URSS

62 REPERTORIO AMERICANO Origen del Existencialismo UNA ESCUELA LITERARIA EN ENTREDICHO AHORRAR es condición sine qua non de una vida disciplinada (De El Tiempo, Bogotá, 19 abril, 1947)
DISCIPLINA es la más firme base del buen éxito LA SECCION DE AHORROS del BANCO ANGLO COSTARRICENSE (el más antiguo del país)
está a la orden para que usted realice este sano propósito AHORRAR Si muere en las vastas soledades del Afri y Heidegger, aunque no concuerdan en todas ca tenebrosa un capitán de lanceros, oriundo las direcciones de su pensamiento coinciden en de la Europa civilizada, en pos de otros va Ja importancia que dan a la intuición y en su rios cuyo fin se ha anunciado minuciosamen modo de concebir la lógica y la existencia.
te; cuando fallece una estrella fija o errante del No somos, existimos. dicen estos filósofos cinematógrafo en Hollywood o en su cama; y repiten sus adeptos. Para ellos lo principal si desaparece un aeroplano sin pasajeros ni no es el sér hasta cuyo centro no podemos petripulación, en una prueba de aviación, por netrar, sino el existir. Husserl partió en sus radio, se apresuran los corresponsales extran cerebraciones del estudio profundo de la aritjeros a divulgar por cable la importancia de mética y del pensamiento, atribuido Pitágomn sonoras eventualidades. Pero si fallece un ras, de que el número no es un mero símbolo gran poeta lírico de estirpe turaní en las calles sino una entidad real, principio del conocide París, no hay quién se acuerde de su nom miento de todas las cosas. la filosofía fenobre, de sus poesías ni de su ascendencia para menológica los literatos que habían menester comunicárselo a lectores voraces de países re un filósofo para la creación de escuela nueva, motamente sublunares. Desproporción se lla acudieron con Sartre y sus acólitos para funma esta figura!
dar el existencialismo con reminiscencias Ahora ha pasado inadvertido para los coplansibles de Kierkegaard, el veedor de Copenrresponsales que alimentan la prensa diaria ca hague, a quien llamaron el loco.
pitalina un sucedido de que se hablará por muSartre llena en Francia y entre los afiliachos siglos en los concienzudos tratados de dos a las Nuevas Direcciones en Inglaterra, historia literaria, universal o circunscrita. Fi parte considerable del horizonte literario acgura, hace ya casi tres lustros, en las crónicas tual y pronosticable. Su voz cunde en varios literarias de Europa y América el nombre de rumbos con repercusiones simpáticas. De sus Juan Pablo Sartre. Empiezan a llamarle Jean cogitaciones y de sus obras se puede afirmar Paul, con cierta irreverencia, en recuerdo de que constan. Por ejemplo, él ha dicho que un famoso humorista, muy desventurado, ins la nada no existe y mirándolo sus seguidocrito con relucientes cifras en la historia del res adquieren un concepto nuevo de la objeromanticismo alemán. No sabemos si de su tividad. Este aforismo que parece una tautonombre, el de Sartre, hay ecos difusos en otras logía se ha convertido en uno de los principartes del mundo, pero a juzgar por el tiempios del existencialismo, de cuya presencia ya po que hace que su fama ha invadido algunos no es dado acariciar ni la más respetuosa de cenáculos de Bogotá, es de creer que en China, las dudas.
en la URSS, en Australia y en las tierras an París, lo que allí se dice o se piensa, intárticas ya se hayan enterado de la existencia quietan a todo el mundo. Ahora, cuando Berfenomenológica y explosiva del autor de El lín, sufre de mal atendida desnutrición mateMuro, novelista, crítico, a meno conferencian rial y espiritualmente, cuando Roma, Italia tote, cultivador y propagandista de una brumo da. se sienten demasiado poseídas por la polisa escuela filosófica. Es otro si narrador de al tica para señalarles rumbo a las artes o las letas dotes, dueño de prosa plácidamente fluída tras, cuando Rusia se ocupa, aplicando toda su y de un sentido noble de los valores literarios. fe y su inteligencia, a la obra de reparar los Penetra en las regiones más esquivas de la sen daños causados por la guerra, París empieza sibilidad humana con talento de analista en un de nuevo a dominar el horizonte y Sartre es su vasto campo emocional. Ama el contacto con profeta y apóstol.
las multitudes cultas o semicivilizadas y le Sus doctrinas deslumbran a los novicios y concede parte de su tiempo a la exhibición de confunden a quienes carecen de bases filosófisus bellas dotes de apóstol.
cas para apreciarlas, pero nadie se desentiende La filosofía de Sartre y las teorías litera de ellas. Es así como la Roma eterna de los rias que de ellas se desprenden, tienen su ma papas ha llegado a enterarse, y estudiando cuinantial en dos filósofos tudescos de última dadosamente la obra del apasionado existenhora, menos conocidos que su ocasional divul cialista y sus métodos de propaganda, ha llegador francés. Husserl, muerto hace pocos años, gado a la conclusión de que una y otra mereLIC. ANIBAL ARIAS Abogado y Notario San José, Costa Rica Teléfonos: Of. 5329. Hab. 5994 Apartado 1653 cen una advertencia, si no un entredicho. esta es la noticia de que no han querido hacernos partícipes los avisados corresponsales extranjeros. El secretario de las Academias Filosóficas del Vaticano ha comparado a Sartre con Voltaire, no sin conmover hondamente al desmayado colega Albert Camus, quien abrumado con la comparación y con tan inesperada reprimenda dijo, como un niño sorprendido en actitud flagrante: pero yo no soy existencialista.
Los poetas de la nueva dispensación se ven amenazados de un grave conflicto espiritual. Ellos pensaban que el existencialismo plantado entre bellas frases de prosa, líneas largas de versos sin rima, y afirmaciones tan rotundas como aquellas de que la lógica es una mera invención humana, no tenía peligro de tropezar un día mal seguro contra las inviolables fortificaciones de la teología. Que el existencialismo girara sobre inseguros ejes de razonamiento pueden haberlo pensado los más inteligentes, pero que fuera pecado, estuvo siempre muy lejos de su agudo criterio.
Sin embargo, no es sólo contra la teología, contra cuyos eternos y venerados fanales arremeten temerariamente los existencialistas.
Ellos han tomado un camino que empezaron a desbrozar hace casi un siglo filósofos denodados cuya obra no se ha volatilizado entre las congojas de un mundo tremulante. Ya Nietzsche, Dilthey, Bergson y otros habían prevenido a los pensadores contra el dominio incontrastado de la razón y unos al instinto, otros a la intuición, les encomendaban, en asocio de la historia, el programa de señalarle límites al reinado milenario y tiránico de la razón. La Academia Filosófica del Vaticano parece querer volver hoy por los fueros de una fuerza espiritual que en otros tiempos solía mirar con desconfianza. Dejar a verl, dicen los indígenas de nuestro iluminado oriente. SANIN CANO. SELECTA 72 La Cerveza del Hogar ELECTA EXQUISITA SUPERIOR Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica