URSS

REPERTORIO AMERICANO 269 LA INDIA, RUSIA WALT WHITMAN En 1871, uno de los años más fecundos de Walt Whitman, escribió el gran poeta norteamericano su poema Passage to India, incluiPor Alfredo Cardona Peña.
do en una nueva edición de Leaves of Grass. Es un recorte de El Nacional de México, Envio del autor)
El poema, según lo explica Concha Zardoya, última y completa introductora al mundo eslas edades, de que ellos poseen a la vez una tético de Whitman, estaba fundado en dos misión histórica y divina; el ferviente elemenhechos recientes: la apertura del Canal de Suez to de una viril amistad para todo el pueblo, y la terminación del ferrocarril transcontinenno superada por raza ninguna: el informe y tal, que unía los dos más grandes océanos ennebuloso estado de muchas cosas, todavía no tre los cuales se hallaba América; describía establecidas permanentemente, sino determinatambién, con acentos de religiosa alegría cósmidas en todas partes para ser la preparación de ca, la emoción de una alma que, después de un futuro infinitamente grande: el hecho de haber realizado la vuelta al mundo, siente su que ambos pueblos tengan independientes e imunidad. Bello y profundo momento de viportantes posiciones que conservar y, si es nesión poética! La calidad de vate, cierto profecesario, luchar por ellas contra el resto del tismo, una como iluminación ultra corporal.
mundo: las inmortales aspiraciones al intimo define los valores de la auténtica poesía. Así centro de cada gran comunidad, tan vehemenlo habían descubierto los filólogos del antiguo te, tan misterioso, tan abismático: son ciertaLacio, al asentar que la videncia el vatismente rasgos que vosotros, rusos, y nosotros, dicere es connatural al misterio de la palanorteamericanos, poseemos en común. Habra rítmica.
bla en seguida de una internacionalidad de Passage to India forma parte de esa sinpoemas y poetas, autoriza la publicación de la fonía a lo Wagner que se llama Música de la carta como prefacio del libro en preparación.
Tempestad. Cantando su época, cantando las y para terminar, exclama el poeta, intuyendo hazañas del presente, las obras de los ingeniebienestares de toda índole: ros, los mares sembrados de dulces cables elocuentes. canta Walt Whitman el pasado, don ¡Cuán feliz sería al alcanzar el presende pululan los durmientes y las sombras. no FC tido y sentimental contacto con los pueblos rescata del pasado lo yerto, la osamenta, sino, rusos!
como decía Unamuno, la sustancia de la historia. Porque, como un proyectil que se Walt Whitman Walt Wihtman vaticino, con las fuerzas (Visto por Fr. Cotard)
dispara y sobrepasa cierta línea, en tanto que del verbo, la organización espiritual de Occicontinúa avanzando, así el presente, puesto en dente a través de la India; y definió los vamarcha, es impulsado por el pasado. Es emotrascendental, que hoy, más que nunca, merecen ser conocidos. por lo tanto, no tenelores políticos y morales que mueven a las nacionante escuchar en la voz del gran pionero mos más remedio que transcribirlos, según la ciones más pederosas de la tierra, industrial y del futuro estas palabras: versión de Concha Zardoya (en Walt Whitsocialmente hablando: la Unión Soviética y los Estados Unidos de Norteamérica. Estas tres ¡Paso, oh alma, hacia la India! man, Obras Escogidas, Editorial Aguilar, Manaciones han de cumplir, según las propias padrid, 1946. Esclarecidos los mitos asiáticos, labras de Whitman, una misión histórica y las fábulas primitivas. La variedad de los elementos raciales y divina. y representan en sus grandes intereses lingüísticos, que han de ser resueltamente fun universales, la tríada simbólica que fecunda y En 1893, un año después de la muerte de didos en una identidad y unión comunes, con engrandece la existencia del hombre sobre la El Buen Poeta de los Cabellos Grises. como tra todo riesgo; la idea, perenne a través de tierra: el Espíritu, el Capital y el Trabajo.
lo bautizó su amigo Connor, llegaba a los Estados Unidos un maestro de la antigua India: Swami Vivekananda. este filósofo de la mente, al congregar a los más valiosos rePor Narciso Bassols presentantes del pensamiento americano, dijo en una de sus conferencias: Verdaderamente. Es un recorte de El Popular de México, Walt Whitman era un sanyassin (un iniciaEs indudable que el artículo del licenciado de puertos, aeródromos, ferrocarriles y telédo, un puro. Luis Cabrera, aparecido en esta Revista hace grafos, en una palabra, hegemonía militar Mas la calidad profética del cantor de las dos semanas con motivo del viaje del Presi técnica y económicamente hablando de los democracias sería limitada si no hubiera de dente Truman a nuestro país, se destaca vigo Estados Unidos en nuestro territorio (Plan jado escrito, ya que no un poema, una carta rosamente en el mar de las vulgaridades y pa Truman. y en segundo término, la implan.
que con el tiempo resulta notable de toda noparruchas publicadas sobre ese acontecimiento tación del régimen de libre cambio obligatotabilidad. Walt Withman escribe desde Camen nuestra hojosa pero mal hecha prensa na rio, o sea supresión de las barreras aduanales den, el 20 de diciembre de 1881, una misiva cional. Sobresale, principalmente por su cla de los países latinoamericanos para no estordestinada a Dresden, Sajonia. El destinatario ridad. El autor sabe a dónde quiere ir y en bar la entrada sin límites a Latinoamérica, de es un ruso que le ha solicitado el visto bueunos cuantos renglones lo consigue. No sólo las mercancías norteamericanas llamadas a desno para la definitiva traducción de las Hojas da el flechazo en el blanco, sino que ahí que truir nuestras incipientes industrias nacionales de Hierba. No se conserva el nombre del escrida el lector, por poco que se le descuide la in y a agudizar y perpetuar, por ese camino, nuestor ruso, pero ved lo que dice Walt: teligencia, prendido con su propio convenci tro vasallaje económico (Plan Clayton. miento, a la idea avasalladora, pesimista, tre Con los años, el licenciado Cabrera se ha Vosotros, rusos, y nosotros, america menda, de que como lo dice Luis Cabrera, un vuelto fatalista, de suerte que frente a amenos! Nuestros países, tan distantes, tan distin siglo después de haber perdido a manos de los nazas tan graves no sólo a esa entidad un tantos a una primera mirada, tal es la diferencia Estados Unidos la mitad de nuestro territorio, to metafísica que es la soberanía, sino a la vide las condiciones políticas y sociales y de nues ahora de lo que se trata es de entregarles la da diaria futura, al sustento mismo y a las tros respectivos métodos de desarrollo moral mitad de nuestra independencia. Que en rea condiciones de trabajo y libertad de los mexiy práctico en los últimos cien años; y, sin em lidad, sería tanto como entregarles la indepen canos, en vez de prever o siquiera preconibargo, en ciertos rasgos, en los más vastos, tan dencia entera, pues ésta, igual que la honra zar, aun sin preverla una resistencia orgasemejantes los unos a los otros.
de las mujeres, con cualquier desgarrón se nizada, una lucha viril aunque por supuesto acaba.
amarga, se pregunta. Pero podríamos rehuAbre Whitman con esta salutación di El Presidente Truman, dice el licenciado sar nuestra cooperación para la defensa contiplomática (tiene una simpatía diplomática Cabrera con muy buen juicio, no vino a per nental, reservándonos el derecho de declararhasta aquí, esa jerigonza de que todos los pue der el tiempo. Hay dos problemas de gran tras nos neutrales en una contienda entre Rusia y blos se parecen como dos gotas de agua, y que cendencia, que sin duda fueron el objeto esen Estados Unidos. Cuáles serían las consecuense pronuncian en los cambios de cartas repre cial de su viaje: en primer lugar, la unificación cias de nuestra inconformidad? con rápisentativas) la gran simpatía del ruso, pero en de la defensa continental, con todo lo que das, deleznables palabras se limita a contestar: seguida entra en pormenores de importancia implica de imposición de armamentos, control Ahí está la experiencia de las dos guerras paMÉXICO NO ES UN BUEY MANSO Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica