Democracy

REPERTORIO AMERICANO 313 ANTONIO URBANO EL GREMIO TELEFONO 2157 APARTADO 480 sensación de prosperidad efectiva y mantener dictaduras.
En los casos del salitre y cobre en Chile; del petróleo y estaño en Bolivia; cobre y petróleo en Perú; azúcar en Cuba y bananos en el Caribe, la penetración económica usa sus propios métodos de organización, explota sin misericordia las industrias extractivas, como está pasando con el atún en Costa Rica; y a través de un hábil y artificioso mecanismo de concesiones, de separación de categorías de empleados y de utilizar servicios de altos funcionarios, como en el caso de Honduras con el Lic. Gálvez; del empleo de oficiales de enlace, de ayudas económicas y financieras a ciudadanos de perspectivas políticas, monopoliza la riqueza nacional y ejerce influencia de cisiva en el gobierno hasta crear un dominio y fuerza incontrastables.
Un poder dentro de las lindes territoriales, con intereses diferentes y opuestos a los del país, pide participación en el gobierno; ALMACEN DE ABARROTES AL POR MAYOR San José, Costa Rica y los entreguistas se la dan. No saben acaso, los mandatarios y personeros hondureños de esos sindicatos que la soberanía es magnitud que no puede fraccionarse?
Héctor MEDINA PLANAS.
Agencia del Repertorio Americano en Londres Stevens Brown, Ltd.
New Ruskin House, 28 30 Little Rusell Street, C1 London, England 12 pensamientos de Justo Sierra el agua (En El Nacional, México, 30 48)
RIO DE JANEIRO (En el Rep. Amer. Envío del autor, en Berkeley, Calif. 1947. Carlos Drummond de Andrade.
Se me viene encima el verde, con un olor de sollozo, me inunda el pecho con aire; con nidos verdes, con sales, me lo inunda y yo no sé con huesos de seres muertos, qué edad tengo. si soy yo con ojos de mariposas, o es Dios quien está sintiendo de ratoncitos quebrados, júbilo verde, y con suavidad de hoja grande, está en mis labios que son de piel de oveja, de grutas de granizo, que son verdes húmedas de años y musgo.
en el aire. Se me viene Yo sé que en el bosque corren verde en el canto del pájaro.
las hormigas coloradas, Piedra Río de Janeiro, que se meten en sus hoyos aire de bosque y de agua, mareadas de luz y buscan y de cielo puro arriba, la fría piel de lo obscuro.
y de pájaro debajo.
Yo sé que en húmedas hojas Yo no sé si tengo bosque hay gusanos generosos por venas o si tiene alma enroscados. Tienen frío el viento de afuera. Todo del sol y la luz del día.
es luminoso. No sé.
El bosque es sólo un reflejo Dios desnudo en las pupilas en el espejo del agua.
de un niño rubio. Tan verde El agua viene hacia mí la sensación en los labios llena de bosque y misterio, de la mañana; tan tenue viene como metal frío que hasta el ladrido de un perre por horizonte de arena; hecho nota, está latiendo viene con pescados ciegos, sobre la ola. Tan breve con los niños ahogados; que se parece a la muerte.
ojos de piedra esos niños ¿Cuál será el punto preciso que salieron de sus casas en que se rompe el silencio con una luna en la frente de bosque que me domina y no volvieron jamás.
con raíces? Yo no sé Pestañas verdes de oro, nada, ni a nada me atrevo, cabellos de algas heladas; ni a definir el momento.
entre los dedos circulan me voy entero al aire, almejas y ostras. Las madres al agua, al árbol, al pájaro.
están rezando en la iglesia. Verde niño rubio, verde Agua de un azul tan puro encina de sentimiento; que es cielo de aves, diamante, helecho desnudo, tierno pupila de la gaviota, tallo frío del helecho: mil ojos de peces blancos así van las velas verdes que están nadando en el aire por las aguas de la muerte.
mientras que los peces duermen.
Aquí no hay muerte, ni puedo Se me viene todo adentro, ver debajo el sufrimiento; todo me inunda callado, sólo la rosa y el fuego, todo luminoso, todo sólo desnudo presente, juncos y hormigas, todo alga.
sólo la abeja en el viento, Rio de Janeiro bosque, sólo el pájaro silencio, piedra de cielo y abeja, sólo el trino que recobra agua y horizonte y nube; su ser sin pájaro, ser te conceden mis dos ojos que hay que definir de nuevo, ipnumerables espacios, El bosque viene bacia mi con pájaros, con raíces, Arturo TORRES RIOSECO.
En la velada que la escuela primaria nocturna Justo Sierra organizó el 30 de octubre del año pasado para rendir homenaje a don Justo Sierra, los alumnos del Sexto B, a cargo del Prof. Francisco Barrera Valdés, presentaron los siguientes doce pensamientos fundamentales de la obra ejemplar de dicho educador; pensamientos que fueron seleccionados en las clases diarias y escritos en cartulinas, las cuales, puestas en sus respectivos marcos fijaron los alumnos en los muros del patio central de la escuela en donde se desarrolló la velada. La escuela es la salvación de nuestra personalidad nacional; a ella tenemos que confiar la unidad y la persistencia de nuestra Lengua; la consolidación de nuestro carácter, haciendo más resistente y más flexible resorte de nuestra voluntad; la transformación del civismo en religión. Nada tendremos que temer del porvenir, si la escuela cumple con su deber. Oh libertad. bajo tu santo nombre: Ni hay otra religión de la justicia, ni hay otro rey que el hombre. Todos esos ilusos que dicen maravillas de nuestra riqueza, nos engañan; la riqueza es hija del esfuerzo humano. Para hacer pasar nuestra democracia de la región de lo ideal a la realidad política, precisa hacer alfabeto al ciudadano. No soy sino un maestro de escuela. Nada vale enseñar, nada vale instrpír, no se educa. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica