DemocracyIndividualismStalin

12 REPERTORIO AMERICANO DIVAGACIONES DE UNA PLUMA ERRANTE Por Victor LORZ MARCO TULIO ZELEDON Abogado (En el Rep. Amer. Envío del autor, en San José de Costa Rica. GUISA DE INTROITO Atiende la representación de casas extranjeras, la inscripción de marcas de fábrica, y toda clase de asuntos de su profesión.
Dirección Postal: Apartado 1403 San José. Costa Rica La secta religiosa de los parsis en la India tiene ritos funerarios propios. En sus cementerios no se entierran ni se queman los cadáveres. Estos son expuestos sobre las Torres del Silencio, donde son devorados por los cuervos sagrados adscritos a esos parajes y convidados de honor a los banquetes de la muerte. Un sepulturero, guardián de los muertos y de los cuervos, vigila celoso los fúnebres ritos. Todo es silencio alli. No hay más voz que la del sepulturero, ni más ruidos que los graznidos de los cuervos al hacerse cargo oficialmente de la cadaverina parsi.
No quiero creer que Costa Rica me recuerde un día las Torres del Silencio. Quieto creer que sus escritores, ingenieros de las almas, según la frase magnifica de Stalin, seguirán moviéndose y maniobrando libremente en todos los campos ideológicos, por un derecho del hombre recibido de la naturaleza a título gracioso, anterior y superior al de ciudadano que, a título oneroso le concede el Estado. Si cada hombre tiene una cabeza propia, tiene derecho a unas ideas propias, producto natural y necesario de su propio cerebro; y tiene derecho también parejo y complementario de expresarlas. Quiero darle a mi corazón la satisfacción de creer que Costa Rica no será jamás un cementerio parsi. ahora.
En San Juan de Puerto Rico consigue Ud. la suscripción a este semanario con: VICENTE CO. Box 241 En Caracas, lo consigue con: Doña Celia de Maduro Apartado 281 que sólo En el último cuarto del siglo XVIII los Aquel inmenso trapecio de unos nueve descendientes de los cuáqueros se encontraron millones de kilómetros cuadrados era la madueños de su destino. Se habían instalado so teria prima, el cañamazo sobre el cual se borbre una estrecha faja de la costa atlántica; pe daría la nación en potencia que ahora lo es ro tenían ante si inmensidad de materia pri en acto. El escenario, como se ve, era demama para construir la nueva nación.
siado grande para tan pocos actores: o se reA espaldas de las colonias primitivas, la cortaba aquél, o se multiplicaban éstos. Ventierra se extendía en horizontes sin fin, sólo ció lo último. Se fomentó la inmigración en vistos por el ojo del sol. La futura nación el siglo XIX y aluviones étnicos de todas las quedaría encuadrada en un trapecio gigantes procedencias afluyeron a la tierra prometida.
co estirado de este a oeste, y del Si gobernar es poblar, sólo una política de habían sido explorados (y por españoles) el puerta abierta era la única política buena. La oeste y el sur. El sur había sido explorado discriminación racial, antidemocrática, cerró por un hombre de aquella raza de gigantes después aquella puerta. Como ahora los exque lo midió con sus pies desde la Florida cuáqueros son gentes felices, administran con hasta México en una marcha de nueve años cuentagotas la inmigración para que ésta no llena de aventuras inenarrables. El mismo es turbe sus digestiones. Pero antes, no. Había cribió después esta odisea en un estilo tan lla de sobri para todos. Todos los inconformes no, que más parece una operación de rutina del planeta se aprestaban a la conquista del que una tremenda aventura erizada de situa Vellocino de Oro en son de argonautas. Haciones espeluznantes. Hablo, como sabéis, de bía posibilidades para todos y libertad absoAlvar Núñez Cabeza de Vaca, que todavía luta para que every body llegara al sancta sancno tiene una estatua en Norteamérica. El la torum por la vía más breve. Con estos aludo oeste del trapecio había sido explorado viones de aventureros superpuestos al estrapor mar y tierra antes de la guerra de inde to de los cuáqueros primitivos, se fué modependencia. Por mar, por los capitanes de cor lando la psiquis de Norteamérica a base de beta Alejandro Malaspina y José de Busta un materialismo que fué, en su clase, el más mante que, a bordo de La Descubierta y La crudo. por un proceso continuo de elaboAtrevida, y en un viaje científico y político ración nterna, se fué haciendo la evolución que empezó en Buenos Aires, llegaron cerca de una sociedad mística en otra sociedad utide Bering desde el Estrecho de Magallanes, litaria de signo rabioso, con su doctrina de cortando paralelos de sur a norte en una lí Bentham: sólo lo útil es bueno. De aquí nanea loxodrómica de 120 grados geográficos. ció el hombre práctico, el hombre cifras para Las cartas se hicieron con un vigor científi quien el pensar puro, el pensar por el pensar co que, al decir de Alejandro de Humboldt, no son cosas reales. este tipo de hombre es no había sido superado. Es que los dos ma el que ha corroído hasta los huesos, matando rinos estaban hechos de la misma madera que su espiritualidad, a toda la civilización molos Kook, los Laperousse y los Bougainville. derna. Toda la humanidad ex cristiana, está por tierra, en 1769, por otra expedi formada hoy por hombres cifras. impulsos ción mixta que descubría la Perla del Pacífico, de esta filosofía, Norteamérica emprendió la la Bahia de San Francisco. Aquí es forzoso conquista de la tierra prometida suprimiendo citar a Gaspar de Portolá, capitán de drago obstáculos y echándose a la faltriquera el prones, y a fray Junípero Serra, jefes militar y ducto de sus despojos. No siendo temibles religioso de la expedición. Con el periplo náu los indios que iban siendo exterminados con tico de Malaspina, España cerraba el ciclo de método, no eran precisas grandes instituciolos grandes viajes que entregaba a la ciencia nes politicas ni militares para proveer a la geográfica. Este introito histórico es necesario común defensa creando solidaridad en el conporque él constituye el único antecedente, o junto, pues cada cual obraba por cuenta procomo si dijéramos, la prehistoria de los Es pia. La cuestión era hacer plata. Every body tados Unidos. Ahora entra la bistoria, make money: era la frase sacramental de la época. Make money; honestly if you cant; but it you can not. make money. dónde ha nacido esta filosofía? Ese every body, de un individualismo rabioso, es el eje de toda una política.
Alrededor del money empezó a girar el alma de Norteamérica, y todo lo demás, la política incluso en su sentido corriente, no fué más que una anécdota. De estas premisas, el egoísmo anglosajón sacó las últimas consecuencias: cada uno para si. aplicando al fenómeno social la teoría de Darwin, se creó aquella democracia sui géneris fundada en la selección por el éxito: el que llega primero, no le debe nada a nadie; el que caiga en el camino, no espere nada de nadie. La fórmuia, como se ve, no es muy cristiana, ni muy moral, ni muy humana. Intereses colectivos?
Son temas de Ateneo; y el rudo y simple bussines man no es hombre de Ateneo. Esto se palpa aun hoy en ciudades como Nueva York donde el norteamericano corriente sólo le da importancia al tiempo, que en el calo del bussines man es el equivalente o ersats del dinero.
El cazador de dólares come aprisa, anda aprisa, ama aprisa. El tiempo economizado en estos menesteres, lo necesita para planear bussines. Por esto no le da importancia excesiva ni al hambre, ni al amor, ni a la política, ni a la alta cultura filosófica. Llegado el caso y si el hambre le tortura, se meterá al primer restaurante, comprarara bananas y sandwichs y se los engullirá de camino. Guardará las cáscaras en un papel; y dando codazos y recibiendo pisotones, todo a la par, sin dar excusas ni pedirlas, sin dar cuartel ni esperarlo, se zambullirá en su oficina a tejer su tela de araña. quédese la política para los que no sirven para otra cosa. Allí la política, hasta ahora, no ha interesado a nadie. Se prefieren los negocios que son el camino recto y seguro para llegar al cielo. Conocedores de Norteamérica aseguran que los fraudes políticos son mayores allí que en los demás países. Vayan por delante cuatro nombres que me sirven de escudo: Henry George, Eduardo Pra. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica