REPERTORIO AMERICANO 317 ALEX BIERIG Por Lorenzo VIVES. En el Rep. Amer. Seguimos la ruta de nuestra vida, ciegos para el futuro, aunque este futuro sea algo presente en alguna parte como lo es el rayo de luz que nos llegará, dentro de un año, de la estrella Existen seres cuyas vidas han transcurrido a distancia de las nuestras, pero que, por causas que siempre ignoraremos, se cruzan un día con la nuestra, y luego siguen juntas durante un tiempo más o menos largo. Alex Bierig vióse, un día, confluir con mi senda, en una sola ruta, y ambos, él y yo, al poner atención en el encuentro, comprendimos que poseíamos ciertas afinidades, y seguimos juntos.
Como el que esto escribe, es un ferviente admirador del Cosmos como un infinito ordenado desde un principio y según un fin que sólo el Creador sabe. Dentro de este conjunto ordenado nos movemos por una necesidad de contribuir al orden del todo. Así, pues, es convicción nuestra que el encuentro de dos seres en este mundo obedece a una necesidad: Bierig es hijo de la Alemania del noventa; aquella Alemania elaborada por Bismark y mal conducida por Guillermo II y Von TirCarta Gabriela Mistral. En el Rep. Amer. Tú que tanto sientes las cosas, Gabriela, dime esencias tuyas que a la mía fiestapor la luz transida sestearán mi siesta.
Que te pido, hija de la roja tierra, todo el valle tuyo de maestra escuela.
De la flor brotada te pido sus venas.
No quiero los versos.
No quiero, Gabriela, los ritmos humanos que el verso te diera; si acaso, regala a mi alma la gleba de cuatro palabras, que son de tu aldea: el ro ro de niños, el ay de las madres como tú, Gabrielael verbo de hombres que son de la tierra, la crín heridora de las bocas viejas.
Que con las palabras, de esa dulce gleba, me darás tu valle de maestra escuela.
pitz. Vió la luz en Karlsruhe, en Baden, la preciosa ciudad nacida de la fantasía del margrave Carlos Guillermo. Heredó el espíritu de libre investigación que en aquel lugar imperaba. ello es debido que primero su arte es faústico, pero luego, al ponerse en íntima comunicación con la cultura francesa, y después con la lujuriosa naturaleza tropical, se hace apolíneo, guardando, siempre, restos de su primera inclinación.
Como hombre, obra de espectador: ve pasar y recoge las experiencias de su visión para formarse un catálogo de categorías humanas que luego sabe discriminar en su trato.
En la propia Karlsruhe estudia arte. los veinticinco años deja Alemania y va a París, y a pesar de la prevención aun reinante a consecuencia del desastre del 70, él triunfa como dibujante para casas de propaganda. La guerra del 14 le obliga a salir y a dejar allá todo lo que tenía.
Autodidacta de fuerte dinámica, se hace un nombre de prestigio en el campo de la ciencia. Busca, indaga, colecciona, investiga en el mundo misterioso de los insectos y logra Alex Bierig formar una colección rara por su contenido (Autorretrato)
y por su formato. Las vicisitudes de la vida, para él bastante azarosa, lo despojan de ella Ahora, el paisajista sigue la misma técniy, dando al acontecer el valor relativo que ca; pero el retratista y el pintor de conjuntos, tiene, vuelve a empezar para rehacerla. En la han logrado un avance enorme. Bierig no se actual, no es el hombre de ciencia, solamencontenta con reproducir: crea seres según él te, que se manifiesta, sino, también, el artislos ve en aquel momento; seres de carne y ta. Desde la confección de las cajitas, hasta alma. Y, a menudo, la visión es interna, y la misma inscripción relativa al individuo di sin embargo, la trasplanta en la tela tal y cosecado, el atildado espíritu del fino artista ha mo ella se le aparece. Así logra hacernos compasado por una serie de fases que van de la prender su Bruja de Pueblo. su Bruja Recaptura paciente del coleóptero hasta el estu finada. su Filósofo. su Cristo en la Codio de sus partes más insignificantes al mi lumna.
croscopio para deducir las infimas diferencias Es sincero, y nunca torcerá la visión subcon los otros individuos del grupo. Así ha consciente que del motivo tiene.
podido clasificar miles de especímenes, bella Ultimamente ha aprovechado el desnudo mente guardados en cajas ordenadas en simé femenino como forma y plástica, y sus realitricos anaqueles.
zaciones, hasta a él mismo han emocionado, Nadie le enseñó. El sintió la necesidad de pues son magníficas. es aquí donde se maaveriguar en el misterioso actuar de los insec nifiesta como apolineo. Unas veces diríamos tos y, día a día, con tesón inalterable; año que sigue la escuela del Ticiano, como en el tras año, con la tenacidad que le distingue, cuadro de grandes proporciones, sin nombre, llegó a crearse un nombre estimado entre los que representa a una mujer joven desnuda en entomólogos de todo el mundo.
un diván ataviado con ricas sedas y pieles, orComo pintor, obra a impulsos de un sen denando a una ama las ropas que ha de vestimiento amalgamado de apolíneo y faústico. tir. Es ella una composición atrevida ante la Es fiel intérprete de la forma; pero nunca que uno no sabe qué admirar más: si la reaconsidera a ésta como algo aislado, sino como lidad de la carne palpitante de la mujer, o el parte viva de un conjunto. es precisamen verismo de los motivos secundarios: pieles, sete esa vida que sabe él pasar al lienzo. El mis das, flores.
mo retrato, no es una reproducción en un En su otro cuadro La Celestina. sabe solo plano: las tres dimensiones existen en él. compaginar la ruin sagacidad de la prostituEn 1923 va a Cuba, y allí se siente in ta con la candidez de la adolescente neófita fluído por el paisaje y por los tipos humanos que vende por primera vez sus carnes. Otros hijos de múltiples influencias. Exhibe en dis dos desnudos preciosos, uno de tonos grisestintos lugares. Va a los Estados Unidos y re azules, admirado en la reciente exposición en gresa a Cuba. En excursión científica va a las Galerías Max Jiménez, y otro de igual Panamá. Luego viene a Costa Rica. De en dimensión de tonos cálidos, son obras que satonces esta fecha, su técnica ha logrado ben manifestar dos tipos distintos de mujer.
avances tanto en valentía como en seguridad. Su visión es rápida. Logra captar los deDurante la época de Cuba, nos gusta más talles que le dan a uno el carácter, y sabe excomo intérprete del paisaje que como retra presarlo, obteniendo esos portentos de coloritista. Como paisajista, logra realizaciones muy do a base de superposición de masas y, sobuenas a base de masas en tonos discretos. bre todo, esa rara espiritualidad en sus figuComo retratista, no logra dar a la figura ni ras.
la distinción espiritual ni el relieve de ahora, En pocos días, pinta cuatro autorretratos Son lintergretaciones escuetas, recortadas en que nos dicen que, como en otro Rembrandt, un solo plano.
manifiestan distintas fases de su múltiple pera Envío Ocho días después he leído tu Tala y digo, Gabriela, que son las palabras de la dulce gleba que yo reclamara.
Así que te digo, como en una carta. Recibo tu valle.
Abrazos. tantas. GUTIERREZ de la FUENTE.
Sevilla, España. Nov. 1947 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica