Elías Jiménez Rojas

REPERTORIO AMERICANO Tomo XLIII CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1948 Sábado 10 de Abril Año XXVIII No. 1046 No. 19 SONES DE LA LIRA AMERICANA Son versos de Carlos Guido y Spano (Sacados de sus Poesías Completas.
Edición de Maucci Hnos. Buenos Aires. 1911. Adelante!
Bajo su influjo bienhechor, la dicha, la paz y la abundancia nos esperan: a los valientes que en la lucha mueran, un recuerdo, una palma y una cruz!
ODIOS POLITICOS ¡Ea, muchachos, es la aurora. Arriba!
Tomad el hacha y el martillo, y vamos; si como ayer tenaces trabajamos, el monte derribado caerá.
Alcemos con sus troncos nuestras casas asilo de la enérgica pobreza: donde creció el jaral y la maleza la viña lujuriante medrará.
No desmayéis conscriptos del progreso, rasgue el arado el seno de la tierra; guerra a la incuria, a la ignorancia guerra, amor a Dios, respeto por la ley.
Diques al mar pongamos, freno al vicio, allanemos la tíspida montaña, y sea nuestro orgullo y noble hazaña en cada ciudadano ver un rey. PAZ Que el muelle cortesano la fortuna busque adulando a su señor adusto, el torpe corazón siempre con susto de perder de su afán el fruto vil.
Mientras esparce el odio y la cizaña, nuestras robustas manos sienabren trigo: mientras ve en cada hombre un enemigo, amémonos con pecho varonil.
Asi avancemos como un haz; la ruta nos la haga menos ardua el dulce canto del poeta; las artes con su encanto den a nuestra energía el galardón.
Busquemos la gran patria en que los hombres se reconozcan prósperos y hermanos, invitando a los pueblos soberanos a seguir de los libres el pendón.
Keramy El cazador, por Rincón El hombre mata lo que más ama.
El vínculo sagrado que nos une se apretará con la honradez probada; sús, al combate. a la conquista ansiada del trabajo fecundo en la legión. Victoria al más intrépido! Bizarro, sus pensandientos en la patria fijos, ese llegue a tener hermosos hijos, hombres libres, de limpio corazón.
La gran naturaleza nos invita a su festin suntuoso; seamos parcos, y al repasar por sus triunfales arcos, la libertad nos guie con su luz. dulce será el ver en nuestros lares de la jornada al fin, todos reunidos, a los seres amables y queridos que ennobleció el trabajo y la virtud, recordando los triunfos del pasado en las largas veladas del invierno, o elevando sus preces al Eterno que nos da la esperanza y la salud!
Dos estrofas de esta poesía compusieron el texto del Himno del Liceo de Costa Rica en 1905, cuando era don Elías Jiménez Rojas el Director.
2015 گرام iPadre, madre, hermanos. ay!
todo en el mundo he perdido; en mi corazón partido sólo amargas penas hayipadre, madre, hermanos. ay!
De un verde ubirapitá mi novio que combatió como un héroe en el Timbó, al pie sepultado está de un verde ubirapitá!
Rasgado el blanco tipoy tengo en señal de mi duelo, y en aquel sagrado suelo de rodillas siempre estoy, rasgado el blanco tipoy.
Lo mataron los cambá no pudiéndole rendir; él fué el último en salir de Curucu y Humaitá ¡Lo mataron los cambá. Por qué, cielos, no mori cuando me estrechó triunfante entre sus brazos mi amante después de Curupaití. Por qué, cielos, no morí. Llora, llora, urutaú las ramas del yatay: ya no existe el Paraguay donde nací como túllora llora urutau!
EN Nenia Llora, llora urutaú.
571 20 pour mes En idioma guaraní, una joven paraguaya tiernas endechas ensaya cantando en el arpa así, en idioma guaraní. Llora, llora urutaú en las ramas del yatay, ya no existe el Paraguay donde nací como tú llora, llora urutau!
En espera, por Rincón.
En el dulce Lambaré feliz era en mi cabaña; vino la guerra y su sana no ha dejado nada en pie en el dulce Lambaré!
Nenia: cancón fúnebre Urutaú: ave Yatay: palmera Tipoy: saya Cambo: negros La Patria. Cuándo llegará. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica