46 REPERTORIO AMERICANO Días de Venezuela III HACIA DÓNDE VA VENEZUELA?
Eduardo Zamora Ulloa Es esta la columna miliaria del Repertorio Americano.
En ella inscribimos los nombres de los suscritores y amigos que por años, hasta el final de sus días, lo recibieron y lo estimaron. Mantenedores de cultura fueron!
Por Juan MARINELLO (Envio del autor. En La Habana. En el curso de estas impresiones, que hoy a veces del brazo de tiranos zoológicos como terminan, hemos dicho que la trasmisión de Trujillo, a veces respaldados y financiados por poderes en Venezuela fué un hecho democrá los peores imperialistas estadunidenses.
tico de significación americana. Lo creemos Pero, sin mirar hacia los espadones ambifirmemente. Con las insuperables limitacio riosos ni hacia los lopezcontreristas resentidos, nes impuestas por realidades económicas y es innegable que el actual gobierno de Venehábitos colectivos muy arraigados, los comi zuela sufre el peligro de ser arrastrado, como cios que produjeron a Rómulo Gallegos fue tantos gobiernos americanos, por los desfilaron limpios y honestos. el ambiente de li deros de una aparente actitud democrática, en bertad que se respira hoy en la patria de Bo verdad de una mortal complacencia a los disJívar es, para bien de América, muy otro del frazados intentos imperialistas del gobierno de que asfixia y mutila a numerosas tierras del los Estados Unidos. La integración real de Continente.
Acción Democrática, la variedad y contradicUn ambiente democrático en Venezuela, ción de sus componentes, así lo hacen temer.
si es precioso en sí mismo, supone una sin Por lo pronto, el Presidente saliente, cabeza gular conquista. No se olvide que la gran na regidora del Partido, se dejó llevar por la equi.
ción estuvo por largas décadas agobiada y ofen vocada corriente al declarar en su alocución de dida por tiranías bárbaras y sangrientas y que despedida que por razones económicas y geoes ahora, desde hace muy poco tiempo, que gráficas los venezolanos estamos ubicados en se desperezan y empiezan a marchar sus fuer el llamado frente del Oeste, y que ningún nexo tes potencias aherrojadas. En todo se descubre material o de simpatía ideológica nos acerca como un despertar un poco deslumbrado, co al llamado Bloque Oriental. No podemos mo un tanteo gozoso y juvenil, como el sor pedir al señor Betancourt simpatía ideolóprendido señoreo de una vida sin cadenas. gica con el Bloque Oriental. ni está por ahí No es tiempo para hacer un juicio de la nuestra objeción. Está en la creencia de que Junta de Gobierno que, encabezada por Ró la formación del Bloque del Oeste no mira, mulo Betancourt, sustituyó, de la mano de en América, sino a alinear a las tierras hisgrupos inquietos y juveniles del Ejército, al panoamericanas en servicio de un enorme poGobierno de Medina. Que su aparición y man der militar y económico dirigido, no a defendo ha supuesto una ampliación de las nor der ninguna ideología, aunque ese sea el reimas democráticas en Venezuela, me parece in terado pretexto, sino a multiplicar a límites negable; sin que esto signifique estimar inta astronómicos sus ilegítimas ganancias.
chable la obra política de la Junta.
El discurso de asunción del mando dicho Los observadores de todos los campos ad por el señor Gallegos alivió mucho la preocumiten que en el seno de la Junta de Gobier pación dejada en el ánimo de los verdaderos no y del Partido Acción Democrática que hidemócratas por el del señor Betancourt. El zo triunfar a Gallegos, existieron y existen di Presidente entrante se expresó en términos versas corrientes y tendencias, que pelean hoy muy francos y limpios, muy en relación y con más fuerza que nunca por primar y regir en la orientación de la política nacional. Para nadie es un secreto que el nuevo Presidente habrá de atender a dos peligros de mucha cuantía: a la ambición de mando de ciertos gruREPERTORIO pos armados, ensoberbecidos desde el triunfo de octubre, y a las conspiraciones de los vie Este noble propósito del escritor venejos amos del país, que sueñan con el retorno, zolano Aquiles Certad, sigue su curso, en Costa Rica y en América.
Anotamos las últimas contribuciones: Con esta acreditada Agencia obtiene Ud. la suscrición al Gabriela Mistral contribuye con 10 Repertorio Americano: dólares.
Doña Julia Acuña de Somarribas The Moore Cottrell contribuye con 10.
Susbcription Agencies Seguiremos anotando las nuevas conIncorporated tribuciones que nos lleguen.
North Cohocton, New York Una Imprenta para acuerdo con los que dieron relieve al excelente discurso de su Ministro de Estado, señor Andrés Eloy Blanco. En verdad que la definición democrática del ciudadano Presidente de Venezuela fué plausible. No habló de Lloques sino de reverencia a la soberanía de todos los países y de mutua justicia internacional; no habló de simpatias ideológicas sino de inquebrantable respeto a todas las ideologías honestas y bien dirigidas que en Venezuela se expresen pot los cauces legales.
El prestigio nacional del Presidente Gallegos es muy visible. Su vida ha sido honrada y limpia, esforzada y recta. Tiene en su cuenta cívica la partida honrosa de haber estado frente a las tiranías inicuas que ensombrecieron su tierra; posee el mérito singular de haber hecho una obra literaria de quilates muy subidos Doña Bárbara, Canaima, Cantaclaro, Pobre Negro. toda ella volcada en el dramático interés de mostrar la vida dura y tormentosa del hombre de los llanos enfeudados, de los puertos primitivos, de las montañas endurecedoras. Ha sido maestro, en el sentido más noble y trascendente. Miles de jóvenes le rinden emocionante pleitesía. su humanidad sencilla y directa, su adusta hombría criolla tan cercana de nuestros viejos campesinos orientales le franquean el camino de la estimación cariñosa. Robusto y saludable, hace tiempo que ha doblado los sesenta y parece que no ha llegalo al medio siglo.
Llega a la grave responsabilidad con ánimo y experiencia, con energía y serenidad.
Con perspicacia de novelista, de gran novelista, Rómulo Gallefos se ha dado cuenta de que su llegada a la presidencia de Venezuela plantea una interesante experiencia. Se adelantó a la sospecha de si el buen hombre de letras puede ser buen hombre de gobierno.
En la hermosa fiesta ofrecida por él a los escritores americanos que acudieron a su exaltación habló deliciosamente del asunto. Dijo así: Se habrán dado cuenta mis personajes que por mí votaron alguien lo ha dicho de que no es lo mismo rematar bien una novela que llevar a buen término un programa de gobierno. Me dará la historia de mi actuación política reputación análoga a la que me han producide mis afortunados libros?
Por boca de mi pueblo dice una estrofa: Si Ud. reside en la Rep. Argentina suscríbase al Repertorio Americano por medio de la BARNA e HIJO Agencia Internacional de Diarios Buenos Aires, Lavalle, 379 31. Retiro 4513 Si quiere suscribirse al Repertorio Americano diríjase a FAXON CO Subscription Agents 83 91 Francis Str.
Back Bay Boston, Mas. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica