CommunismHitlerJoaquín García MongeOpportunismSocialism

382 REPERTORIO AMERICANO sugieren aún más de lo que quieren sugerir.
El verbo profético y esotérico cautivaba, sin que faltara el secreteo y la sonrisa de los inteligentes. a la tesis del poeta siguió la declaración sencilla y conmovedora del escultor ruso francés Lipchitz: hacía una vez una escultura cuando llevaron a Larrea a su estudio; observó con espacio y minuciosidad la obra y le dijo, más o menos: bien logrado este niño tomando agua en una vasija. Lipchitz quedó primero atónito y luego escalofriado; no, no era tal cosa lo que él quería representar, corporalmente, pero su intención había sido dar la impresión de la sed. sed iba a llamarse su escultura. Por eso dijo Lipchitzsí es posible que el crítico, que el veedor, cuando es poeta creador, vea tanto o más que el propio artista. Misterio o no misterio, Larrea daba en un clavo en que golpeaba, un poco a tontas y a locas, el artista del yeso. siguió enseguida el comentario de un técnico de la pintura, de Davis, a quien le importaba más la manera de hacer las cosas los colores, los aceites, las lecciones que todo lo demás.
Terminados los discursos y las lecturas comenzaron las preguntas. Tímidas y escasas primero, fueron luego numerosas, simultáneas, continuas, y duras o entusiastas. todo contestó Larrea sin alterar su tono, con la luz poética y la firmeza de convencido que animla todos sus actos y sus palabras. Se enfrentaban un positivismo terrex a terre con un lirismo poético de entraña religiosa. Ganó. quién lo duda. el segundo. La rúbrica la puso el norteamericano Walter Pach, el amigo de México, que agradeció a Larrea en nombre del arte y de la inteligencia norteamericanos sus brillantes interpretaciones, en las que puede no creerse, pero en las que siempre alumbra lo mágico. Después de esta magia de cultura y de sensibilidad dijo Pach que se presta generosamente a pasar por cuestionarios impertinentes y por críticas estúpidas, el artista ve más, más allá, como vió Lipchitz.
Entrañas de España y de América, ecos de las voces de Darío y de Whitman, polvo vivificado de las culturas de ayer, emoción ante el espectáculo de la obra de arte, trascendencia de todos los hechos minúsculos del mundo de hoy, anuncio del mundo de mañana.
De estos debates sale el hombre mejorado y elevado, contento de la vida, listo para la muerte, olvidado de la baba de la idiotez y de los rugidos del odio. Los oyentes de Nueva York tienen ya, también, una deuda con Juana Larrea.
OTRAS CARTAS COMENTARIOS Nueva York, abril 20, 1948.
Señor don Joaquín García Monge.
San José. Costa Rica.
Gaitán en Colombia? lo de Chile, según cuenta Neruda. es otra fatal reacción. Yo no creo en el socialismo de guante blanco, con el que excusan su ineficacia y esconden su pobreza, o pereza, los clercs, cerebrales, intelectuales, letrados. Benda escribió de la traición de los clercs. No llegaron a hacer traición; pecaron por incapacidad de pensar un régimen, moderno, constitucional, democrático, que no fuera parlamentario. Se empieza una república con dos partidos. las votaciones del parlamento producen su disgregación, pulverización en 20, al cabo de 10 años. Esto ocurrió en Alemania antes de Hitler, en Polonia, en Yugoeslavia. en España. Los liberales intelectuales han de considerarse culpables de lesa majestad, porque pecaron contra el demos, que es y debe ser el soberano pueblo. No ayudaron con sus recursos culturales. Ninguno se preocupó, ni en Europa ni en América, de proponer, en lugar del caudillismo, o canallismo, a la siglo XIX. más que la república liberal parlamentaria, del gobierno de 500 políticos, decidiendo con discursos y votaciones de la mitad más uno asuntos técnicos de economía. El resultado es la Europa actual, que hay que ver para creerlo. Es esta América latina, siempre a medio hacer, vieja ya siendo joven; apolillada, sucia, falsa, viciosa, sobre todo retrasada. Pobre, enferma, infeliz. Fea!
Me interesó muchísimo, pero muchísimo, el proyecto de Silva Herzog de reunir en México una Asamblea de Notables. Es urgente. Dos cosas son indispensables: organizar la federación de las repúblicas, con facilidades de transporte y librecambio de productos, entre ellas; el Uníos o pereceréis, fué la salvación de los Estados Unidos del Norte.
La segunda es el régimen interior de cada estado, o república, para acabar el escándalo del inevitable caudillismo. Recuerde mi fórmula, que he publicado varias veces en el Repertorio: Cuando un país se mantiene en un régimen anacrónico, sin vislumbrarse otro actual, o del porvenir, es inevitable el poder personal. Los que sostienen lo viejo, que acaso su día fué bueno, están cansados y sin voluntad de defenderlo; los que desean algo más de hoy. no tienen una visión cristalizada de otro régimen futuro, no lo impondrán para atajar a un ambicioso dictador. No hay ningún español que pudiera contestar a esta pregunta: Si usted fuera Arbitro del Destino. qué propondría para España. lo más contestarán: Unas elecciones, para hacer un parlamento, discutir y. ver lo que sale.
Magnífico! Lo que salga: que serían diarreas de discursos y bofetadas. Se dirá: Pero sin fusilamientos ni estraperlo. Contesto. Es que no se mata más que con balazos. No se mata también con hambre y con ignorancia?
El estraperlo es la mordida de todos los pícaros, grandes y pequeños, pobres y ricos; la mordida de los Bancos, industriales y terratenientes, es el monopolio de los políticos capitalistas, los monárquicos en España. Vamos a ver, señores Notables de América, lo que discurran ustedes en México el año próximo. No se arredren! No propongan nada que no tenga más mérito que el ser práctico. Nada práctico hoy, será práctico mañana que es cuando acabará por utilizarse.
Saludes a doña Celia y sabe usted que le quiere entrañablemente su es que es de los que viven para mucha memoria.
Hace algunos días fui invitado a una reunión de costarricenses contrarios a Picado por lo que no asistí. Yo tengo idea particular de que la presencia de comunistas en el Gobierno de sólo prueba su alto sentido democrático. No estoy contra nadie porque no ando en detalles de politica (por de pronto. Me extrañó sí, que Haya de la Torre iba a hablar y constituía el centro de atracción allí. No quiero nada que vaya por oportunismo, contra Picado que fué noble conmigo, contra usted o los amigos más o menos de izquierda que tenQuerido don Joaquin: Gracias por los números de Repertorio.
No le olvidamos. Le envío ese articulo sobre nuestro pintor José Mejía Vides que ahora está en México. Le adjunto algunas fotos de cuadros de él.
Me ha dolido en el alma Max Jiménez.
Me tocó informar de su muerte a algunos amigos de los círculos de arte: los viejos Pasedoit, donde él exhibió aqui y que le querían mucho; Mr. Perl de la Galeria del mismo nombre que también lo estimaba.
Cuesta hacer creer en su muerte. La verdad go allá.
Lo abraza con cariño SALARRUE.
ESTO LES DIGO: North Arlington, casa abierta para todos. Cruzamos, siempre New Jersey, 24 mayo 1948. juntos, 28 veces el Atlántico. Y, ahora, yo me preparo a cruzarlo solo. ifigúrese!
Querido Don Joaquín: Recibo, reexpedido de Ginebra, el ReperAquí encontrará cheque de seis dólares torio. Continúe enviándolo allá: es mi direcsuscripción al Repertorio. Llega tarde porque ción más permanente; aunque estoy en el Chaen los meses anteriores viví muy atribulado, let, menos que en otras partes, siempre saben con la enfermedad de mi mujer, que al fin allí donde paro. No me puedo radicar, que murió. Quedó herida de muerte en aquella bien lo quisiera! Estuve en España once meses temporada que pasamos en México para el el año 1947, para terminar el segundo voluvolumen Xo del Summa Artis, dedicado al ar men de Summa Artis y condensar la Historia te del México Antiguo y de los Mayas. Tres del Mundo en dos, haciendo un Breviario. Paaños. Qué años! Fué un esfuerzo colosal; rece que aprovecha. España está casi como devisitar y estudiar los lugares del Petén, Yuca be de estar; el franquismo es lo de menos, lo tán y Tierra Caliente, donde están las ruinas. terrible es el despotismo clerical. como toUsted, que conoció a mi mujer, comprende dos, absolutantente todos, son católicos, a la rá que su pérdida no es la de otra cualquiera española. no veo solución. Si se pone lo que compañera. He quedado como la mitad de se desea ahora, monarquia liberal. habrá una unidad; es traumatismo con todas sus idéntico militarismo y clericalismo, y además consecuencias. Nuestra vida, asociados, duró los monárquicos. que no es poco. Podría 40 años: fundamos y mantuvimos muchas co discurrir largamente de España, pero yo quisas aquí y en Europa. Usted conoce la casa siera que ustedes hablaran de América.
de Ginebra. en Madrid tuvimos un comedor No sabemos nada. Qué fué la algarada para niños, aquí dormitorios de estudiantes y de Costa Rica. Qué motivó el asesinato de PIJOAN. José Pijoán. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica