86 REPERTORIO AMERICANO mas nuestros compatriotas israelitas, experi sufren persecución por la justicia. Que Dios mentamos todos los buenos franceses y espe proteja y bendiga a Israel en esta vía redencialmente los católicos. He tenido relaciones tora.
frecuentes con judíos de todas las naciones, y He presentado, en forma absolutamente obhe encontrado en ellos no solamente espíritus jetiva, algunos testimonios de verdaderos crisabiertos, sino también corazones generosos y tianos, grandes por su jerarquía, su saber y delicados. Me enorgullezco de tener muchos us virtudes La voz autorizada de los mismos, amigos entre ellos. Un católico no puede olvi fija las normas que deben presidir las relaciodar que Israel es siempre el Hijo mayor de la nes de católicos y judíos, en la convivencia promesa, como hoy es el Hijo Mayor del do social.
lor. Pero Bienaventurados son aquellos que AHORRAR es condición sine qua non de una vida disciplinada DISCIPLINA es la más firme base del buen éxito LA SECCION DE AHORROS del BANCO ANGLO COSTARRICENSE (el más antiguo del país)
está a la orden para que usted realice este sano propósito AHORRAR POCORREO DE BUENOS AIRES (En el Rep. Amer. Si Homero resucitase. cuántos se quedarían en camisa!
Con erudición e ironía, como correspon meno pristino y sorprendente. En la intimide al tema y a la calidad espiritual del con dad todos estamos dispuestos a convenir con ferenciante, José María Monner Sans ha vuel Garland Pollard en que la originalidad no es to a poner de moda el viejo problema de la sino una imitación no descubierta. Aunque originalidad y el plagio, desde la libre tribuna se puede alcanzar una cierta originalidad de del Colegio Libre de Estudios Superiores. buena ley, justamente por el camino contraEl amable don Juan Valera, a propósito rio: descubriendo la imitación. En las columde una polémica en torno a la originalidad nas de Crítica, Conrado Nalé Roxlo nos deleide Campoamor, se dejó decir que el plagio tó con aquellos memorables pastiches que era un acto beneficioso y saludable. El bron parecen haber adquirido consistencia de perenco y metafísifo León Felipe, profeta de la nidad en el libro la manera de. en que su España Peregrina, afirma que no existe más autor juntó los que tuvo por mejores.
que un solo y eterno mensaje de la poesía Entre la originalidad, obsesión del presenque para él no puede ser sino la incitación de te, y el anhelo de perfección de otras épocas Prometeo a los humanos que todos los poe no menos trascendentales aunque aplomadas hatas repiten a través de todos los tiempos. cia lo clásico tiempos de formas que peJosé María Monner Sans, no es tan con san y tiempos de formas que vuelan, definió descendiente como Valera ni tan hiperbólico Ors la alternativa entre lo clásico y lo rocomo León Felipe. Se apoya en un fino sen mántico en la historia de las artes. lo que tido de la crítica literaria de una parte y en la importa en el hecho literario es la personalijurisprudencia moderna de otra. Así ha dad que crea o recrea con aquel acento incondido establecer el punto justo donde, en el fundible que viene de las entrañas o del alma.
seno de la personalidad del escritor, se puede Vale decir del hombre en plenitud, capaz de señalar el distingo sutil entre la inspiración poner en el afán de originalidad tanto como creadora y la imitación servil, que hacen del en la idea normativa de la perfección, la marplagio, según el caso, casi una función natu ca de sí mismo. Si se quiere aquellos que el ral de la literatura o un delito susceptible de buen gramático recetaba para entre los renprobanza y punición en los tribunales de jus glones de los versos. en el medio. En ticia. Lo que vale tanto como decir que la pal el medio, ese es el cuento, hay que poner tameta del crítico como la vara alta del lector lento.
quedan en gentil suspenso ante la faena de la abeja que liba y elabora mientras se abaten DE LA GUERRA DE TROYA AL FAUSrigurosamente sobre el acarreo codicioso de la TO hormiga.
Es verdad que Aristófanes se complació LA PERFECCION LA ORIGINALI en molestar a Eurípides mostrando que había DAD tomado y repetido temas de Esquilo. Pero lo hizo con intención de armar camorra, libre de Se ha llegado a convenir que sólo existen toda preocupación moral o preceptiva. Los en el teatro universal de todos los tiempos no latinos son, luego, como el eco de los griemás de treinta y seis situaciones dramáticas. gos. Los juglares, lo mismo que Berceo, AlY en cuanto a la literatura en general puede fonso el Sabio y todos los autores de la Edad afirmarse que no hay la posibilidad de crear Media desconocían el anhelo de la novedad asuntos que no hayan sido ya tratados, salvo o de la expresión original. Con candida bueaquellos que se refieran a inventos científi na fe se jactaban repitiendo como diz Ariscos o descubrimientos de sectores inéditos en tóteles cosa es verdadera. o bien hallé esel mundo exterior. Aun así habrán de repe crito. oí decir. Se empinaban naturalmentirse las situaciones y el desarrollo y anuda te a furtar el fruto y a hincarle el diente miento de la acción.
donde bien lo hallaran. El sentimiento esponEl juicio de valor acerca del plagio ha va táneo de la nación o de la raza, lo popular riado según los tiempos. Tan sólo cuando se o tradicional se van recopilando así en estas exacerba el sentido de la originalidad el pla rudas creaciones que imponen, desde los tiemgio adquiere proporciones de escándalo y el pos del buen Padre Homero, la verdad del aserplagiario se torna pasible de condenación en to de Paúl Valery: no hay nada más origila moral y, luego, en el derecho. En realidad nal, más nuestro, que nutrirnos de los demás.
estos aspavientos no tendrían vigencia autén Pero a condición, claro está, de saber digerir.
tica sino en el convencionalismo hipócrita de El león está hecho de corderos asimilados.
que tal originalidad tema de nuestro tiem Este estado edénico de la creación litepo, por otra parte se diera como un fenó raria alcanza hasta los albores del Renacimiento. Los épicos griegos y latinos y los líricos, místicos y teólogos de su tiempo prestan a Dante los ingredientes de la cosmovisión de la Divina Comedia.
El poeta Villasandino es el primero en denunciar en un memorial al Rey la competencia desleal de los que entran a saco en su huerto lírico. La conformación de la cultura moderna, al influjo de los grandes descubrimientos de los navegantes, transcurre los siglos XVI y XVII sin curarse de la novedad. Con el desparpajo, que no amengua su gloria, con que los almirantes ponían su nombre a las tierras ignotas de los descubrimientos y la conquista, el viejo Montaigne, señor de los Ensayos, hace suyo el orbe de Epicteto, Juvenal, Plinio y Lucrecio.
Moliére, Calderón, Lope de Vega y Shakespeare asimilan con majestuosa avidez el gran teatro del mundo desplegado por el genio greco latino tanto como herborizan en la obra de sus contemporáneos. El gran orador sagrado Bossuet, modelo de predicadores católicos, no crea nada esencial de sus discursos basados íntegramente en los profetas y en los fundadores de la Iglesia. aun más acá. Esa tremenda peripecia, de la que dijo Papini, que era la de un profesor demoníaco servido por un demonio profesoral el Fausto que se liga indiscutiblemente al genio de Goethe la rastraemos en el Arcipreste de Hita o en el libro del Conde Lucanor, que habían furtado quien sabe donde el ejemplo eternamente renovado del hombre que vende su alma al demonio a cambio del poder de la ciencia o del amor.
LO UTIL LO BUENO VAN DE LA MANO En nuestro antes de ayer si se pueden llamar nuestros todavía los días que han precedido a las dos guerras mundiales y al principio de la era atómica Anatole France, sagaz rabdomante de ocultas vetas plagiables él mismo, escribió la admirable Apología del Plagiario. La detractación enconada comienza un poco después, justamente con el principio del proceso que se ha llamado de la deshumanización del arte que encubre un equívoco. En verdad el arte, y en él la literatura, se aparta del ideal de perfección según normas arqueti Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica