Anti-nazi

54 REPERTORIO AMERICANO CON ROBERTO GIUSTI (En el Rep Amer. Atención del autor, cuando aún vivía. en Santiago de Chile. Libros colombianos y venezolanos Invitado por la Universidad de Chile para que diera conferencias sobre las letras argentinas, el Prof. y escritor Roberto Giusti, fué presentado al público chileno por el Prof. y Director de las Escuelas de Temporada de la mencionada Corporación, Norberto Pinilla.
Damos a la publicidad este breve discurso inédito (en el Rep. Amer. de la historia localista en el acento cordial lengua común y se aglutinan en la geografía unitaria y fértil de la tierra de América. de este empeño colectivo tiene que salir un presente y un futuro de grandeza y armonía.
La Universidad de Chile nació hace más de un siglo para servir los intereses de la cul, tura americana, ha trabajado con entusiasmo y sin descanso en su labor. Pero ningún esfuerzo social puede ser feliz si no logra resonancia más all; del ámbito patrio. Ahora a la faena universitaria chilena, se ha unido en franca y leal camaraderia de conocimiento el Colegio Libre de Estudios Superiores de Buenos Aires. Es así como ayer no más nos habló el fervoroso Luis Reissig de una política cultual americana y Gregorio Hakperin, en dos magistrales conferencias, nos contó la historia educacional de la gran república trasandiEdiciones antiguas y modernas Colecciones completas de Boletines y. Revistas agotadas Lo que no tenemos lo solicitamos Pedro Carmona Apartado Nacional 12 37 Bogotá, Colombia ción permanente de los hombres valiosos del mundo contemporáneo. Es una especie de summa de la actividad creadora de tres generaciones distintas, pero que, a pesar de sus diversos criterios ideológicos y artísticos constituye uno de los más ricos filones del patrimonio espiritual de nuestra patria grande.
Esta ingente, diligente e inteligente labor se la debemos a Bianchi y a Giusti. El primero se ha dormido en el blando lecho de la tierra buena. El segundo está aquí con su sabiduría, con su cordialidad, con su sonrisa de hombre recto.
Agradezcámosle su presencia. El conocimiento que nos va a dar será viá de amor, inteligencia y disciplina.
ra.
Grave responsabilidad pesaría sobre el mundo de Hispano América si el fanal europeo se apagase. Entraríamos a zonas sombrías, porque aún no nos sabemos bastar solos. Desde siglo XVI hemos ido a buscar y pedir amparo cultural en las milenarias civilizaciones de Grecia, Roma, Francia, Inglaterra, Alemania, España y las demás naciones del viejo continente.
Nuestro aprendizaje ha sido lento. Sin embargo, voces de buen consejo no han faltado. El 17 de Setiembre de 1843, el egregio venezolano Andrés Bello, al instalar la Universidad de Chile, nos dijo que debíamos estudiar la realidad americana con métodos europeos. Más tarde: Domingo Faustino Sarmiento, Vicente Fidel López, Juan Carlos Gómez, Juan Bautista Alberdi, Juan María Gutiérrez, Juan García del Río, José Victorino Lastarria y tantos otros hombres ilustres, renovaron el sabio consejo. Pero les hemos oído sólo a medías. Hemos adquirido conocimientos; pero no hemos cultivado la voluntad para trabajar con orden ni constancia.
En la actualidad es preciso reaccionar. Necesitamos adentrarnos en nuestra propia conciencia, estudiar nuestros peculiares problemas y analizar nuestro auténtico destino. De lo contrario, no habremos sabido cumplir con la humana condición que nos ha dado la vida y su naturaleza.
Sin embargo, en esta nublada hora de lagrimas y ruinas, el continente que la sangre de Hispania fecunda. como dice en octosílabo bello Rubén Darío, despierta como conciencia social. Voces de Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Perú, Uruguay, Venezuela, se unen por sobre la pluralidad minúscula Norberto PINILLA.
Hoy nos va a hablar Roberto Giusti notable personero de las letras argentinas de la cultura historica y literaria de su patria.
Giusti ha dedicado su vida entera a las tareas de la docencia y de la literatura. Su labor es de calidad magnífica. De ahí que el más parco análisis de su obra nos tomaría más del tiempo prudente que debe tener una presentación.
No obstante, queremos detenernos un momento para decir algo de su trabajo de Director de la prestigiosa revista Nosotros.
Junto con Alfredo Bianchi. varón fi.
no, llano, afable y bondadoso fundó en 1907 el mencionado mensuario, mensuario que ha tenido más de una obligada época de silencio, pero que, a pesar de las cien dificultades inherentes a esta índole de trabajos, sigue puSlicándose hasta nuestros días.
Nosotros es la obra excelente de Bianchi y Giusti. En la colección de sus cuadernos tendrá que estudiar quien desee conocer el pensamiento americano de habla española del presente siglo. En sus numerosos volúmenes está la palpitación de la poesía, la novela, el cuento, el ensayo, la filosofía, la crítica literaria y artística.
En sus páginas se ha recogido la meditaal tercer libro de la Historia. He rogado a mi anciano amigo, el sacerdote mallorquín Bartolomé Pou, de la Compañía de Jesús, tan docto como modesto, que me lo traduzca, y accediendo a mi pedido él lo ha hecho en estos términos: UN FRAGMENTO INÉDITO DE HERODOTO Por Roberto GIUSTI (En Antinazi. Buenos Aires, 17 de mayo de 1945. La historia de la muerte del falso Esmerdis, después de su ensalzamiento al trono de Cyro, que he relatado según la sabe el pueblo, me ha sido contada de modo diferente por un anciano que por su empleo en el serrallo del rey intruso tuvo ocasión de conocer los hechos tal como en efecto acaecieron. Al comienzo de su breve reinado habíase conciliado el mago particularmente el amor de los súbditos con sólo escribir a todas las naciones de su dominio, que por espacio de tres años concedía que nadie pagase por los alimentos más del justo precio, a la vez que imponía a los amos de los rebaños de cabras, ovejas, bueyes y asnos que agregasen todos los días a la comida de sus siervos vinos y una torta. Vino a perder ese amor por su propia voluntad y por motivos que hasta ahora han permanecido ocultos. Conviene antes saber que las costumbres de los persas habíanse relajado mucho bajo el reinado de Cambises, y ya no eran sobrios, honrados, veraces y valientes como en tiempos de Cyro. El mago, quien si bien usurpador del trono era de buenos principios y nobles sentimientos, aprendidos entre sus pares, dolíasc de la postración en que el reino había caído y maquinaba consigo mismo devolverles a sus súbditos las antiguas virtudes. Fué así como reunió en Palacio a dos ministros de entera confianza y les habló de esta manera: Vosotros veis a cuál punto ha caído el reino por obra del insensato Cambises. La gente es flaca de ánimo, más amiga de los plaEl fragor bélico nos ha impedido durante cinco años mortales oír la voz reposada de la ciencia. Este es el motivo por el cual la noticia que daré a los cultos lectores de Antinazi data de cuatro años atrás. Acabo de leerla en la revista de estudios helénicos Palas, que se publicaba en Atenas antes de la invasión de Grecia por el infortunado ejército italiano y su posterior conquista por las huestes nazis. Un fragmento desconocido de Heródoto, el venerable historiador antiguo o periodista, como con acierto lo ha calificado mi amigo Angel Rivera, ha sido descubierto en un rollo de papiro exhumado en las ruinas de Heliópolis y publicado por el joven profesor Peter UmbuNtami, natural de Mombasa (Kenia) y adscri.
10 al Institut Francais Archéologie Orientale del Cairo.
El fragmento es breve pero valioso. En primer término, como texto filológico, pues el dialecto jónico adoptado por el historiador aparece contaminado de formas dorias, las de su patria. Luego, por las enseñanzas que encierra, de las que el padre de la historia es tan rico.
Su autenticidad parece indudable, aunque ha sido cuestionada me lo ha dicho mi sabio colega el doctor Kunzman por el ilustre helenista de Magdeburgo, profesor Heinrich Messerschmidt. El fragmento debió pertenecer Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica