REPERTORIO AMERICANO 371 17 nece a la clase de literatura que quería para Colombia don Rufino Cuervo, cuando pedía al propio del país que nos lo hiciera conocer más a fondo de lo que lo conocíamos por los textos de geografía. RADIUS Calle del Variedades TELEFONO 4692 Alfredo Palacios: Pueblos desamparados. Solución de los problemas del Noroeste Argentino. Prólogo del Gral. José María Sarobe. Editorial Guillermo Kraft Ltda. Buenos Aires. 1944. El autor pone al servicio del tema tratado, sus notorias dotes de estadista, su aguda experiencia de legislador, su amplia visión de sociólogo y más que eso, su ardiente sensibilidad de patriota. La voz de Palacios, alta, clara y rotunda, es el acento de la verdad. Palacios es un hombre que, de la política, hizo una milicia; ello es esencial. Su vida austera y diáfana, merece y cuenta con el respeto de todos los argentinos. Espejos de todas las clases Cuadros Marcos Objetos tallados Souvenirs Oleos y Acuarelas Vidrios para sobre de muebles y para Automóviles SERIEDAD RAPIDEZ EFICIENCIA Libros de México (En el Rep. Amer. De La Materia suspirable y Perfiles inviolados de Vicente Echeverría del Prado.
Hispanoamerica tiene ya. Véase la página siguiente)
11 En el juego y jugo de la obra poética de Vicente Echeverría del Prado sorprendemos cumplir una misión unificadora. en las socieel denodado empeño de la inteligencia abe dades Bolivarianas en las que impere el verja geómetra en celdas de dulzura aplicada dadero pensamiento del Libertador, con frea la sutileza de captar los aromas delicados y cuencia adulterado en aspectos esenciales de su huidizos de las más íntimas vivencias que agi visión internacional.
tan sus alas pasajeras en las brisas tenues del ojalá sobre todo (y aquí creemos intersentimiento.
pretar el pensamiento de nuestro maestro VasEl dramático afán exprimir lo inefable concelos. que no se le vaya a panamericanise acrecienta por exigencia de una forma zar a este Canto nuestro, que sólo es, que perfecta, deslindada, ceñida a aspiración de sólo quiere ser, que sólo traduce, el anhelo hisequilibrio permanente.
panoamericano de unidad, soberanía, concorEn trance similar otros artistas prefieren dia y libertad.
sostener la empresa al claro oscuro verleniano No es que seamos sistemáticamente opuesde: De la musique avant toute chose. Eche tos al Panamericanismo, que tiene su razón verría del Prado le da el cetro mágico a la de ser, sus principios, su finalilad y sus reainteligencia, penetrada de deseos sorprenden lizaciones internacionales: este tema ya lo hetes. como dice Francisco Orozco Muñoz. mos desarrollado hace años muchos años Explorador de la materia suspirable el en una conferencia que sustentamos en la Faamor y de los perfiles inviolados el vario cultad de Derecho de la Universidad de Méximundo impresionante ha de forjar su len co. Se trata sólo de evitar que se confundan guaje al modo inexorable de los místicos: nue emociones y tendencias diversas, cosas diferenvos ngarces de adjetivos, cadenas de metafo. tes: la política panamericana y la tendencia ras, invención de mitos, frases alusiones en popular en favor de una intima colaboración moldes de antítesis, por obligación de claridad, entre los pueblos Hispanoamericanos. El día que no por escamoteo conceptista.
que uno de nuestros países convoque a una Dos libros de poesía son éstos, de Eche Conferencia Hispanoamericana, para resolver verría del Prado, que regalan, generosos, su nuestros problemas íntimos y esenciales, en fareino de intim dad humana ennoblecida. milia, habremos dado un gran paso en la luminosa senda de la Nacionalidad cuya persCarlos Luis SAENZ pectiva nos abriera Bolívar Bolívar el viSan José, Costa Rica.
dente y de la que el Himno que glosamos Mayo. 1948 es su acento más profundo, más conmovedor y más alto!
Terminaremos esta crónica de París indicando que el Himno ha sido ya objeto de vaMARCO TULIO ZELEDON rias orquestaciones, entre ellas una para Banda Militar por el comandante Glérisse, del Abogado Ejército del Aire francés, que hemos tenido Atiende la representación de cael privilegio de conocer, y otra, para orquesta sinfónica, del célebre músico francés Charsas extranjeras, la inscripción de les Koschlin. Ambas van a ser editadas en Pamarcas de fábrica, y toda clase de rís, por un grupo de Hispanoamericanos, parasuntos de su profesión.
tidarios de la Patria Grande de Bolívar, para ser enviados a la América Hispánica.
Dirección Postal: Apartado 1403 Pese a la modestia del autor (que no ha San José. Costa Rica indicado siquiera su nombre en el texto fotografiado. debemos mencionar que se trata del doctor Antonio Parra Velasco, ministro del Ecuador en Francia que, según hemos leído en la prensa francesa, ha sido llamado por Quito para desempeñar un importante cargo en su propio país. El Dr. Parra Velasco, originario de Guayaquil, dictó en el invierno pasado un importante curso de Historia Americana en la Sorbona, de cuyo éxito dimos cuenta en su oportunidad, El profesor Raymond Ronze, Director del Grupo de Universidades y Grandes Escuelas de Francia, vaticinó al Himno ejecutado ante la Estatua de Bolívar en París, el destino glorioso del canto de Rouget de Lisle:. Será tal vez mañana una Marsellesa de los pueblos hispanoamericanos Acaba de tomar en París su raudo vuelo un Himno a la unidad y a la fraternidad de la América Hispana.
Hagamos votos porque así sea, y sobre todo porque, en una u otra forma, por uno u otro medio, se inicia cuanto antes, en fórmula real y efectiva, la estructuración de la Patria Grande de los Hispanoamericanos, como la querían Bolívar. Higgins, San Martín, Artigas, Santander, Hidalgo, Duarte, Martí y todos los Libertadores: juna e indivisible, granlibre!
La labor del escritor que sirve a su América se ve siempre recompensada a pesar de todos los abrojos que puede encontrar en su camino: Nos sentimos honrados que en el acto bolivariano que organizamos en París, se haya tocado, por vez primera en el mundo.
el Himno Nacional Hispanoamericano cuyo autor, digno discípulo y continuador de Ugarte y de Vasconcelos, joven maestro de la nueva generación, merece el cabal reconocimiento de todos los hispanoamericanos libres y de nuestros hermanos los más queridos de Puerto Rico. Cuando en San Juan, en Ponce, en las ciudades y en la manigua de la Isla antillana oigamos ejecutar o cantar este Himno de la Libertad y de la Unidad Hispanoamericana, sabremos lo que quiero decir!
de y Carlos DEAMBROSIS MARTINS.
París, noviembre, 1947. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica