REPERTORIO AMERICANO EDITOR García Monge Teléfono 3754 Correos: Letra En Costa Rica: Sus. mensual 00 CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA. y concebí una federación de ideas. Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí.
EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Giro bancario sobre Nueva York. Un recuerdo para ellos de gloria!
camente fusilado en el aire; Vicente Suárez, uno de los más jóvenes y de los más pequePor Pruneda ños, que le clavó la bayoneta en el vientre al primero de los asaltantes y sostuvo un reñido combate con los otros, hasta caer deshecho, y Francisco Márquez, por último, de trece años, cuyo cuerpo quedó convertido en un cer.
nidor por las balas. todos les había hablado el jefe de rendirse. todos habían contestado que preferían la muerte.
En urnas de cristal y oro, sus restos, ante los cuales montamos guardia los representantes de las naciones el 13 de setiembre, habrán de ser religiosamente conservados en el Colegio Militar, donde en impresionante ceremonia, se les llama individualmente, para escuchar en cada caso la respuesta en coro de los cadetes actuales. Murió por la patria! Ante ellos desfilaron, en la soberana plaza de La Constitución, los alumnos del Colegio Militar y, venidos de los cuatro puntos cardinales, DE LA BARRERA los cadetes de América. Uno de los muchachos ESCUTIA que en México se preparan para descollar en SUAREZ la milicia, hizo su elogio, y el ministro AlfonHEIGAR so Caso, hermano del inolvidable maestro AnMONTES DE LA tonio Caso, dijo elocuentemente la significaMARQUEZ ción del homenaje, en nombre del presidente de la república. Sagrados son y hermosos los ritos de la república! Notas marciales de los himnos, despliegue de banderas, desfiles armoniosos, ofrendas de los bosques y de los jardines en flores y laureles! Dominándolo todo, enterneciéndo Un laurel para ti de victoria, lo, la honda impresión de patria, de orgullo un sepulcro para ellos de honor.
cívico, de santa envidia por los que tuvieron el privilegio de quedar vinculados por el valor, por el sacrificio, a su historia, es decir, a su alma y a su continuidad, al aire y al agua y a la tierra. No hay en todo ello un senti(De El Tiempo. Bogotá, octubre 1947)
miento de hostilidad, un bélico propósito, la expresión de un resentimiento. Es apenas la la celebración habitual de las fiestas pa rioso, resignado y confiado, cuyo patrimonio expresión de la más honda gratitud por lo que trias, México ha agregado en este año la con se jugaba como jugaron los centuriones a los hicieron quienes sirvieron de holocausto. memoración del sacrificio de los cadetes del dados la túnica de Cristo. Para exaltar a Mé es la reafirmación de estar dispuestos quienes Colegio Militar, por haberse cumplido el 13 xico y para tonificarlo a través de los tiempos, rinden el tributo, a hacer lo mismo cuando del presente setiembre el centenario de su caí la inmolación de los llamados niños héroes la patria lo exija.
da, en la defensa del Castillo y de las posi de Chapultepec conservará su virtud restau Para inflamar el patriotismo y para ele.
ciones de Chapultepec. Es uno de los episo radora, capaz a un mismo tiempo de hacer var el a! ma no han de ser siempre indispensadios de mayor belleza trágica en la historia y caer de rodillas ante la bandera, en un acto bles las victorias. En la antigua Serbia había de mayor ejemplo, porque los niños que ca de adoración y de ofrenda, y de envolverse una ceremonia llamada el Vidovdan, que era yeron al pie de la bandera, sin querer rendirse en ella, para evitar su captura, y lanzarse al la conmemoración de una derrota. El signifia los invasores asombrados, fueron modelo en abismo, como lo hizo Juan Escutia, mucha cado profundo de su celebración estaba en el tonces para los cobardes, para el discutido, cho de veinte años, de padres desconocidos, propósito que originaba, no propiamente de ambicioso y tremendo general Santa Anna, en el momento en que vió avanzar hacia el venganza sino de superación, de voluntad de para los que se quedaron esperando la orden Castillo ya sin defensa a las tropas america combatir en los propios espíritus y en los prode combatir y haciendo cálculos de probabilipios actos cuanto había conducido al dolor dades, como si hubiera algo que esperar o Fueron seis los muertos, sin contar los nu que así se recordaba. Los niños héroes de Chacalcular cuando el propio hogar se está des merosos heridos, los de la elocuente lección pultepec, en una forma análoga, no son promoronando o se está consumiendo por las del Colegio Militar ante adversarios que se piamente el recuerdo de una derrota, sino la llamas, y fueron modelo que conservará el ca sintieron conmovidos y electrizados por su revelación de que en los momentos culminanrácter de tal para las actuales generaciones y entereza: Escutia, el glorioso suicida; el te tes habla el genio de la raza. Cuando se tiepara las venideras.
niente Juan de la Barrera, también de veinte ne la seguridad de que habla, los caminos haFué en 1847, en la guerra con los Esta años, que cayó defendiendo su puesto a la cia el porvenir se muestran luminosose y en el dos Unidos, en marcha hacia la desmembra entrada del Bosque; Agustín Melgar, de 18 aire se siente más oxígeno. Es lo que explica ción, el cercenamiento del territorio sagrado, años, que cayó, con dos perforaciones de bala en esta hora ese algo indefinible y misterioso del territorio nacional, amado por los jóvenes en las piernas, al ser atravesado por una ba que, ante la evocación de sus niños héroes, en esa forma impetuosa y absorbente que no yoneta, después de haber dado cuenta de va está sintiendo México.
conocían los hombres roidos por la ambición, rios enemigos con su fusil certero; Fernando dispuestos a transigir, a ceder, a cambio de Montes de Oca, que saltó por una ventana Nieto Caballero.
poder continuar dominando al pueblo labo para unirse a sus compañeros, y fué práctiLOS NIÑOS DE DE CHAPULTEPEC nas. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica