World War

264 REPERTORIO AMERICANO como las madres nos parieron, excepto mi se Las dos compañeras de Leonora, dos don desvergonzado; cortesano al vagamundo: al ñora; y aunque yo debo parecer de cuarenta cellas de su misma edad. las cuatro esclavas negro, moreno.
años, no teniendo treinta cumplidos, porque blancas y las dos negras bozales. el negro Este negro y eunuco Luis, de voz atiplales faltan dos meses y medio, también lo soy, viejo y eunuco, llamado Luis, que hizo amis da, sirve para construir toda la novela: no mal pecado; y si acaso parezco vieja, corri tad con Loaysa, no tienen en la novela si no llena otra misión. Se insiste en que no es muy mientos, trabajos y desabrimientos echan un muy leve intervención. Quizá la más defini valiente y en que adora la guitarra. Abre la cero a los años, y a veces dos, según se les an da de esta serie de personajes secundarios sea primera puerta porque está dispuesto a aprentoja. siendo esto ansí, como lo es, no sería la negra Guiomar. Se dice, incidentalmente, der a tañer el instrumento y a cantar. pienrazón que a trueco de oír dos, o tres, o cuatro que era portuguesa y Cervantes la hace hablar sa que Loaysa es el inigualado maestro de guicantares, nos pusiésemos a perder tanta virgi en una jerga que Rodríguez Marín considera tarra y canto. La candidez de Luis invita a la nidad como aquí se encierra; porque hasta es se aproxima al vascuense y que para mí se sonrisa. Cervantes quiere conseguir ese efecto.
ta negra, que se llama Guiomar, es doncella. aleja bien de la lengua de las montañas y la Los padres de Leonora cruzan por las páAsí que, señor de mi corazón, vuesa merced costa cantábrica españolas. Cervantes intento ginas de El celoso Extremeño, casi en forma nos ha de hacer primero que entre en nuestro hacer hablar a Guiomar en lo que para ella sede fantasmas. Nada dicen, nada significan. Al reino un muy solene juramento de que no ha ría lógico: en un castellano aprendido por gen cabo de la acción quedan tristísimos aunque de hacer más de lo que nosotras le ordenáre te africana. Así dice la negra Guiomar: Por se consolaron con lo que su yerno les había mos; y si le parece que es mucho lo que se le mi, más que nunca jura, entre con todo dia dejado y mandado por testamento.
pide, considere que es mucho más lo que se blo; que aunque más jura, si acá estás, todo Es posible que lo más desconcertante de aventura. si es que vuesa merced viene con olvida. después, cuando a Guiomar deja todo el relato sea ese viaje a Indias que se le buena intención, poco le ha de doler el jurar; de cuidadora la dama ante la puerta de la re destina a Loaysa. Por qué? El virote se conque al buen pagador no le duelen prendas. cámara de Carrizales: Yo negra, quedo; b! an tentó con jugar su estratagema, con dormir Es espléndida esta Marialonso, llena de vi cas van. Dios perdone a todas. una noche en los brazos de Leonora. Si nada da; pícara, placentera, risueña. Algún curioso El negro eunuco Luis habla repetidas ve consiguió, colmó su aventura. No se concibe cervantista ha recordado, al comentar el dis ces con Loaysa; y no utiliza esa jerga de Guio su despecho ni el que se considerara corrido.
curso de Marialonso, dirigido a Loaysa, aque mar. Se dice que es aficionado a la música: Reiría con sus amigos los virotes, con su amillas frases de Quevedo puestas en la desdenta Cervantes añade que esa inclinación a la mú go el mantón, el remate de su farsa. El cínico da boca de una vieja (8. somos como sica la tienen todos los negros. Loaysa llama vive en cínico.
niñas de ojos, que siempre son niñas, aunque a Luis moreno. enseño a tañer a algunos tengan cien años. Decimos que las canas son (Concluye en la entrega siguiente)
morenos y a otra gente pobre, y ya tengo tres de una pesadumbre; las arrugas de una enfer negros, esclavos de tres veinticuatros, a quiemedad: que estamos sin dientes de un corri nes he enseñado de modo, que pueden cantar NOT S: miento, y es verdad, pues lo estamos de años y tañer en cualquier baile y en cualquier taque han corrido por nosotras. Hémonos hecho berna, y me lo han pagado muy rebién. Que. 5) E! pícaro Guzmán de Alfarache, parte Teacias en los treinta años, y no hay que pa vedo escribió (9. El zapatero de viejo se II, libro III, capítulo VI.
sar de allí en la cuenta.
llama entretenedor de calzado. valiente al (6) Edición de Sevilla, en 1901. 7) Tomo 36 de Clásicos Castellanos, página 107.
La Editorial LOSADA (8) El entrometido y la Dueña y El Soplón, por Francisco de Quevedo. 9) El mundo por de dentro, por Francisco se anuncia con estas obras: de Quevedo. obra argrupada bajo el título común de La realidad y el deseo. 10. Jean Babelon: Cervantes Ni caprichosamente novelesca. ni secamente documental, esta nueva biografía de Cervantes se recomienda por su seriedad histórica, por el acierto con que el autor traza un cuadro completo de la vida la obra del Principe de los Ingenios.
Además, hace claros para el lector en general los puntos de vista que ha impuesto en los últimos años la crítica cervantina especializada.
Con ilustraciones.
Maximilian Beck: Psicología (Esen.
cia y realidad del alma)
Procedente de las más nuevas corrientes filosóficas, el autor ha sabido trasladar sus preocupaciones al campo psicológico, trazando así el más actual tratado de la materia.
Rafael Alberti: El alba del Alheli.
Bca. Contemporánea Número 196 50 Perteneciente a la primera época de Alberti, es este uno de sus libros más puros y fragantes. Agotado hace años, se reimprime ahora por primera vez en la Biblioteca Contemporánea. Franz Weidenreich: Simios, Gigan.
tes y Hombres El camino recorrido por el hombre a través de las edades. Apasionante relato de la evolución humana hecho a la luz de los más recientes descubrimientos.
Soren Kierkagaard: Temor y temblor Nuestra época organiza una verdadera liquidación en el orden de las ideas. escribe, al comenzar el prólogo, el famoso filósofo danés, verdadero precursos del existencialismo, la corriente filosófica más apasionante del día.
George Vernadsky: Historia de Rusia 12. Desde los orígenes del pueblo ruso en la época de los escitas hasta la segunda guerra mundial. Tal es el vastísimo contenido de esta gran historia, nutrida de datos precisos y escrita con absoluta objetividad.
Alsina 1131, Buenos Aires. Rep. Argentina. Esteban Salazar Chapela: Perico en Londres La vida pintoresca y nostálgica de los españoles exilados en la capital inglesa, tras la guerra española, con agudas reflexiones sobre los choques y afinidades de psicologías, se refleja magistralmente en esta novela de firme interés argumental y escrita con amenidad e ingenio.
Rodolfo Mondolfo: Tres Filósofos del Renacimiento (Bruno, Galileo, Campanella)
La visión de los tres mayores filósofos del Renacimiento, renovada por el mejor conocedor actual de la materia.
Le vendemos un piano STEINWAY Magnífico estado Excelentes voces Arpa de acero Precio: 500 Francisco Romero: Filósofos y Problemas. Bca. Contemporánea, Número 197 Luis Cernuda: Como quien espera el alba Constituye esta nueva colección lirica del prestigioso poeta español Luis Cernuda, la parte octava de su Una nueva colección de ensayos criticos y estudios cuya diversidad de temas. Varona, Sombart, Lessing, Dilthey, etc. muestra la unidad esencial del pensamiento filosófico de Francisco Romero.
Está a sus órdenes en la oficina del Repertorio Americano Teléfono: 3754 50 vrs. al del Teatro Nacional. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica