378 REPERTORIO AMERICANO Este es Jacobo Glantz, poeta y ensayista hebreo, oriundo de Odessa, Ucrania.
Por aquí pasó, aquí lo vimos y tratamos no hace mucho, en misión de buena voluntad, como representante de la American Jewish, Joint Distribution Committee.
En Odessa estudió Literatura comparada y fué Profesor de Segunda Enseñanza. Sabe también de Antropología y Filosofía.
Reside ahora en México, en donde escribe en yiddish y en español. En la notable revista Judaica, de Buenos Aires, publicó un estudio sobre los judíos en la Literatura española del siglo II para acá.
En 1946 recorrió el Continente americano en conferencias ilustradas con la pantalla y en clamor de justicia para el pueblo hebreo.
Recordamos a Jacobo Glantz con cariño y aprecio. Al pasar el año anterior, rumbo a México, nos dejó los dos poemas siguientes: OBSEQUIAME UN CENTAVO, EXTRANJERO.
hi Jacobo Glantz (1947)
NOCTURNO TROPICAL. Obséquiame un centavo, extranjero.
Con esas palabras me habló hoy un mendigo en la esquina.
Era un día tan bello como todos los que hay en Guatemala. su país cra tan suyo así como su mano que sólo una limosna me pedía. no obstante que su Dios no es Jehová, le dió el derecho de ser aquí un principe, un esclavo o un mendigo.
Mas la escasa moneda que está reuniendo en quetzales es propiedad de su tierra como los rayos de sol, su sol de Guatemala que desciende sobre su rostro volviéndole más sano hoy, puesto que este mendigo debe estar enfermo cuando pide una limosna por favor. Ah! Cuánto debo agradecerle a este mendigo de Guatemala y a sus palabras. Obsequiame, extranjero, un centavo por favor.
El ha desatado mi lengua y aquí estoy confesándome con todo el corazón.
Pues bien, no tengo yo dónde poner mi cabeza y vagabundo sólo soy.
Extraño voy por todos los países. también como el mendigo pidiendo el intercambio de amor.
Ah! Pero mi sol está apagado y en todas partes extranjero soy sin ningún asidero. ante mi tengo una mínima y única visión: Solamente una visa a cualquier puerto.
De la tierra de nadie. sin embargo en todas partes queda tendida mi mano de mendigo pidiendo ese favor.
Guatemala, a de noviembre de 1947.
Beben los árboles del bosque el vino plateado de la luna.
La noche es fría y se envuelven en crespones.
Un arbusto se duerme como un niño y un pájaro salvaje le parlotea su canción. los árboles viejos embriagados mueven sus cabezas a cualquier tontería que les cuente el viento.
Jacob GLANTZ.
Quezaltenango, de Nov. de 1947.
Aruro Mejía Nieto Con esta acreditada Agencia obtiene Ud. la suscrición al Repertorio Americano: The Moore Cottrell Susbcription Agencies Incorporated North Cohocton, New York El maíz (Envío de la autora)
MORAZÁN Presidente de la desaparecida República Centroamericana Editorial NOVA Buenos Aires 1947.
Agencia del Repertorio Americano en Londres Stevens Brown, Ltd.
New Ruskin House, 28 30 Little Rusell Street, C1 London, England Se oye un rumor de esperanza en el campo verde y puro; se ven trazas de labranza y habrá pan, yo lo aseguro.
Como un mar verde se mece la milpa que ya han sembrado, y como cada día más crece pronto será cosechado: Se ven rubias cabelleras que se mecen al compás de un vals que ejecuta el viento con su orquesta nada más.
Mas el tiempo va pasando, ya el maiz maduro está; ya lo están recolectando y qué bien, pues pan habrá.
Adela LEAL.
Sta. Cruz, Guanacaste, 1947.
Se vende a 00 el ejemplar.
Exterior: 50 dólar.
Con el Administrador del Rep. Amer. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica