REPERTORIO AMERICANO CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA Tomo XLIII San José, Costa Rica 1948 Sábado 26 de Junio No. 24 Año XXVIII. No. 1051 JOSÉ MARTÍ OKLAHOMA Por Jo Ann HARRISON BOYDSTON (En el Rep. Amer. Envío de en la Universidad de Columbia. Jo Ann Harrison Boydston ha si cripciones del territorio, salía muy a menudo do profesora de Oklahoma and en los periódicos. El gobierno de los Estados College, y es alumna en Columbia Unidos se esforzó en prohibirles la entrada, el University, de don Federico de Onís presidente proclamó que Oklahoma todavía era y Andrés Iduarte.
territorio de los indios, y los soldados echaron epetidas veces a los que se empeñaron en enAl llegar José Martí a Nueva York en trar, quemando sus casas y aun aprehendién1881, se abre la época de los catorce años de dolos a veces. Por fin, dos tribus, los Seminosu vida neoyorking, los años que tanta in les y los Cherokees vendieron una gran parte fluencia ejercieron en el escritor. Tiene que ga de su tierra al Gobierno. En marzo de 1889, narse la vida, y lo bace, sobre todo, con el pe el presidente Harrison proclamó que el dia riodismo, colaborando en varios periódicos, no 22 de abril del mismo año, la gente podría sólo de Nueva York, como The Sun, sino ex entrar, en masse, a escoger cada uno ciento setendiendo su colaboración a La Nación de Bue centa acres de tierra, y construír sus casas. Tonos Aires, y a la mayor parte de los periódi da persona de más de dieciocho años podría cos y revistas del Continente. Charles Dana, lacer el run. y el primero que llegara a un el famoso director de The Sun, ha contado el lugar poseería el campo, sólo por clavar su prodigio de creación y actividad sin descanso estaca y matricularse después en la land ofque fué la vida de Martí durante veinte años fice. Aunque los pobladores han entrado en de colaboración en ese periódico (2. Mientras otras partes de los Estados Unidos de manera tanto, no deja su sueño de Cuba, pero no casi igual, ninguna de las entradas ha alcanzavive separado de los Estados Unidos, sino en do la fama del lard run de Oklahoma.
ellos dentro de ellos. Trabaja con america Un hombre neoyorkino, como lo era José nos, lee a los americanos. Pronto conoce sus Martí en gran medida, no podía ignorar los costumbres y sus hombres, y se dedica a cono sucesos fabulosos de la Oklahoma de aquellos cerles las entrañas (3. días. Antes del año de 1889, supo seguramenEn ese período trabajado y fecundo de la te de esa tierra por artículos que se publicaban vida de Martí, una sección remota y semi sal sobre Payne y Couch, sobre la venta de las vaje de los Estados Unidos empezaba a hacer tierras y, más tarde, sobre la proclamación del un papel importante en la imaginación y en Presidente. Mucha gente de aquí se entusiasmo los sueños de los ambiciosos y descontentos de con la idea de colonizar el territorio y, detodas partes del país. Oklahoma, tierra otor jando a sus familias, se fué a participar en gada a los indios por el Gobierno a cambio la división de las tierras lejanas.
del territorio que poseían en Mississippi, Flo Los periódicos mandaron corresponsales a rida y South Carolina, ahora cultivada en par Kansas y al Indian Territory para que escrite por ellos, les parecía a muchas gentes la bieran diariamente sobre los sucesos, y los artierra prometida que podría ofrecerles una tículos aparecieron, sumamente minuciosos.
nueva vida, lejos de la civilización de las ciu José Martí, siendo también periodista, no dades populosas.
podía menos que describir cómo se crea un Fracasadas las primeras tentativas de los pueblo nuevo en los Estados Unidos. En ese boomers para entrar en Oklahoma, y muer tiempo, colaboraba en La Opinión Pública del to el jefe, David Payne, asumió el mando el Uruguay, y tres días después del run. precapitán William Couch. Algunos grupos se cisamente el 25 de abril, escribió su artículo.
guían procurando entrar y apoderarse de la tie Martí, aunque no estuvo en Oklahoma y no rra india. Durante más de diez años, que co presenció lo que allí ocurrió, sólo tardó en rrespondían a los primeros diez años de la es escribir dos días más que los corresponsales tancia de José Martí en los Estados Unidos, que los presenciaron, esto es, el tiempo necela historia de esta agitación para la entrada en sario para leer cuanto escribieron sobre el suOklahoma de los pobladores blancos, con desJosé Martí en 1892.
Al leer las palabras vivas de la descripción de Martí, casi no se puede creer que no estaba allí, que no había visto esa gente y esa tierra. Porque, en verdad, entre las muchas descripciones que hemos leído, en los periódicos del tiempo, o en los libros escritos después en los que han sintetizado todos los datos anteriores, ninguna le aventaja en viveza, en poder descriptivo, en interés; aun los que han consagrado todos sus estudios, trabajos y talentos a escribir sobre Oklahoma, no le han podido superar en un artículo así, que él escribió, sin duda, rápidamente, utilizando solamente los datos de que podía acordarse, habiéndolos leído muy rápidamente. pesar de lo diverso y lo voluminoso de sus escritos, realmente parece que tiene razón Félix Lisazo cuando dice que no existe ningún artículo suyo que por muy precisa que sea su aplicarión no desborde de esas ideas profundas y comentarios agudos. Como decíamos, Martí debe de haber escrito el artículo sobre Oklahoma usando los datos concretos que leía en los periódicos de aquellos días. Es de suponer que leía The Sun, puesto que colaboraba en él. Además, hay indicios de que seguramente empleó algo de lo que leyó del land opening en ese periódico.
Por ejemplo, el número de los que fueron admitidos a Oklahoma el día memorable, se ha discutido mucho. El General Wesley Merritt, comandante de los soldados de la sección, estiCESO.
Entérense: La escritora mexicana Lic. Carmen Vilchis Baz se ha hecho cargo de la sección Nosotras en el gran diario de México, EL UNIVERSAL.
Pide su colaboración a las mujeres preocupadas de nuestra América. Ruega que le manden libros las autoras, periódicos, femeninos e infantiles, noticias que se refieran a los niños y a las mujeres de América, asociadas o no, maestras, obreras, campesinas, estudiantes y escritoras; en el hogar, en los oficios y empleos, en la calle.
Señas de Carmen Vilchis Baz: Palenque No 31.
Colonia Narvarte.
México, El Repertorio Americano les pide que la atiendan, que le ayuden en esta noble y previsora empresa de bien, de cultura y comprensión. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica