Joaquín García MongeStrike

60 REPERTORIO AMERICANO Dos cartas y un prontuario JOHN KEITH, Cartago, de junio de 1948.
Señor don Joaquín García Monge.
Apartado San José.
SAN JOSE, COSTA RICA Agentes y Representantes de Casas Extranjeras Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. Máquinas de Escribir ROYAL (Royal Typewriter Co. Inc. Muebles de acero y equipos de oficina (Globe Wernicke Co. Implementos de Goma (United States Rubber Export Co. Máquinas de Calcular MONROE Refrigeradoras Eléctricas NORGE Refrigeradoras de Canfín SERVEL Balanzas TOLEDO (Toledo Scale Co. Frasquería en general (Owens Illinois Glass Co. Conservas DEL MONTE (California Packing Corp. Equipos KARDEX (Remington Rand Inc. Pinturas y Barnices (The Sherwin Williams Co. Duplicador GESTETNER (Gestetner Ltd. Londres)
nera Mi estimado don Joaquín: Tengo el gusto de incluirle copia de un cstudio Causa de la Miseria, según el criterio logócrata. Aprovecho las buenas intenciones de unos amigos de la Junta Fundadora de la Segunda República y les envío también algunos ejemplares.
Recibí el Repertorio Americano del 15 de mayo. Me interesó mucho el artículo de Victor Lorz: Filosofemos sobre la Tierra. Este autor considera también como nosotros que nuestra organización de la propiedad raíz es sija del feudalismo. Ese feudalismo no nació en la Edad Media, sino en Roma, la Roma de los Quirites. Quién es este señor Víctor Lorz? Yo quisiera hacerle leer un resumen de la Ciencia Social de Colins y estoy persuadido que estimaría mucho a este desterrado de la historia.
La semana pasada, don Mario Sancho me prestó un número del Repertorio de 1925 en el cual leí con fruición Rivadavia y Henry George por un autor argentino. Lo resumí y envié ejemplares a mis amigos arriba mencionados. Colins perfeccionó y realizó las aspiraciones de Henry George. Ojalá lleguen los tiempos en que, al fin, se aprecie a su justo valor la gran obra de Hipólito Colins. propósito de Errata y comentario. el linotipista tuvo otra vez que hacerme decir otra palabra tonta, y puso: incomprensibilidad en lugar de incompresibilidad. Pero creo que poco importa, porque los pocos lecfores interesados en esas ideas habrán seguramente hecho la corrección mental al leerlo.
Quedo como siempre su muy atento amigo y seguro servidor, Paul DELIENS.
esa riqueza fué, y es todavía, el privilegio de una minoría. Sin embargo, comenzamos a sentir la necesidad de una sociedad nueva en que la abundancia sea el patrimonio de todos y de cada uno, y donde el arte alcance manifestaciones de belleza y de universalidad jamás imaginadas.
Vemos pues que existe un lazo inextrincable entre la Economía social y las satisfacciones intelectuales, entre las ciencias particulares la filosofía.
Su muy atento amigo y Paul DELIENS.
son provistos esos fondos? Lo que se quita al patrón será sacado del salario de los obreros, o rechazado en el consumo por el aumento del precio de los productos. aunque se tratase de subvenciones del Estado, esas subvenciones serían dadas por el impuesto, y es el trabajo que paga la totalidad del impuesto. En la organización actual, el Estado no da cosa alguna que no haya recibido primero.
Actualmente, todo impuesto, recaudado de cualquier modo, es rechazado sobre el consumo. Es cosa evidente. El impuesto que se carga a la propiedad raíz, es rechazado sobre el arrendatario, quien lo rechaza sobre el negociante en abastecimientos, quien lo rechaza sobre los detallistas, quienes lo rechazan sobre el consumidor.
El impuesto que se recauda del producto, es cobrado por el mercader en su factura. En último análisis, al probar que el consumo aguanta todo el peso del impuesto, se prueba al mismo tiempo que el trabajo lo paga todo y el capital no paga nada.
Dijo Juan Say: Los ahorros de los ricos se hacen a expensas de los pobres. y. Es triste ver que todos los años, una parte de la población perece de falta de lo necesario, aun en el seno de las naciones más prósperas.
Extractado del Memorial abierto al Principe de Bismarck, por Fréderic Borde, 1882.
Examen de los medios propuestos como remedios al mal social.
Cartago, 18 de diciembre de 1947.
Señor Profesor don Joaquín García Monge.
San José.
Si es verdad decir que todo problema bien expuesto es fácilmente resuelto, en contra, todo problema mal presentado conduce necesaiamente al absurdo. Los filántropos aconsejan a los proletacios la economía bajo todas sus formas: Cajas de ahorro, sociedades cooperativas, etc. Pueden economizar los proletarios? Existe una ley de economía política llamada la Ley de Bronce, que consiste en que la tasa del salario no sobrepasa nunca a lo que es estrictamente indispensable para vivir y reproducirse.
Luego, observemos que esto es el máximo del salario, pero si sobreviene superabundancia de brazos y que el trabajo sea más y más ofrecido, el salario baja inmediatamente a menos de lo que es necesario para vivir. Es el caso más frecuente. se quiere predicar la economía a gentes que ni tienen lo necesario!
Supongamos que el ahorro sea posible para los proletarios. Qué pasaría? Mientras mejor sigan los proletarios los consejos de los filántropos y economicen, más harán disminuir el consumo. Luego, disminuir el consumo, es disminuir la producción, puesto que es evidente que se produce para consumir. En fin, disminuir la producción, es alejar el trabajo del taller, es la huelga forzada, es la miseria Las sociedades cooperativas de consumo, las cajas para pensión, los seguros contra accidentes, son paliativos ridículos. De qué maMi estimado don Joaquín: Gracias por su tarjeta. Tengo el gusto de enviarle adjunto un extractado del Memorial abierto al Principe de Bismark, de Fréderic Borde, sociólogo francés. Este conciso prontuario debería ser tenido siempre presente por los economistas, a fin de pasar del empirismo a la Ciencia. Desde el punto de vista del literato y del artista, la Economía social racional debe ser el punto de partida de un surgimiento del bienestar material e intelectual de todos, poniéndolos en condiciones de disfrutar la belleza.
Las artes tendrán un desarrollo intenso en una sociedad bien organizada en que haya desaparecido la miseria para siempre. El arte es todo cuanto se hace por despertar emociones agradables, desde las más candidas hasta las más sublimes. El arte estuvo en su apogeo en toda civilización llegada a su mayor expresión de riqueza. Empero, un reparo debe hacerse a lo pasado y es que Agencia del Repertorio Americano en Londres Stevens Brown, Ltd.
New Ruskin House, 28 30 Little Rusell Street, C1 London, England North Cohocton, New York Con esta acreditada Agencia obtieno Ud. la suscrición al Repertorio Americano: The Moore Cottrell Susbcription Agencies Incorporated Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica