Joaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 383 San José, 19 de noviembre de 1945.
Libros colombianos y venezolanos Señor profesor Joaquín García Monge.
Presente.
que usted luchara en la dirección de colegios y en la intimidad de las aulas. Es la misma orientación renovadora, por la que tánto he luchado y lucho en este Liceo, que quiero ver palpitante en la vida misma, mejor que para la vida.
El egregio maestro colombiano, con una sentencia ejecutoriada, que es lo que significa su admirable pieza docente, ha justificado nuestro esfuerzo; y lo ha justificado ante las actuales y futuras generaciones.
Suyo admirador y affmo. amigo, Querido maestro y amigo: Pongo en sus manos una valiosa joya: palabras de Agustín Nieto Caballero, dichas en el Gimnasio Moderno de Bogotá. qué palabras!
En la honda lección del gran maestro resplandece en marco de elegante sencillez, aquella pedagogia de la personalidad por la Ediciones antiguas y modernas Colecciones completas de Boletines y Revistas agotadas Lo que no tenemos lo solicitamos Pedro Carmona Apartado Nacional 12 37 Bogotá, Colombia AGUILAR MACHADO.
Caracas, marzo 10 de 1948.
poco de tiempo para adentrarme en su realización poética. Bien vale la pena pentrar en Le vendemos un piano Señorita Jean Aristeguieta.
un jardín para regalarse con exquisitos perfuCiudad.
mes o en un huerto fresco y odorante para saborear los frutos. Eso es la alta poesía: reSTEINWAY Muy distinguida antiga: galo y don de los dioses. Fruto de elevación Magnífico estado Me cumple agradecerle por el envío de su humana, que nos hace colindar con lo divino.
Poemario Tránsito y Vigilia. Tenía noticias No sabe con qué delectación he leído, por Excelentes voces de su poesía, y yo la había gustado en forma ejemplo, su bellísimo poema Puerta Celeste Arpa de acero ocasional y dispersa, cuando se me daba el (será preciso el título) publicado en El Naciofeliz hallazgo en las páginas de alguna revis nal en estos días. Su obra, repítole, bien merece Precio: 500 ta o en la prensa de Caracas.
estudio y crítica. Aunque algún tiempo alejaAhora, gracias y mil gracias a su gen do de las letras por imperativo de apre Está a sus órdenes en la oficina del tileza he podido apreciar su obra poética de miantes obligaciones cuando uno leé proRepertorio Americano una manera hasta cierto punto global y lógi ducciones como las suyas, encuentra que las ca, si bien, en poética, ciertos ordenamientos letras son el más apacible remanso y noble Teléfono: 3754 lógicos suelen estar reñidos con normas y inquietud a la vez, del espíritu. que es 50 vrs. al del Teatro Nacional.
sistemas preestablecidos. Lo lógico es, enton preciso tornar a ellas, a la literatura sana y rices, que la verdadera poesía hija auténtica ca, a la poesía jugosa y vital como la suya siciones restantes, que no coinciden con la nuesde la inspiración, y ésta, a su vez registradora para dar la razón de ser a la vida misma, tra en particular. Bien es cierto que el indio de excepcionales y maravillosos estados aními.
como que es el arte una de sus más altas manino goza de nuestra cultura, pero ese gozo es cos brote y se desborde como caudal que re festaciones.
privativo de un solo tipo de cultura? Yo imabasa las orillas. Por estas condiciones, yo en aquí termina, delicada poetisa y amiga, gino lo que ellos, los indios, pueden pensar cuentro que su poesía es poética: clara, diáfaesta carta que sólo aspiraba a darle más efusiy me regocijo oyendo en los recovecos de mi na, profunda. Usted canta porque tiene qué vas gracias por el obsequio de su libro. Graintuición, las mismas frases, las mismas racantar, como el novelista cuenta porque tiene cias.
zones, pero más sanas, más apegadas a la tiequé contar. Nada de artificios, ni de poses for Créame su admirador y amigo, rra quizás, pero no por eso más alejadas de las zadas. Así la literatura es docente y didáctiLuis TORRES, profundidades del Espíritu Universal. Sin emca, justamente porque no aspiraba a ello, ni (Siio. de la Embajada del bargo, el articulista español acierta al pregunse escribió para ello. Espero disponer de un Ecuador. tarse lo que ese indio enigmático puede aportar a la cultura. No a la cultura occidental, sino a la cultura.
CARTA ABIERTA DORIS STONE Tal aportación, admirada escritora, no es la averiguación de quiénes alcanzaron primero No es extraño que, desde esta orilla atlán nuestros espíritus, clamando por saber lo exac el algodón azul o moreno, como dice en su tida, llegue hasta usted, distinguida escritora, to del llamado problema del indio americano. artículo La cuestión es mucho más profunda.
la sincera misiva de paz y cultura que un jo Vosotros todos que usted también vivís La cultura no es lo que se puede conseguir ven escritor español, su servidor y amigo, tie con el indio, algunos de vosotros indios o sus mecánicamente. Hay razones espirituales de ne el honor de ofrecerle, gracias a la amable descendientes, sois quienes mejor podéis acla mayor volumen, de más esencia. No nos satisdispensa del señor don Joaquín García Mon rarlo o afanarse en aclararlo, al menos, vues facemos con un sapientísimo estudio antropoge y las páginas de su simpático Repertorio tra aportación puede ser más precisa para con lógico. Ni una exposición, por muchos discurAmericano, a quienes tantas bondales debemos seguir la mejor y más límpida transparencia sos con que se adornara, de las manifestaciotodos los buenos amigos de América y los ame sobre este problema. Hace poco, en una revis nes artísticas del indio, ni de sus habilidades, ricanos mismos. Recientemente he leído, en es ta de Madrid, se publicó un pequeño estudio, nos aclararían nada en su totalidad. Aunque tas mismas páginas, su acertado estudio sobre donde el autor, tras de sentir la angustia por todo ello sea muy útil como ciencias acceso Los indios de Costa Rica. Pláceme decirle la negativa del indio a digerir nuestra cultu rias. Son las razones del espíritu, como digo.
que me ha interesado. Qué es el indio ameri ra, se pregunta. Qué puede aportar el in Yo no sé cuáles son, pero el aguijón me pide cano? Esta pregunta resume nuestra inquie dio americano a la cultura? Aquí todo el agui. aclaraciones. Yo os ruego, amiga escritora, tud y creyéndola a usted con el mismo afán, jón clavado en nuestros espíritus. Hay mo pongáis vuestra admirable pluma en ese servihe aquí el porqué de esta carta.
tivos para experimentar esa angustia? Yo os cio. Os lo pido a vos y a todos los jóvenes No tengáis miedo de una posible polémi pregunto. Téngase en cuenta que la tal cultu escritores de América. Soy optimista. Tengo ca, no creo en esas distracciones intelectuales. ra no es más que nuestra cultura occidental, esperanzas en su particular inteligencia y en En primer lugar he de felicitarle por su acerta cultura de hombres blancos, cultura de la ra la feliz contribución de las letras ibero amerida información sobre los citados indios, des zón y de la lógica. El indio posee una fina canas.
pués con mi amistad plena vengo a so percepción telurica, hoy captada magnífica. Suyo, admirado lector, licitaros que ampliéis esa información que, a mente, por lo que conozco, en la literatura mí como a otros tantos escritores jóvenes de ibero americana. Paréceme que esa angustia es GUTIERREZ DE LA FUENTE, América y de España, estoy seguro habrá de una mezquindad, porque los problemas huma.
interesarles apasionadamente.
nos no son sino la consecuencia de una posi Su casa, en Sevilla (España. Hace tiempo que un aguijón se clava en ción individualmente humana, frente a las po calle de Matabacas, 11. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica