CommunismSoviet

REPERTORIO AMERICANO 283 RECORDANDO RÓMULO GALLEGOS Leemos en todos los periódicos de los Estados Unidos en estos días las noticias sensacionales hispanoamericanas. Esta vez las noticias tienen carácter cultural y político. Generalmente el periódico norteamericano cuando se ocupa de los países sureños al Rio Grande es para anunciar revoluciones, terremotos y dictaduras que ellos consideran antidemocráticas y se olvidan de sus dictadores o bosses locales, dictadores de estados (H. Long. bosses de ciudades. Tammany Hall. Una vez más repetimos que Washington ha desdeñado a Hispano América después de la guerra y que con el Plan Marshall, que no es otra cosa que una cortina barrera protectora contra el Soviet, la América española se ha pospuesto.
Muchos republicanos y aun demócratas se oponen abiertamente a esta ayuda europea cuando América misma necesita ayuda. Eso parece como tener hermanos muertos de hambre, necesitados y querer ayudar al vecino. Es doloroso ver los arrabales de las grandes ciudades como Nueva York, Pittsburgh, Detroit, Chicago, Filadelfia y Washington, La gente muere de hambre. Hay pobreza y él cruel frío hiela cuerpecitos de niños mal nutridos. Hemos sido testigos de largas líneas en las Casas Misiones de Detroit que esperan por una taza de café o un emparedado o bocadillo. Los barrios de negros en Alabama, Georgia, Las Carolinas y en Pennsylvania dan horror. Comparables por lo que hemos leído con los arrabales de la India. pensar que todo esto suceda en el país más rico del mundo.
Oímos hablar a un argentino y contestar de que en la Argentina no hay peligro al comunismo porque don Domingo le pone una cucharada de comida a cada argentino diariamente. En los Estados Unidos se podría evitar el peligro, y así lo llaman aquí, del comunismo, si le aseguraran a cada ciudadano un plato de avena diaria y un vaso de leche. El desempleado y descontento que nada tiene que perder y lo puede arriesgar todo, se puede dar el lujo de entrar en las filas protestantes comunistas. La bomba atómica comunista está dentro de los Estados Unidos y es por el gran desbalance de riqueza. En el Rep. Amer. peñar el cargo de Cónsul de Chile. Años luego fuímos a Madrid y en su consulado conocimos a Carmen Conde, Pablo Neruda, Delano y a Margot Arce. También a la diplomática mexicana Palmita Guillén. Hacíamos tertulia de tarde en aquel famoso consulado intelectual.
Rómulo llamaba a Gabriela: Doña Gabriela. Esto de doña le chocaba a la chilena, quien nos advirtió que le dijéramos al centauro llanero venezolano que la llamara sólo Gabriela.
Era Rómulo callado. Oía todo el tiempo y hablaba poco. Una de las virtudes más grandes y más difíciles que pueda tener un hombre.
Cuando hablaba era un campanazo de sabiduría, de lógica. Su figura física impresionaba al instante. Tenía razón la chilena al llamarlo centauro. fué sibilina la poetisa, con significado griego. Recordamos que dijo: Ese hombre llegará a ser presidente de su país. Es extraordinario. Diez y seis años más tarde el centauro llegó a ser presidente. Podríamos nosotros predecir algo más ahora. Qué hay ahora del Premio Nobel de Literatura? Dos candidatos están en línea. Ambos son dignisimos: Alfonso Reyes y Rómulo Gallegos.
Rómulo Gallegos Recordamos que en un programa que preparamos a la Mistral en el Teatro Roerich de Nueva York pedimos a Rómulo Gallegos que Bien, pero volviendo a las noticias sensa hiciera la presentación de la poetisa. Llegó tarcionales: Rómulo Gallegos, Presidente de Ve de y tuvimos que presentarla. Luego él llegó nezuela. es que a Rómulo Gallegos lo quie cuando la dulce poetisa leía sus poemas en su ren aquí desde los muchachos de escuela y unihabla pastosa. Algunas personas que llegaron versidades que hace más de veinte años que le tarde al teatro y después de la presentación, vienen leyendo, hasta el banquero y empleado como se había anunciado en la prensa que de oficina en Washington. Es un nombre muy Rómulo haría presentación se acercaron conocido, tal vez el más conocido actualmente a mí para pedirme el autógrafo. Yo señalaba de Hispano América con el de don Domingo al gran hombre que detestaba a los cazadores Perón, porque creemos que ni el mismo Pre de autógrafos que luego perderían.
sidente de la Asamblea de las Naciones Unidas Por carta nos despedimos de él cuando saes tan conocido a pesar de las recomendaciones lió de Nueva York y de él guardamos su carta que se han hecho últimamente para que le den última como gran tesoro.
el Premio Nobel de la Paz.
Los años han quitado cabellos de nuestra Rómulo Gallegos vivió en este país allá cabeza y han dejado canas ralas. Seguimos enpor los años 1932 33. Vino a Nueva York señando las obras del primer escritor de novecon su distinguida familia y su llegada se dió la en la América hispana y su retrato siempre a conocer en los rotativos. Casas publicadoras lo colgábamos en las paredes del aula en donde le buscaban y sus novelas y cuentos eran tradu enseñábamos. Hoy dictamos una cátedra de licidos al inglés. Todos simpatizaban con su hui teratura hispanoamericana en Pennsylvania da de Venezuela y leímos largos artículos so College for Women en Pittsburg. En el aula bre él: Bolivar y Gallegos.
está su retrato con los de Darío, la Mistral y La suerte nos amparó y le conocimos. Es Martí. Una mañana de diciembre una discita dicha la debemos a la señora Concha Rome pula nuestra con sol de alegría en su rostro ro James, Jefe del Departamento de Relaciones de diez y ocho años nos enseñaba las noticias Intelectuales de la Unión Pan Americana en que aparecían en el New York Times. Esta Washington. De ahí en adelante nos hicimos discípula gozaba del nombramiento democráamigos. Sobre Doña Bárbara ya habíamos diser tico popular del noble pueblo venezolano. La tado en la Universidad de Columbia en Nue. intelectualidad americana está de plácemes y va York y ahora estrechábamos la mano de aga Venezuela se alza más y más entre los pueblos rre fuerte del autor. Con él estuvimos de tea de nuestro continente por este gesto, que ya tro y recordamos la noche que fuímos a ver es histórico.
Green Pasture, drama bíblico cómico en donde Pedro Juan LABARTHE.
se representaba el cielo en manos de negros y Pittsburgh, Pa.
Moisés era cariñoso, bonachón. Un señor negro que le gustaba fumar un gran habano. Los actores hablaban en el patois negro del sur de los Estados Unidos. Algo difícil de comprender. Los espectadores reían y el paciente ABOGADO NOTARIO Rómulo nos pedía que le tradujéramos lo cómico. Lo empezamos a hacer pero los es Oficina: 25 vaars al Oeste de la pectadores cerca de nosotros nos mandaron a Tesorería de la Junta de Protección callar con su hush there!
Social Tuvimos el placer de presentarle a Gabriela Mistral en el Hotel Pennsylvania en Nueva TELEFONO 4184 York, en donde la poetisa se hospedaba. Ella APARTADO 338 llevaba rumbo a España a donde iba a desem Nueva Revista de Filologia Hispánica El Colegio de México publica trimestralmente la Nueva Revista de Filologia Hispánica.
Director: Amado Alonso.
Redactores: William Berrien, Américo Castro, Antonio Castro Leal, Fidelino de Figueiredo, Hayward Keniston, Irving Leonard, María Rosa Lida, José Luis Martínez, Agustín Millares Carlos, José Montesinos, Marcos Morínigo, Morley, Tomás Navarro, Federico de Onís, Alfonso Reyes, Ricardo Rojas, Manuel Toussaint y Silvio Zavala.
Redactor Bibliográfico: Mary Plevich.
Secretario: Raimundo Lida.
Precio de suscripción y venta: En México: 20 pesos moneda nacional al año; en el extranjero: dólares norteamericanos. Número suelto: pesos moneda nacional y 50 dólares, respectivamente.
Redacción: El Colegio de México, Nápoles 5, México, Administración: Fondo de Cultura Eco nómica, Pánuco 63, México, Octavio Jiménez Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica