Imperialism

REPERTORIO AMERICANO 233 menos malos, ese genio popular debe buscarse para confirmarle en sistema su gran capacidad creadora, su valiosa intuición y milenaria experiencia. Hasta aquí ese rico material del juicio vernáculo se ha desestimado y más pareciera haber un empeño en confundirlo, desviarlo y falsearlo. Acojámonos a Diderot que desde los tiempos de la Enciclopedia, siglo y medio ha, decía: Con esta acreditada Agencia obtiene Ud. la suscrición al Repertorio Americano: The Moore Cottrell Susbcription Agencies Incorporated North Cohocton, New York. apresurémonos a popularizar la filosofía si queremos que los filósofos avancen, aproximemos al pueblo a la altura en que se encuentran los filósofos. Dirán que hay obras que nunca se pondrán al alcance del común de los espíritus? Si lo dicen, mostrarán tan sólo que ignoran lo que pueden el buen método y el prolongado hábito.
STECHERT HAFNER, Inc.
Books and Periodicals 31 East 10th Str. New York 3, Con esta Agencia puede Ud.
conseguir una suscrición al Repertorio Americano refugie en tan amplio recurtidero antiaéreo preparado por sus vecinos y amigos, sea la santa y pura metafísica, habitante del edificio contiguo occidental, trajeada con austera indumentaria carmelita, colaboradora incondicional y sempiterna de un materialismo excluyente y privilegiado.
Hoy, nos dice el Dr. López de Mesa, todo es decadencia, relajamiento y locura. La vida bumana se ha vuelto insoportable e inútil. De la religión y el arte quedan sólo vestigios y la ciencia es avara que enriquecida no goza de lo suyo y no trasciende en su estéril sordidez hacia lo espiritual. En cuanto a la filosofía copiamos textualmente a don Luis: la gentilísima filosofía, otro tiempo orgullo del hombre y su más egregia consoladora espiritual, talismán y joya a la vez, ya apenas subsiste.
Egregia consoladora! Egregio (ex grey. es lo que está fuera de la grey, lo que menosprecia al vulgo, al pueblo, a las masas, colocándose fuera de ellos, ignorándolos.
Consolaba la Filosofía porque, en devaneos y cavilaciones interpretó amablemente, durante más de dos mil años una realidad siempre cruel, lo mismo antaño que hogaño y una trayectoria histórica que se inicia con la apropiación de recursos y productos, con la posesión y el lucro de una parte y con la explotación y la humillación social de la otra.
Pero hoy la Filosofía no es consoladora, no puede ya, piadosamente continuar en la menguada tarea misericordiosa de consolar a la élite triste, ni puede tampoco darse el lujo de ese vagabundaje intelectual de la lucubración y el escarceo estéril e intrascendente.
Hoy la Filosofía exige una posición mental correcta bajo la severa pena de la impotencia y el ridículo en la paz, la derrota y Nuremberg en la guerra. Hoy la Filosofía, nóstica y antiescolástica, destruye falacias, plantea con claridad deslumbradora lo inconcebible y monstruoso del absurdo que el idealismo o por mejor decir, el ideísmo pinta con colores suaves y matices tenues, recrimina la aceptación por más tiempo de un orden de cosas insostenible y contradictorio y puntualiza esas contradicciones, creando desvelo o inquietud en la conciencia, empeñada como está en una fundamental y salvadora transformación a base de que los Jeremías y los resentidos, los de esa remilgada posición ex grey. se reintegren a esa grey siempre desventurada y miserable inflamándose en el apasionante espíritu de su reivindicación.
Quienes acallan ese escrúpulo de conciencia que irremisiblemente, y más tarde o más temprano, se apodera de todos los espíritus, marcándoles el sentido de su deber social, vagan atormentados y malditos por el desierto sombrío de la locura. Es esa y no otra, la orfandad horrible a que se refiere el señor López de Mesa. La del hombre a quien se le ha muerto en un momento crucial como este, su propia conciencia. en esta irresponsabilidad, cual en marasmo infernal vemos cómo se precipitan y se pierden los valores éticos, literarios y artísticos.
Ni se concibe ya la filosofía de cámara como pasatiempo de ociosos, ni que las nuevas concepciones filosóficas pueda ignorarlas el pueblo. Si en el rico venero de decires y adagios se nos llama continuamente la atención sobre la sabiduría popular tan profunda y certera, si al aplicar esa sabiduría anónima que dice: del mal el menos ha sido lo correcto y lo justo preferir los imperialismos democráticos a los totalitarios, porque aquellos, entiéndase bien, no son los más buenos sino los Veamos pues las cosas de distinta manera. No es que la Filosofía ya apenas subsiste. Es que nunca su existencia ha sido más tangible, más fecunda y triunfal. Porque es ciencia positiva nítida y precisa que confluye hacia las más grandes verificaciones en todos los órdenes. Nunca su posición ha sido más gloriosa ni sus posibilidades han tenido horizontes más amplios. en sus divinales manos ha comenzado ya el siglo a depositar, hecho realidad, el eterno ensueño humano de una universal justicia.
Pregunta luego el escritor antes citado por qué yacemos derrotados y humillados en el mundo algo más de dos mil millones de Homo Sapiens. Según mis cálculos ese algo más no yace derrotado ni humillado. Con relación a estos dos últimos verbos ese algo más no está en pasivo sino en plena acción: derrota y humilla. Pero esa pregunta la contestó en el siglo pasado John Stuart Mill diciendo: Agencia del Repertorio Americano en Londres Stevens Brown, Ltd.
New Ruskin House, 28 30 Little Rusell Street, C1 London, England. con el uso capitalista de los maravillosos inventos científicos no se ha podido aligerar la faena de un solo trabajador ni siquiera por una hora.
de Homo Sapiens ni de compensación. Es mejor que el simple bípedo implume salte con agilidad por sobre esos maniaderos celestiales del fideísmo y la escolástica y resuelva con coraje, sobre la tierra llana y tangible sus problemas telúricos.
Tampoco la añoranza de los pueblos ilustres, de inteligencia iluminada y eximia que así la lograron mantener, a base de la esclavitud antigua, del vasalla je medioeval y la explotación moderna. Nunca durante ese tríptico histórico puede hablarse de vida humana amplia y totalmente realizada, digna, tranquila y gloriosa. Ese tipo de vida está por conquistarse, pero es incompatible en todas partes, en todos los sistemas y en todas las épocas con la presencia en el planeta, de un solo ilota, de un solo vasallo o de un solo paria.
El régimen se caracteriza, incuestionablemente, porque dentro de él quien añade ciencia añade dolor, iy pensar que con el mecanicismo y los maravillosos recursos técnicos que existen, este gran problema humano que es la miseria no tiene absolutamente ninguna justificación!
Probablemente estas dos sean las más enormes de las enormes barbaridades a que se refiere el señor López de Mesa.
Pero tampoco es cuestión de que nuestras generaciones hagan esfuerzos espirituales para compensar lo anterior. No es tampoco cosa Emilia PRIETO.
Diciembre 20 de 1947.
Costa Rica.
PALABRAS DE ALIENTO (En el Rep. Amer. Liceo de Costa Rica.
aguas más puras de nuestras montañas. En él Dirección.
percíbese un aliento evangélico, y parece recogerse, como un efluvio divino, el eco de los San José, de octubre de 1947. primeros cristianos, aquellos sobre cuyos éspíritus engrandecidos por la fe, hubo de leSeñor don vantarse la claridad de un nuevo ritmo hisAllen Pérez Chaverri.
tórico. En las últimos tiempos no he leído en Pte.
verso nada más bello ni mejor que su última producción. Cada estrofa parece iluminada por Mi estimado Allen: una luz que emerge de lo más íntimo del alCon el más profundo e intimo deleite, lei ma, que es lo más auténtico en la personavarias veces su poema magistral Viacrucis de lidad.
la Luz, publicado en el Repertorio America Su admirador y amigo afectísimo, no. Tiene ese poema la misma claridad de las mañanas de diciembre, la transparencia de las Alejandro Aguilar Machado. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica