ImperialismViolence

REPERTORIO AMERICANO 363 Dr. García Carrillo Corazón y Vasos CITAS EN EL TEL. 4328.
Electrocardiografía Metabolismo Basal Radioscopía entre los pueblos bien vale un sacrificio de intereses materiales, pero no se puede, no se debe invocar la amistad, si de lo que se trata es de mantener una situación originada en la violencia que burló el derecho.
Por otra parte es justo, es obligado pensar en cuál va a ser la posición de los demás paises americanos ante esta gloriosa empresa de nuestros hermanos del Sur. Desde hace algún tiempo se ha venido afirmando en los numerosos Congresos Panamericanos, que es uno mismo, en cuanto a soberanía, el interés de cada una de nuestras naciones y que el agravio inferido a una de ellas, es agravio que nos ofende a todos. son éstas palabras vanas. o es evidente que debemos respaldar moralmente a los nuestros? Sería una vergüenza que no hiciésemos honor a la confianza que el Presidente González Videla, de Chile, depositó en nosotros al afirmar que nos hallamos unidos en la defensa de nuestra soberanía. De parte de los Estados Unidos, quizás no hay problema. Ellos no han abdicado de su Doctrina Monroe que en principio veda a Europa mantener colonias en el Nuevo Mundo. Hasta ahora esa prohibición no ha estado vigente contra Inglaterra. Quizás porque Inglaterra ayudó a los progresos del imperialismo yanqui, mediante la destrucción del poderío hispánico en América. Pero ya es tiempo de que esa deuda se considere liquidada. Ya es tiempo de que cada quien reivindique lo suyo. Los Estados Unidos aparecen ante el mundo moderno como libertadores, no como acaparadores. Sería por lo mismo indigno que nosotros guardásemos silencio; quedan por ahí otras reivindicaciones que están exigiendo la entereza de un Perón, un González Videla.
Las Guayanas deben pertenecer a Venezuela, y alguna de ellas, acaso al Brasil. Belice debe ser guatemalteca. Y, en suma, ha llegado la hora de que sea un hecho en Amériac la soberanía de los americanos de cada una de sus naciones independientes.
Valga o no valga la Antártida, sea pobre o rico el territorio de las Malvinas, lo que ha querido decir la cruzada argentino chilena, es que llegó el momento de poner a prueba la sinceridad de las naciones que nos llevaron a la guerra, pidiendo que se cumplan en nosotros los principios que sirvieron de fundamento a la tremenda lucha que acaba de pasar.
La proclamada igualdad de las naciones fuertes y las débiles, nte el derecho, está esperando aplicación en el caso Malvinas Antártida; en el caso de Belice; en el caso Venezuela y las Guayanas.
El Panamericanismo tiene en estos instantes una oportunidad brillante para demostrar que es algo más que papeleo de Cancillerías, destinado a disimular el viejo principio de la omnipotencia del más fuerte.
México, Marzo. 1948.
APUNTES DE ACTUALIDAD Por Mónico NECK (En El Nacional. México, febrero del 48. LA RELIGION EN MEXICO ES POLITICA Llega a México un cardenal, iy qué bellos Niega ardientemente Fray Servando la apacardenales pájaros rojos vuelan en nuestras rición; y los tribunales eclesiásticos de Madrid selvas! El alto dignatario, sobre muelle recli lo absuelven por una sola causa: la aparición natorio, se arrodilla ante la virgen del Tepe de la guadalupana no es dogma. Históricayac y ora devotamente. Los fotógrafos de los mente, Icazbalceta, ilustre historiador, estudioperiódicos captan su imagen. en la imagen so profundo, a pesar de su catolicismo niega no vemos misticismo. me digo: esas rodillas reverentemente el milagro. Camacho destruye no son místicas, son políticas. Fray Servando la leyenda. la reflexión llega: el Tepeyac es Teresa de Mier está presente en la ceremonia. la cumbre de la política conservadora de MéY viven en estas horas guadalupanas García xico.
Icazbalceta y el obispo Camacho.
Recientemente decía Mateo Podán o de Guevara lo que es lo mismo que todas las agrupaciones religiosas tienen el más perfecto AHORRAR derecho de bacer propaganda. Muy bien. Y, es claro, los hombres arreligiosos tienen tames condición sine qua non de una bién el derecho de popularizar sus convicciovida disciplinada nes, sus ideas, sus estudios. como la religión católica es la base sobre la que se sustenta la política conservadora, los revolucionarios, seguros de que la Iglesia ha sido es la más firme base del buen éxito táculo opuesto al progreso de México, a la Iglesia combaten como institución política. No LA SECCION DE AHORROS como institución espiritual. eso no sólo es admisible el colmo sería que no lo fueradel sino decente y legal.
petuamente ancustiados padres de familia. Es muy fácil: enseñar religión en el hogar; imbuir la fe en los cerebros infantiles mientras la ciencia se los va aclarando en la escuela. La lucha, la más grande lucha del pensamiento humano se establecerá en cabezas de niños o de jóvenes. en unos triunfará la ciencia y, en otros, la fe. seguirá habiendo, en todo el mundo, conservadores y revolucionarios.
No hay que tener miedo al porvenir de la juventud por el hecho de educarse en colegios laicos. El revolucionario no teme a las enseñanzas religiosas, porque las analiza. el conservador sí le tiene miedo a lo que nosotros llamamos la verdad y que anda escrita en libros de pensamientos libres o científicos o iconoclastas. Nuestra fe revolucionaria, y mexicanísima, no se arrodilla, ni sobre los muelles reclinatorios, ante lo que negaron los altos tribunales eclesiásticos de Madrid, ante lo que negó la sabiduría histórica de Icazbalceta y la erudición religiosa de Camacho. Ni creemos que púrpuras cardenalicias o pagodas o templos evangélicos puedan tener en México la fuerza de porvenir que tiene la Revolución.
PERO, TAMPOCO, LOS REVOLUCIONARIOS Verdad: desde el punto de vista etimológico y no hay que dar lecciones de latín a los columnistas de la derecha los revolucionarios tenemos una religión. Unidos hacen política. no lo niegan. espiritual, oídlo Espiritualmente, económica o económicamente espiritual. No con cánticos ni con misas: con las tierras de labrantío para los hombres, con sus derechos de trabajadores y con sus derechos a la cultura.
La tierra es nuestra o debe serlo. Los santos cielos, ipue vaya hombre! Aun los hombres de más fe tienen sus pequeñas o grandes dudas. Trabajemos aquí: vivamos holgadamente aquí: démosles a los hombres, por medio de la educación, de la ciencia, de la economía y del amor, la mayor felicidad posible. Lo que suceda después de la muerte, ya tendremos tiempo para averiguarlo: nada menos que toda una eternidad, a menos que, como es probable, la tumba o la deseable cremación no nos permitan pensar un segundo más. es. oh buenos amigos. lo más seguro.
No excluyamos, pues, a los revolucionarios de eso que hemos llamado política religiosa.
Malo es que nos falten templos de maravillosa arquitectura, púrpuras cardenalicias, musiquillas solemnes y tiaras papales. Pero, camaradas, hay algo más recio que ha de determinar el porvenir del mundo: es el trabajo. El trabajo que no es maldición, sino goce profundamente espiritual; humano, hondamente humano; virtuoso y gallardamente virtuoso, porque el trabajo impedirá, en futuro más o menos cercano, que haya amos materiales y espirituales que sigan explotando la miseria de los hombres.
DISCIPLINA mayor obsY NO EXCLUYAMOS LOS PROTESTANTES BANCO ANGLO COSTARRICENSE (el más antiguo del país)
está a la orden para que usted realice este sano propósito Todas las religiones son políticas. Para qué darle más vueltas al caso? Pero si bien en México protestantes y judíos, gr. se esfuerzan por encontrar adeptos, es lo cierto que procuran cumplir y hacer cumplir, en su caso, las leyes del país. No sabemos que hasta ahora ninguna escuela protestante o hebrea haya violado los preceptos del artículo tercero de la Constitución. así debería proceder la Iglesia Católica; así deberían proceder los perAHORRAR Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica