el objeto en sí, sino la luz con que se vestía la piedra bajo el claro de luna, el mediodía o el poniente.
Hay otros pintores para quienes la natu(el más antiguo del país)
raleza es un pretexto para usar la imaginaestá a la orden para que usted ción, como en el caso del pintor Max Jimérealice este sano propósito nez, quien la ve a través de su exaltación, reflejando un espíritu generalmente atormentado.
El colorista no es el que usa los colores más vivos ni la mayor variedad, sino el que con un sentido de la economía, saca el mayor provecho de los que emplea.
Agencia del El color adquiere su sentido cuando está al servicio de la expresión como uno de los Repertorio Americano elementos que integran el cuadro, creando, co mo en el caso de Max, una atmósfera musical de poesía y de misterio; porque sus telas pertenecen a un mundo que él creó y hoy habiB. Stevens Brown, Ltd.
tamos nosotros con nuestra imaginación.
New Ruskin House, Max Jiménez tuvo la osadía de crear su propio mundo con el delicado instrumento de 28 30 Little Rusell Street, C1 sus pinceles, mundo que no aceptan algunos London, England dentro de su criterio de arte y en el que otros hallan una fascinación particular. En todo caso, hay que reconocer en el artista su gran im tituto Anatómico Patológico, Stadium Olímpulso creador y su capacidad de trabajo. Cabe pico, y otros edificios para el estudio y la indecir perfectamente de él lo que el poeta Walt vestigación. La Escuela Técnica Industrial seWhitman dijo de su amigo el intor Eakins: rá construída, mediante licitación pública, por Puede no gustar, pero tenemos que reconola suma de 125. 113. 65 bolívares, y en las cer que es una fuerza.
mismas condiciones el Instituto de Medicina Experimental, por ia de 707. 363. 35. Hasta Francisco AMIGHETTI.
el 31 de diciembre del año pasado los gastos San José, Costa Rica, julio de 1948.
que se han hecho para llevar adelante la grande obra ascendieron a 552. 451. 76 bolivaen en Londres res.
NUESTRA AMÉRICA UN MAESTRO (Envío del autor, en México, junio 1948. CUARTO CENTENARIO únicamente contamos con la crónica de Cristóbal de la Plaza y Jaén, la bibliografía de En 1951 cumplirá cuatro siglos de fun las tesis universitarias (de 1910 a la fecha. dada la Universidad de México, sobre las ba que ha formado el jefe del Departamento de ses de la que fué Universidad Real y Ponti Bibliotecas, don Tobías Chaves, y la comficia. Para conmemorar dignamente aquel pilación de las reales cédulas, hecha por el acontecimiento, el Rector Lic. Luis Garrido, Dr. John Tate Lanning y editada por nuesproyecta la formación de un comité que or fra Imprenta Universitaria, salvándose así un ganizará debidamente los festejos, sin premu tesoro de archivo.
ra de tiempo, y relievará lo que significa la cé1 dula de Carlos en los anales de la cultura CIUDADES UNIVERSITARIAS en América. La Universidad de Lima, que se fundó en el mismo año, está programando la Es sintomática la coincidencia que han teconmemoración, y uno de los primeros pasos nido para construir ya Ciudad Universitaria, ba sido la convocatoria para premiar la me Panamá, Bogotá, Caracas y Lima. La misma jor historia de la Universidad. La de México, dea está en movimiento en México, Guateal ser reinstaurada en 1910 gracias al empeño mala y Tegucigalpa. La de Caracas contará de don Justo Sierra. ilustre ministro de Ins con Instituto Anatómico, Instituto de Meditrucción Pública y Bellas Artes, tuvo de ma cina Experimental, Escuela Técnica Industrial, Irinas a las de París, Salamanca y California, Instituto de Higiene, Hospital Clínico, InstiHasta boy no se ha escrito su biografía, y tuto del Cáncer, Escuela de Enfermeras, InsQuienes están atentos a todo lo que concierne a la política cultural, deben rendir homenaje al Dr. Roy Temple House, quien acaba de cumplir 70 años y sigue trabajando por fortalecer esa cultura, con hechos y palabras, y, sobre todo, con el vigoroso ejemplo de una vida íntegramente entregada al estudio. Desde la revista Books Abroad, que edita la Universidad de Oklahoma, el Dr. Temple House prosigue su tarea infatigable, difundiendo las noticias sobre las novedades bibliográficas en todos los idiomas de la cultura occidental. Bajo su hábil dirección ha sido posible valorar en inglés a muchos de los hombres de letras más connotados en nuestro idioma (Azuela, Reyes, Gallegos, etc. En esa revista se han ido concentrando las opiniones que sobre los libros hispanoamericanos vierten los catedrá:icos y los críticos que colaboran al servicio de un programa que tanto bien ha podido hacer y que se erriquece con atisbos nove.
dosos. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica