310 REPERTORIO AMERICANO talmente. Es inenester alcanzar el sentido de de mi inteligencia creer en otra inteligencia del tierra es la tesis. Pero la tierra es inercia. El la patria, el sentido de la nación. Este es el orden infinito en el todo y en las partes del hombre con su actividad creadora es la antipapel del educador: forjar naciones.
todo, porque si no, perdería la explicación de tesis de la tierra inerte. Al desposarse el hom La Escuela. dice Sierra es la salva sí misma y la razón resultaría para mí locu bre con la tierra resulta el campo, que es la ción de nuestra personalidad nacional; a ella ra. En esto creo, dice Sierra, pero no digo tierra civilizada, es decir, la nación. La nación tenemos que confiar la unidad y persistencia que esta creencia sea adecuada a la verdad ab es, pues, la síntesis de la tierra y del hombre.
de nuestra lengua; la consolidación de nuestro soluta, digo que para mí, compuesto de here No hay síntesis posible, sin el previo proceso carácter, haciendo más resistente o más flexi dismos seculares, de deficiencias personales, de dialéctico de tesis antítesis. el labrador es ble el resorte de nuestra voluntad; la transfor ecos de otros sentimientos, de oscuridades sub la condición de la síntesis nacional. Todas las mación del civismo en religión; sólo ella pueconscientes. esa creencia es una verdad, es la otras tesis posibles carecen de valor al lado de hacerlo. es urgente, enorme la tarea. sola verdad.
de aquella. Pero suprimid la tierra; o mejor La Escuela debe tener también una religión; Pero esto es sólo creencia para el hombre, el campo, y ya podéis recoger vuestra tienda pero ésta debe ser el civismo. Es en la escuela personal y único, llamado Justo Sierra. No es e ir a plantarla en Laputa, único sitio donde donde el ciudadano debe aprender a convivir, una creencia que deba ser impuesta a otros cabe.
pues de esta convivencia depende la configu hombres tan personales y únicos como él. La Si no hay nación sin campo, entonces ración de la nación. La Dirección de la Ins educación de ninguna manera puede ser el me campo y nación, convertuntur, como diría cualtrucción Primaria cree tener como razón su dio para imponer religiones que pertenecen al quier filosofastro.
prema de su existencia esta transformación de fuero interno del individuo. Ya que esto equi si la tierra es la nación, con mayor rala escuela, definiendo los nuevos métodos, vi valdría a declarar la guerra a otras religiones, zón la tierra es de la nación, para los efectos gilando su aplicación, ilustrándolos sin cesar a otros hombres con sus diversos sentimiende su suprema función de ser la madre nutrien las conferencias; y que, desde la aclimata tos religiosos. Enseñar que una religión es la cia del hombre. Si la tierra se inhibe de esta ción de la gimnástica sueca y del método Rép verdadera y las otras son falsas es hacer la función esencial; si está monopolizada, si está samen de lectura, hasta las fiestas escolares y guerra religiosa. esto pregunta Sierra secuestrada, si está improductiva, si está inútil, las cajas de ahorro escolares. todo tiende a no sería no sólo violar la neutralidad, sino falta a su razón de ser. Hace traición a los voeducar, a procurar el crecimiento sano, la pre declarar la guerra religiosa a las religiones sirtos de la razón y de la naturaleza y revierte paración del hombre completo en el mexica viéndose de la escuela como instrumento de automáticamente al tesoro de la nación, para no de mañana.
combate?
que ésta, en un nuevo status jurídico la redis¿Cuál debe ser la base ideológica de esta No, la escuela no puede ser esto. La estribuya, para hacerla recobrar su función esenescuela que ha de formar al mexicano de ma cuela laica es un soberano organismo de paz; cial. Salus populi suprema lex. ya sabemos ñana? Justo Sierra responde: La escuela obli continuadora, coadyuvadora y reforzadora de que el pueblo es la fuente de las leyes. El abugatoria y la escuela gratuita no bastan para lle la familia, en todo declara a ésta intangible. so de las cosas vitales, por viejas que sean sus nar su cometido, la escuela debe ser laica, inviolable en su religión y su santuario. La raíces en la historia no puede erigirse en sistesólo puede ser laica. La escuela laica es la escuela laica es al mismo tiempo forjadora del ma, hasta permitir su continuación. En nomúnica escuela que puede llevar a los mexicanos orden social y defensora de la libertad indivibre de ningún principio ético, un abuso pueel sentido de la convivencia. Justo Sierra no dual y la educación familiar. La Patria une, de justificar otro. el derecho no escapa a niega ni se opone a la religión, sólo cree que no divide; el Estado es un poder conciliador.
este juicio, aunque tenga una solera de siglos.
no es en la escuela donde deba entrar otra re Los dogmas religiosos suelen dividir a los homEl derecho no es una forma rigida, sino una ligión que la que tenga como base el respeto bres. Pues los detenemos, no en el corazón función dotada de la suficiente elasticidad coa toda clase de creencias. La escuela laica no de los niños sino en el dintel de la escuela.
mo para servir al imperativo vital de cada es una escuela atea, como la acusaban en su La escuela laica es el dejar que los niños venépoca, mejorando la vida y la condición hutiempo, sino una escuela de civismo. La creen gan a mí de la maternidad de la Patria. La mana. Aquí reside también la raíz del derecia en Dios, dice, nadie la combate, nadie la religión es tarea de la familia; la sociabilidad cho de propiedad. Este derecho evoluciona coniega. El hombre de vacilaciones e indecisio lo es de la escuela. La escuela debe tener tam mo el hombre mismo, al servicio de cuyo biennes que os habla, cree en Dios; yo creo en bién una religión: la cívica. La religión que estar está puesto aquel derecho que para ese Dios. Es una suprema necesidad de mi cora une y unifica, destinada, no a reemplazar a supremo fin fué creado. Qué teorizante del zón creer en la realidad de un ideal de justi las otras, eso es imposible en el ánimo de derecho se atrevería a escribir que el derecho cia para hacerme llevadero el inmensamente los individuos, sino a crear una en el alma de propiedad ha seguido una trayectoria retriste espectáculo de la vida; es una necesidad social. Porque eso es la religión de la Patria. gular, o ha tenido una estructura lapídea rígida? En la edad moderna la posesión es individual; en la antigua, fué colectiva; en la media, mitad y mitad. haciendo un poco Por Victor LORZ.
de historia sobre ese derecho llegamos al es(En el Rep. Amer. Envío del autor, en San José de Costa Rica. quema siguiente: nuestra sagrada propiedad es hija del feudalismo; éste es hijo del latifundio 2 romano; y éste, de la rapiña. Fué en efecto, aquel pueblo de presa que se llamó imperio Hay algo roto en la máquina del mundo Ya dije hace tiempo que la tierra es la romano, el que se robó cuantas tierras quiso que entorpece su marcha. Porque ésta no es condición sine qua non de la nacionalidad. No en Europa, Asia y Africa, y las metió en el una enfermedad que ha brotado caprichosa conozco naciones en el aire, exceptuando. Lapu bolsillo de sus cónsules. Vinieron después los mente bajo el meridiano occidental 84, al ca ta, de Los Viajes de Gulliver. Toda nación se jurisconsultos, que con un poco de tinta y lor del paralelo 10 del hemisferio norte. Es asienta, pues, en la tierra como en un supues cuatro considerandos justificaron la rapiña, una enfermedad del mundo moderno, o una to previo. Lo cual tampoco quiere decir que elevando el hecho brutal y crudo a derecho coviruela que le ha brotado a la civilización. la tierra más el clima sean los determinantes cido y adobado con yerbas legales para que He aquí una civilización, que después de ha de la nacionalidad, como quiere Montesquieu. perdiera su mal olor. qué son todas las ber alcanzado las más altas cimas, está ha Las naciones son hijas de algo más que de faccolonias sino robos en escala máxima sin más ciendo a los hombres más infelices que nunca: tores físicos, pues se construyen también con títulos que la fuerza? Siempre sucedió lo misgradeza y miseria juntas. esto es trágico. valores humanos. De la compenetración de mo, la force prime le droit. Por algo dice LaPorque, lo que se debate en último análisis ambos: del influjo recíproco del hombre so boulaye en su Historia del derecho de propiees el problema de nuestra felicidad. Se trata bre la tierra y de la materia sobre el espíritu, dad que la propiedad es un hecho mantenido de nuestro yo, tan pequeñito pero tan pre salen como de un molde una patria y una na por la fuerza y que se eleva a derecho por la cioso. Es sólo nuestro yo lo que está sobre la cionalidad. Pero de todos modos, la tierra es sanción del estado. Es, pues, el estado, como mesa, aunque lo camuflemos con el color ama el supuesto, porque sin ella no hay hombre. titular de la nación, la fuente de los derechos; rillo de amor a la humanidad. En el centro de Empero, de nada serviría la tierra, si el él los otorga; él los quita. En buena lógica, una producción industrial que supera todos trabajo no la civilizara convirtiéndola en cam nadie puede discutirle el poder de desarticular los sueños de la fantasía, el hombre cogido en po. Digamos que el campo es la tierra civili el título posesorio de la propiedad elevándolo tre las mallas de una organización absurda, zada. Sólo así puede ser ésta la madre nutri de individual a colectivo.
es un ser triste que después de crearlo todo, cia del hombre que, por ser el hijo de la tie Hablo desde el terreno de la razón pura no tiene casi nada. Pero voy a ceñirme a un rra, tiene que vivir de ella.
y abstracta. en el terreno de la razón prácEsto nos lleva a la siguiente fórmula: La tica ¿no lo hace cada día. No dispone de FILOSOFEMOS SOBRE LA TIERRA tema. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica