REPERTORIO AMERICANO QUÉ HORA ES. personas han OXIRIO NUESTRA AMÉRICA mo hace ahora Miguel Alemán, aunque por camino diferente.
Se dice que desde que se intensificó la camLecturas para maestros: Nuevos hechos, paña contra el analfabetismo en México un nuevas ideas, sugestiones, incitaciones, considerable número de aprenperspectivas y rumbos, noticias, revisio dido a leer. Sin duda esto es verdad. Como nes, antipedagogía.
también es verdad que la repartición de tieEras del gobierno de Cárdenas benefició a un número considerable de campesinos. Pero el EL ANALFABETISMO EN analfabetismo no desaparecerá de México, ni Por Antoio REBOLLEDO.
de ninguno de nuestros países mientras no des(En el Rep. Amer. Envío del autor, aparezcan por completo todos los males que en Las Vegas, New México. afligen a nuestros pueblos.
Por encima de estas consideraciones, sin El analfabetismo es índice aceptado con trico, causante de las úlceras y resultado a su embargo, subsiste la verdad inalterable de que que se juzga la civilización de los pueblos. vez de un estado de supernerviosidad del inel alfabetismo combate la ignorancia, madre No podrá dudarse, seguramente, la relación dividuo, supernerviosidad producida por el de innumerables lacras sociales. Conocer los que existe entre analfabetismo y atraso: a ma choque violento del medio social hostil con el males que lo aquejan a uno es ya dar un paso yor analfabetismo, mayor atraso general. delicado sistema nervioso.
adelante.
Los políticos de nuestra América repiten El analfabeto es un sér social cuyas carac Desde el punto de vista estrictamente pea menudo pensamientos de seria trascendencia terísticas son numerosas. El no saber leer es dagógico, por todo lo que el aspecto puramensocial. Como si se tratara de un descubrimien solamente una de ellas. El analfabeto es, adete educativo puede hacer aisladamente por soto, han dado en señalar últimamente que las más, un sér mal alimentado y por lo tanto lucionar los problemas del analfabeto, es necedemocracias no son democracias por el sólo físicamente enfermo, con una capacidad sen sario considerar la manera en que podría acehecho de que las constituciones políticas así soria anormal. Aforismo? Veamos. Nada melerarse el proceso de alfabetización.
lo declaren, que hace falta que ellas funcionen nos que en un estudio reciente hecho por el Todos los países de nuestra América se según los principios morales y políticos que médico Michael Pijoán, de la Universidad de preocupan hoy en día por disminuir el núpreconizan. Precisa desarrollar una conciencia Colorado, sobre el problema nutritivo de la mero de sus analfabetos, unos con más empepolítica en el pueblo; es necesario instruír, población hispanoparlante del suroeste de los ño que otros. Los métodos pedagógicos que se educar. dicen. el analfabetismo se convier Estados Unidos, se asevera que el 90 por cienemplean para lograr este fin difieren de unos te en caballito de batalla de las luchas electo to de la población escolar primaria de la pro países a otros. Pero esto no es de importancia.
rales. Es más: llega a ser campaña central, pro vincia estudiada como representativa de la re Si en el Ecuador están convencidos que el mégrama de acción presidencial. Se estimula el gión, padece de algún defecto físico, o sufre todo ideovisual de Laubnich es mejor que patriotismo, se hacen decretos, se gasta dine de algún padecimiento corporal debido, en su el método global de frases, o que el método ro. Gestos laudables; afanes magníficos.
mayor parte, a una alimentación poco adecuafonético del silabeo, bien está. Todos los mé¿Qué se logra con esto. Puede desapare da para el desarrollo sano y robusto del sér todos dan resultados, aunque seguramente se cer un mal que como el analfabetismo es sín humano. análisis de los alimentos causan ahorraría tiempo y energías si se pudiera contoma de muchos otros por el esfuerzo de un tes de esta situación reveló que contenía un vencer a todos, sin herir susceptibilidades, que entusiasmo momentáneo, por virtud de un exceso de carbohidratos (harinas, frijoles) y bien intencionado decreto. Qué se saca con uno de estos métodos produce resultados más una gran falta de proteínas animales (huevos, rápidos, según experimentos comparativos que atacar aisladamente un mal que está ligado a leche, carne. Las energías que esta población se han verificado.
otros males sociales de honda e intrincada tai escolar mal alimentada emplea en la complicaDe más importancia que la cuestión de gambre?
da tarea del aprendizaje no corresponden a los metodología, me parece la necesidad que hay Ocurre con esto algo parecido, digamos, a resultados que se obtienen. La mayor parte de de establecer el nivel del conocimiento de la lo que pasa con el enfermo que padece de estos niños abandonan las escuelas aburridos y lectura que debe alcanzar el individuo para úlceras en el estómago, que no podrá curarse cansados sin haber logrado alfabetizarse. los considerársele que ha dejado de ser analfabeto.
radicalmente de ellas mientras no se elimine que resisten un poco más el enorme esfuerzo Convenido que los fines de la alfabetizaotro mal, el exceso de acidez en el jugo gás mental que hacen, sólo logran una semialfación son capacitar al iletrado para adquirir la betización. El señor Pijoán llega a decir que información que le ha de ayudar a comprender más valdría invertir el dinero que se gasta en sus problemas y a buscar la manera de solula instrucción de esta gente en otra empresa cionarlos. Lógico es, entonces, que no se declaque redundara en mayores beneficios, como la re alfabeto a un individuo mientras éste no de una campaña de nutrición.
pueda entender la lectura que proporciona la Se plantea con esto el problema económi información que necesita. De nada sirve llegar co. Manuel González Prada, en ese valiente al deletreo vacilante que no puede descifrar con libro suyo Horas de lucha, escribía: Al que claridad oraciones y párrafos. Durante la últidiga: la escuela, responderásele: la escuela y el ma guerra, el ejército de los Estados Unidos pan. La cuestión del indio, más que pedagó rechazaba por analfabetos a los reclutas que gica, es económica, es social. eso que Gon no habían pasado del tercer año de instruczález Prada no era ni economista, ni político. ción primaria.
Al mismo tiempo que del problema ali Los maestros de castilla argumentarán que menticio del analfabeto, podría hablarse con dominado el silabeo, el alumno podrá leer de detención del problema de higiene y del de sa corrido cualquier escrito en castellano. Muy nidad; podría hablarse también del aspecto cierto. Pero una cosa es saber leer de corrido.
psicológico y de tantos otros que confrontan o de carretilla, y muy otra entender lo que se al iletrado. Todos ellos están intimamente re lee, que es lo que nos importa. La comprenlacionados los unos con los otros. Cómo pen sión de la lectura no depende de la habilidad sar en uno solo de ellos sin convencerse de de leer en voz alta sin equivocarse en la proque se trata de un círculo vicioso. Dónde nunciación, sino del conocimiento del léxico Pom Bed Bea empezar, cómo hacerlo?
de lo que se lee.
Problema económico, problema social, proLa tarea de la mecánica de la lectura, que blema pedagógico problema político, todo es empieza por dar a conocer las letras, cuyos to es el analfabeto.
sonidos se convierten en sílabas y palabras, En México, el gobierno de Avila Camacho continúa con la otra tarea todavía más larga, decidió ocuparse del aspecto pedagógico del dificil y complicada de descubrir el significaanalfabeto, acaso por ser éste el más inofensi do de ideas nuevas, o sea palabras nuevas, ya Precio del ejemplar: dólar. Entien vo de todos. Lázaro Cárdenas, más atrevida que cada palabra nueva es una idea nueva. La dase con el editor de Rep. Amer, mente, atacó el problema económico. Lo mis alfabetización comprende, pues, pedagógica.
Quetzalcoatl Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica