REPERTORIO AMERICANO 335 RADIUS Calle del Variedades. TELEFONO 4692 Espejos de todas las clases Cuadros Marcos Objetos tallados Souvenirs Oleos y Acuarelas Vidrios para sobre de muebles y para Automóviles SERIEDAD RAPIDEZ EFICIENCIA nados autores sostienen con respecto al humorismo, porque lo consideran obra artística de escasa alzada, destructiva y fácil, necesario es que digamos algunas palabras acerca de la esencia misma de la obra humorística, que no puede confundirse con la sátira destemplada del amargado, ni con la risotada barata del tonto de capirote.
Los que han intentado definirlo. Pio Baroja entre ellos han dicho que el humorismo es, fundamentalmente, contraste, contraposición de conceptos antagónicos, salto de lo trágico a lo cómico, desdoblamiento psicológico de la personalidad, aparición intempestiva de lo inesperado. Ello puede ser el procedimiento técnico. del humorismo, pero no es su esencia, ni su profunda raíz. El propio Baroja afirma más adelante que el humorismo es más verdadero cuanto menos fórmulas emplea. nos ayuda a desentrañar las cualidades substanciales que caracterizan a la obra humorística.
Pero Baroja es demasiado prolijo en su ensayo y llegan a ser excesivas las condiciones y las raíces que al humorismo le adjudica. nuestro juicio, las condiciones fundamentales del humorismo no pasan de cinco y son las siguientes: innovación, rebeldía, imaginación, realismo y humanidad. Las cinco las reúne a perfección el Quijote y por ello hacia su yelmo, que nunca fué bacia de barbero sino yelmo, volvemos los ojos cuando se trata de señalar la más enhiesta cumbre del humorismo y del ingenio universales.
El primer atributo es la innovación porque no se concibe el humorismo aferrado a lo tradicional, ni quebrando lanza para ridiculizar a lo porvenir. Está tan ligado el humorismo al concepto de lo nuevo y a la acción de renovar que, cuantas veces surge un renovador en el campo científico o artístico, el vulgo, que casi nunca lo entiende, llega a pensar que se trata de un humorista extravagante que se propone mofarse de los principios inamovibles. Copérnico y Galileo fueron tildados de humoristas. Luego lo fueron Darwin y Newton. en la actualidad, en pleno siglo xx, está harto difundida la creencia de y Picaso son dos geniales tomadores de pelo.
La segunda cualidad es la rebeldía, parienta muy cercana de la innovación. No es admisible expeditamente la idea del humorista satisfecho, ni del humorista resignado. Por el contrario, una de las fuerzas generadoras del humorismo es la inconformidad con el medio ambiente, con la sociedad que rodea al artista, y el afán insurrecto de éste por quebrantar con el dardo agudo de su ironía los pilares que la sostienen.
La tercera cualidad es la imaginación por que no se concibe al humorista circunscrito a los fenómenos que percibe con los sentidos como no se concibe al pájaro con las alas de piedra.
La cuarta cualidad del humorismo ha de ser el realismo que, lejos de constituír negación o freno de la imaginación, sirve para realzarla y prestarle mayor majestad a su vuelo. La antitesis del realismo no es lo imaginativo sino lo artificioso. esto último si es verdad que no tiene relación alguna con el humorismo, porque cuando el humorismo se nutre de artificio o desplante, que bastantes ejemplos encontramos en la literatura europea de este siglo, resulta postura forzada de clown, o esguince intelectualizado de ballet en el mejor de los casos. Es un tipo de humorismo que no engendra risa sino que se lique Einsten mita a sembrarnos la convicción de que esta cominzando en Aristóteles y acabando en Xemos en el deber de reírnos.
nofonte y en Zoilo o Zeuxis, aunque fué La quinta cualidad del humorismo es la mal liciente el uno y pintor el otro. suhumanidad, que se nutre del realismo y se ple los sonetos de encargo con aquellos deliorienta por el corazón. El humorista despro ciosos, escritos de su propia mano, dirigidos visto de humanidad se queda por lo general a Don Quijote, a Sancho, a Dulcinea o a Roen la sátira, en el sarcasmo, o en la invectiva, cipante, y firmados por los más famosos caque están más acá del medio camino. En con balleros andantes, sus damas, sus escuderos o tradicción abierta con el moralista, el humo sus caballos. Entre ellos mencionaré aquel que rista no concibe al hombre perfecto, ni al respalda la firma del Académico Argamasilleshombre integralmente imperfecto, sino al hom co y fué compuesto en loor del discreto escubre mezcla de lo perfecto y lo imperfecto, al dero Sancho Panza: hombre contraste, ya que el contraste es la base técnica del humorismo. ese hombre Sancho Panza es aqueste, en cuerpo chico, contraste, para fortuna de los humoristas, es Pero grande en valor. milagro extraño!
el hombre real.
Escudero el más simple y sin engaño Estos cinco atributos, que yo he mencio Que tuvo el mundo, os juro y certifico.
nado un tanto arbitrariamente como fundamentales, seleccionándolos entre el largo des De ser conde no estuvo en un tantico, file que Baroja apunta, están presentes en El Si no se conjuraran en su daño Ingenioso Hidalgo, más que en ninguna otra Insolencias y agravios del tacaño obra de arte lograda por mano de hombre y de Siglo, que aún no perdonan a un borrico.
allí que este libro haya perdurado y se mantenga lozano a través de los siglos, mientras Sobre él anduvo (con perdón se miente)
se marchitaban y continúan marchitándose a Este manso escudero, tras el manso su vera centenares de obras humorísticas rea Caballo Rocinante y tras su dueño.
lizadis por genios pero desprovistas de esas cinco condiciones que vengo arguyendo. Oh vanas esperanzas de la gente. Cómo pasáis con prometer descanso, PRESENCIA DE ESOS ATRIBUTOS EN al fin paráis en sombra; en humo, en sueño!
EL QUIJOTE En cuanto a la rebeldía, ella es luz perAunque no juzgo necesario hacer un es manentemente encendida en el corazón de Don fuerzo para convencer a quienes han leído el Quijote y en las páginas del libro, no obstanQuijote de como en el desbordan las cinco te lo arduo lo riesgoso que entrañaba el ser cualidades señaladas novedad, rebeldía, ima rebelde en aquellos tiempos de hogueras inquiginación, realismo y humanidad. citaré al sitoriales de bárbaros procedimientos feudagunos pasajes del gran libro, donde aparecen les. El amor a la libertad y a la justicia, que de bulto mis cinco condiciones, lo cual servi es la genuina simiente de la rebeldía, constirá al menos para demostraros que mi audacia tuye la razón determinante de todas las sinrano ha llegado el extremo de venir a dictar zones del caballero cervantino. Como expreesta charla sin haber consultado la obra de sivo ejemplo no citaremos la aventura de los Cervantes.
galeotes, ni la destrucción del mentiroso retaLa novedad, innovación o renovación, es blo de Maese Pedro, sino justamente la pritá presente en toda la obra y nutre el espíritu mera aventura que acaeció a nuestro denodade ella que no es otro sino el de arremeter do caballero, cuando aún andaba por el muncontra los libros de caballería, las citas erudi do sin escudero que lo acompañase. En aquel tas, los sonetos y prólogos de encargo, así co instante, para comenzar su historia, Don Quimo muchas otras monsergas tenidas hasta en jote se dispuso a batirse con el labrador sin tonces por tradicionales y más o menos dig entrañas que azotaba a su criado y por añadinas de respeto. Cervantes lo manifiesta en el dura se negaba a pagarle cuanto le adeudaba prólogo: De todo esto ha de carecer mi li por nueve meses de trabajo a siete reales cada bro, porque ni tengo qué acotar en el mar mes. Allí, al iniciar su carrera de caballero gen, ni qué anotar en el fin, ni menos sé qué andante bregando porque a los trabajadores se autores sigo en él, para ponerlos al principio, les pagase lo que por su esfuerzo se merecían, como hacen todos, por las letras del ABC, pone de relieve Don Quijote que la rebeldía Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica